Bankinter ha dado un golpe en la mesa del mercado hipotecario: ha anunciado que baja los intereses de algunas de las hipotecas que está comercializando. Toda una señal de la guerra que está librando el sector financiero para aumentar la concesión de este tipo de préstamos.
En concreto, la entidad financiera liderada por María Dolores Dancausa ha aplicado una rebaja de 20 puntos básicos a las hipotecas a tipo fijo y de 30 puntos en las de tipo mixto. Así, sitúa su préstamo fijo a 30 años en el 2,35%, mientras que en el mixto a 20 años el tipo de interés se encuentra en el 2,2%.
Tras estos cambios, que permiten a Bankinter situarse entre las entidades más competitivas del mercado según idealista hipotecas, sus préstamos a tipo fijo y mixto quedan sujetos a estos intereses:
- Hipoteca fija a 10 años: 1,55%
- Hipoteca fija a 15 años: 1,9%
- Hipoteca fija a 20 años: 2,1%
- Hipoteca fija a 25 años: 2,25%
- Hipoteca fija a 30 años: 2,35%
- Hipoteca mixta a 10 años: 1,85%
- Hipoteca mixta a 15 años: 2,05%
- Hipoteca mixta a 20 años: 2,2%
En la modalidad de hipoteca mixta, el préstamo está sujeto en los primeros años a un tipo fijo, para pasar posteriormente a uno variable referenciado al euríbor. El plazo máximo sumando ambos tramos es de 30 años.
Vinculaciones y comisiones
Para que el cliente se pueda beneficiar de estos tipos de interés, debe contratar algunos productos adicionales (vinculaciones) y hacer frente a comisiones.
Según explica el banco, "estos precios están condicionados a la contratación de un paquete de productos: contratación de Cuenta Nómina, Cuenta Profesional o Cuenta No-Nómina (cuenta remunerada con una TAE del 5% el primer año y del 2% el segundo año en el caso de nuevos clientes), contratación de un seguro de vida por el 100% del importe del préstamo y un seguro de hogar. La no contratación de alguno de estos productos puede incrementar esos tipos".
En lo que se refiere a las comisiones, estas hipotecas cuentan con una comisión de apertura del 1%, con un mínimo de 500 euros, y una comisión por cancelación del préstamo, ya sea parcial o total. Así, durante los cinco primeros años de vida de la hipoteca el cliente debe pagar un 0,5%, porcentaje que se reduce a la mitad pasado ese tiempo. En el caso de que la amortización del préstamo genere una pérdida de capital para la entidad, a esos intereses anteriores se suma un interés del 0,75% derivado de la compensación por riesgo de tipos de interés.
La entidad también explica que ambos tipos de préstamo hipotecario pueden solicitarse por personas físicas residentes en España y tanto para primera como para segunda vivienda.
Hipoteca sin más, con dación en pago
Bankinter recuerda que ha ampliado su gama de hipotecas y que ha lanzado la bautizada 'Hipoteca sin más'. Su principal ventaja es que, sin coste añadido y por contraro, incluye la dación en pago. "Esto supone que en caso de impago de la deuda, el titular de la hipoteca respondería única y exclusivamente con el bien tomado como garantía, que en ese caso es la propia vivienda hipotecada", explica el banco.
Eso sí, siempre que el cliente tenga unos ingresos mensuales superiores a los 2.000 euros sumando los dos titulares.
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta