Propone un tope durante un año o hasta que baje el euríbor, así como mantener de forma estructural la gratuidad del cambio de una hipoteca variable a una fija
Comentarios: 0
Archivo - La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra
Isabel Infantes - Europa Press - Archivo

Unidas Podemos llevará a votación esta semana en el Pleno del Congreso una proposición no de ley para instar al PSOE a poner un tope del 0,1% al diferencial sobre el euríbor de todas las hipotecas variables inferiores a 300.000 euros y a bonificar de manera temporal el 16,5% de la cesta de la compra.

También recoge un punto para hacer gratuito el cambio de una hipoteca variable a fija de forma estructural, una idea que Unidas Podemos ya recogió en una proposición de ley que está pendiente de debate.

La propuesta se registró a mediados de abril y los 'morados' han querido incluirla en el orden del día del Pleno del Congreso de la próxima semana para su debate este 25 de abril.

Su contenido puede provocar un nuevo choque entre los dos socios del Gobierno de coalición. Y es que, en reiteradas ocasiones, los morados han instado al PSOE a ser "valientes" frente a la inflación y la subida de los tipos de interés y a adoptar nuevas medidas que vayan más allá de la rebaja del IVA en alimentos básicos.

Tope a las hipotecas hasta que el euríbor baje del 1,5%

En su iniciativa, recogida por la agencia Europa Press, el grupo confederal engloba varias de las propuestas que demandan desde hace días a su socio de Gobierno para contener la inflación y sus consecuencias en las economías familiares.

Así, reclama el tope al diferencial hipotecario, una medida que estaría vigente durante un periodo mínimo de un año, prorrogable en periodos sucesivos de seis meses o hasta que el euríbor descienda por debajo del 1,5% durante tres meses consecutivos. Actualmente, el indicador de referencia para la mayoría de las hioitecas variables en España se mueve en una tasa mensual provisional del 3,85% y las previsiones apuntan a que su media anual podría quedarse cerca del 4% al menos hasta 2025.

Esta medida que llega al Congreso esta semana, sin embargo, ya fue rechazaza oir el PSOE a principios de febrero.

En un segundo punto, se exige facilitar el cambio de hipoteca sin coste, tanto si se trata de una novación automática en caso de solicitud por parte del cliente, como por la subrogación hipotecaria a tipo fijo en una nueva entidad financiera También sería aplicable en caso de retención del deudor hipotecario por el primer acreedor o, simplemente, cuando exista la posibilidad de cambiar a otra hipoteca de tipo variable con mejores condiciones para el cliente.

En el último punto es donde Unidas Podemos se refiere a crear una bonificación temporal y extraordinaria de un 16,5% sobre el precio de la cesta básica de productos, en línea con el aumento del IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas en el último año.

Su idea es que esta medida tenga un impacto "notablemente mayor" en los hogares de renta baja, al suponer la alimentación un mayor peso en su consumo.

Esta bonificación debería ofrecerse por parte de todos los establecimientos comerciales (grandes superficies y comercios minoristas) que vendan estos productos, así como aplicarse al conjunto de las marcas comerciales. El descuento se haría efectiva en el momento de pagar en caja, y se recogerá en el ticket de venta, mostrando la cantidad total bonificada de acuerdo con los productos vendidos.

Devolución a pequeñas tiendas

Según el plan de UP, lo que se bonifica al consumido se devolverá después a los pequeños establecimientos, no a las grandes superficies. Y para simplificar los procedimientos administrativos de devolución de la bonificación a los distribuidores, las bonificaciones totales realizadas serán deducibles --se entenderán como IVA soportado-- en su liquidación del IVA.

La Agencia de Información y Control Alimentarios, de su lado, se encargaría también de monitorizar los precios de la cesta de alimentación con carácter semanal, con especial atención a las grandes superficies, e iniciaría de oficio el procedimiento sancionador en caso de que las bonificaciones financiadas por la Administración sean capturadas por los márgenes empresariales y no den lugar al correspondiente descuento al cliente.

Este procedimiento daría lugar a una infracción administrativa sancionada mediante multa y, cuando el aumento de precios realizado por una empresa sea reiterado, generalizado y sostenido en el tiempo, la infracción cometida tendrá una consideración similar a la de delito fiscal.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta