Comentarios: 2

El mercado hipotecario vuelve poco a poco a la estabilidad. Tras tocar suelo en agosto de 2013, la concesión de hipotecas ha ido subiendo con lentitud hasta situarse en 19.323 préstamos en septiembre, niveles que no se alcanzaban desde febrero de 2013. Esto representa una subida interanual del 30% y del 28,5% intermensual, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Recordamos que los datos del ine toman como referencia las hipotecas inscritas en el registro, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario  

Las hipotecas salen del letargo: se conceden un 30% más hasta niveles de febrero de 2013
 

En los últimos cuatro años el mejor mes de septiembre con respecto al mes anterior ha sido el de 2014, con un aumento intermensual del 28,5%, mientras que en 2013 registró una subida del 22,6%, en 2012, un avance del 3,1%, y en 2011 y 2010, un incremento del 6%

En cuanto al capital prestado, fue de 2.083.981, un 43,5% más que hace un año. El importe medio de la hipoteca subió un 10,6% interanual, hasta los 107.850 euros. En tasa intermensual, la subida es del 5,3%, con lo que indica que se concede más capital para financiar la compra de la vivienda

Por comunidades autónomas, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre son comunidad de Madrid (4.092), Andalucía (3.301) y Cataluña (2.777)

El 93,3% de las hipotecas constituidas en septiembre utiliza un tipo de interés variable, frente al 6,7% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 90,6% de los nuevos contratos. El tipo de interés medio para el total de fincas es del 3,69% y el plazo medio de 21 años. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 3,59%, un 13,5% inferior al registrado en septiembre de 2013

A propósito de los datos, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, matiza que “si bien es cierto que estamos en el nivel más alto – según ine – desde febrero 2013, aún seguimos por debajo de niveles de 2012 y en el acumulado del año llevamos un 3% menos que en 2013. Sí hay que destacar que el importe medio, 107.850€, es el más alto desde noviembre de 2011

Encinar añade que “los bancos están muy interesados en conceder más hipotecas porque lo necesitan, pero solamente a clientes solventes, y la demanda está despertando pero poco a poco. Dicho esto, la combinación de despertar lento de la demanda, hambre de los bancos y los cambios fiscales esperados para finales de año, nos hace esperar que en el tramo final de este año veamos un incremento adicional del volumen de hipotecas que nos haga recuperar niveles de 2012, por encima de las 20.000 hipotecas mensuales

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Walle
26 Noviembre 2014, 18:11

Esto representa una subida interanual del 30% y del 28,5% intermensual

--------------------

O sea, que casi toda la subida ha sido en el último mes, lo que significa que eso puede ser flor de un día, no algo que marque una tendencia. ¿Pero quién escribe estos artículos?

Jordi
26 Noviembre 2014, 21:16

Yo he incrementado el dinero en efectivo que llevaba esta mañAna en un 200%, llevaba 1e y me han devuelto 2e que me debian. Es lo que tienen los porcentajes con numeros pequeños, que suben muy rapido pero en valor absoluto puede ser una miseria.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta