Comentarios: 0
Abril registra el mayor incremento anual en la concesión de hipotecas en lo que va de 2016: sube un 24,6%

El número de hipotecas constituidas para la compra de viviendas alcanzó las 23.607 operaciones durante el mes de abril, lo que supone un 24,6% interanual más, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento porcentual supone el mayor registrado en lo que va de 2016, mientras también aumenta el capital prestado para la adquisición de una casa, con un importe medio de 108.354 euros, un 5,1% más que en abril de 2015.

El dato de abril supone el mejor registrado en un cuarto mes del año desde 2011, cuando se alcanzaron las 31.275 hipotecas, según los datos del INE a partir de la información del Colegio de Registradores. Por cifras interanuales, la concesión de hipotecas suma 23 meses consecutivos en positivo.

Respecto a marzo de 2016, la concesión de préstamos hipotecarios para la compra de viviendas creció un 2,7% intermensual y recupera el positivo, después de registrar un retroceso del -7,7% hace solo un mes.

Abril registra el mayor incremento anual en la concesión de hipotecas en lo que va de 2016: sube un 24,6%
El importe medio concedido para la compra de viviendas en abril fue 108.354 euros, un 5,1% más que hace un año y un 0,5% más que el mes anterior. Mientras, el capital préstamo fue de 2.557 millones de euros, un 30,9% interanual más y acumula 23 meses consecutivos al alza.

Un 85,2% de las hipotecas constituidas utilizó un tipo de interés variable, con el euríbor como principal referente, frente al 14,8% que firmó su préstamo con un tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio de las hipotecas constituidas sobre viviendas fue del 3,21%, un 2,2% inferior al registrado en abril de 2015, y un plazo medio de 22 años.

Por Comunidades Autónomas, Andalucía (4.442), Cataluña (4.030) y Comunidad de Madrid (3.665) volvieron a encabezar el mayor número de hipotecas sobre viviendas, mientras en Cantabria (74,7%), Castilla-La Mancha (66,7%) y Extremadura (52,6% tuvieron las principales tasas de variación. Solo Canarias registró un retroceso del -0,6% en el número de hipotecas concedidas.

En cuanto al capital prestado por regiones, Madrid (575,1 millones de euros), Cataluña (489,3 millones) y Andalucía (410,5 millones) vuelven a repartirse las primeras posiciones del ranking.

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “los meses van asentando la tendencia al alza del número de hipotecas y se acelera la normalización con un crecimiento del 25% frente al año pasado, aunque tenemos que tener en cuenta la estacionalidad de la Semana Santa que puede haber provocado que muchas de las operaciones se registraran en el mes de abril. De seguir con este ritmo de crecimiento, es más que probable que cerremos el año cerca de las 300.000 hipotecas concedidas, claramente por encima de las 245.000 en las que se cerró 2015.

Otro dato positivo lo constituye el hecho de que el importe medio siga subiendo, animado por la rebaja en el tipo de interés de las nuevas hipotecas, que marca su dato histórico más bajo en el 3,20%, y el interés de los bancos en cerrar operaciones.

De todos modos, y a pesar del incremento de los nuevos préstamos, el negocio hipotecario sigue estrechándose ya que se siguen cancelando registralmente más hipotecas de las que se firman. Los datos muestran también que los españoles siguen aumentando su apetito por las hipotecas de tipo fijo o mixto. De hecho, entre las operaciones cerradas en idealista/hipotecas 1 de cada 2 son así”. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta