La firma de hipotecas sigue al alza en España. Según los datos del INE, en octubre se inscribieron en los registros 36.249 préstamos para la compra de vivienda, un 27,9% más interanual. Se trata, de hecho, del mejor dato registrado en un décimo mes del año de los últimos 11 años, pese a que la subida se está moderando respecto a meses anteriores.
Gracias a este nuevo repunte, en el acumulado de 2021 la firma de hipotecas crece un 23,6% interanual. Además, también registran un balance positivo tanto el capital que prestan los bancos vía hipotecas, con un alza del 26,1% entre enero y octubre, como el importe medio de los préstamos, con un incremento del 2%.
Juan Villén, responsable de idealista/hipotecas, explica que “tal y como avanzábamos desde idealista, 2021 será un año de crecimiento robusto para el mercado hipotecario aunque los datos actuales muestran la desaceleración del mismo tras el verano. Por su parte, la subida del tipo medio al que se cerraron los préstamos este mes puede ser un indicador de un próximo encarecimiento de las hipotecas a tipo fijo, que actualmente sigue siendo el preferido por los españoles”.
Otro de los datos más llamativos que pone sobre la mesa organismo de estadísticas es que el tipo fijo se consolida como la opción preferida por los consumidores: en octubre ha representado el 67,2% de las operaciones, la segunda cifra más alta de la historia, solo superada por el 68,1% del pasado mes de julio.
Por otro lado, el tipo de interés medio de los préstamos repunta ligeramente, aunque sigue en zona de mínimos históricos. Según el INE, el tipo de interés medio de las hipotecas se ha situado en octubre en el 2,55%, frente al 2,47% de septiembre y en línea con la media del pasado mes de mayo, con un plazo medio de 24 años. El nivel más bajo de la serie histórica se registró en noviembre de 2020, cuando el interés medio se situó en el 2,42%.
La estadística del décimo mes del año también muestra que los cambios en las hipotecas siguen creciendo con fuerza. En concreto, un total de 20.558 préstamos han cambiado sus condiciones en octubre, un 118,8% más interanual. "Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en octubre se producen 17.219 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento anual del 126,0%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) sube un 101,3%, y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) un 55,6%", explica el INE.
De todas esas modificaciones, un 17% se han producido en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 21,1% al 36,1%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 77,2% al 60,7%.
Si miramos los datos por comunidades, descubrimos que las regiones donde se ha inscrito el mayor número de préstamos para la compra de vivienda han sido Andalucía (7.374), Cataluña (5.908) y Madrid (5.891). Estas tres autonomías también lideran el ranking nacional del capital prestado por la banca vía hipotecas, aunque en este caso la número uno es Madrid (con 1.239,5 millones de euros), seguida de Cataluña (973,3 millones) y Andalucía (859,7 millones).
Por último, el INE destaca que el incremento de las hipotecas registradas ha sido generalizado en España, a excepción de Baleares (–15,4%) y País Vasco (–0,5%). Al otro lado de la tabla se encuentran Cantabria (63,1%), Comunidad Valenciana (57,6%) y Murcia (50,4%), que lideran las alzas interanuales en octubre. Cataluña y Andalucía se han quedado por encima del promedio nacional, con subidas del 43,4% y 29%, respectivamente, mientras que Madrid ha registrado un aumento más moderado e inferior a la media del país (10%), al igual que Castilla y León, Asturias, Aragón y Navarra.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta