
El mercado hipotecario registra actualmente los tipos de interés más bajos de la historia, ajeno a la pandemia y los problemas económicos que arrastran miles de familias.
Según los datos del Banco de España, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España se redujo en 35 puntos básicos en agosto, hasta situarse en los mínimos del 1,45%.
¿Y cómo es esto posible? La respuesta es que existen varios factores que apoyan esta situación y que, además, nos pueden ayudar a prever que muy probablemente se mantendrá estable al menos hasta finales de año.
Requisitos exigentes respecto al perfil del prestatario
El primer factor que hay que tener en cuenta y que explica por qué las hipotecas están tan baratas es que no se conceden a todo el mundo.
El banco debe realizar un estudio de la viabilidad del préstamo antes de concederlo. Es decir, se asegura de que la persona a la que va a dejarle el dinero va a ser capaz de devolverlo y que, además, lo va a hacer sin retrasos y sin generar problemas a la entidad bancaria.
De este modo, aunque las hipotecas están baratas, esto no significa que se vayan a conceder a todo el mundo, ya que, desde la anterior crisis financiera, los bancos se han vuelto mucho más exigentes respecto al perfil del prestatario. En otras palabras, las hipotecas, aunque estén baratas, sólo se conceden a personas con un determinado perfil financiero: más del 30% del precio de la vivienda ahorrado (entre la entrada, impuestos y gastos), una situación laboral estable, un sueldo medio en torno a los 2.000 euros mensuales o más...
Condiciones de concesión de la hipoteca
El segundo factor que explica por qué las hipotecas están tan baratas lo encontramos en lo que se denomina “venta combinada”. Es decir, para poder acceder a una hipoteca barata, es necesario cumplir una serie de requisitos asociados a la contratación de otros productos que nos ofrece la entidad bancaria.
Entre las bonificaciones más habituales que ofrecen los bancos a los clientes para mejorarles las condiciones de las hipotecas se encuentran domiciliar la nómina, contratar y utilizar una tarjeta de crédito con determinados importes, contratar el seguro de hogar o de vida, e incluso abrir un plan de pensiones.
De este modo, aunque la hipoteca sea muy barata, cuenta con una serie de gastos añadidos que, aunque sean independientes, están asociados a la concesión de la hipoteca en cuestión. Por ello, es importante comparar hipotecas y calcular cuánto dinero nos vamos a ahorrar contratando una determinada hipoteca en lugar de otra, y hacerlo teniendo en cuenta todas las condiciones asociadas a cada una de ellas.
Hipotecas baratas gracias al euríbor
Otro factor que explica por qué las hipotecas están tan baratas lo encontramos en el euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, que se mantiene en zona de mínimos históricos y cerca del -0,5%. Estos niveles permiten abaratar las cuotas de las hipotecas variables en las revisiones periódicas que realizan las entidades a las condiciones de los préstamos.
En el caso de las hipotecas a tipo fijo, los bancos también se han beneficiado de unos costes de financiación muy bajos, cercanos al 0%, lo cual les ha permitido ofrecer hipotecas a 30 años en torno al 1%; y aunque el coste de financiación se ha encarecido recientemente, la comparativa con las hipotecas variables está haciendo que las fijas se mantengan muy baratas, a costa de los márgenes de los bancos, para competir con las primeras.
¿Hasta cuándo se mantendrá esta situación con hipotecas baratas?
Esta situación no tiene, necesariamente, que mantenerse estable en el tiempo. En este sentido, el principal elemento que parece que puede ser determinante a la hora de alzar los precios es el euríbor, que, cuando suba, encarecerá las hipotecas.
No obstante, también hay que tener en cuenta que, hasta que el euríbor suba, los precios se mantendrán estables. En este sentido, la mayoría de expertos afirma que, lo más probable, es que esta situación se mantenga estable hasta finales de año, ya que el Banco Central Europeo (BCE) apuesta claramente por una política monetaria que favorezca la concesión de préstamos en la eurozona.
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta