Ya hay neveras con pantallas táctiles y conexión a internet para ver contenidos en ‘streaming’ mientras cocinamos. Además, pueden disponer de cámaras internas vinculadas a nuestro ‘smartphone’ para que podamos comprobar en el supermercado lo que necesitamos comprar. Asimismo, existen lavadoras que se pueden activar a través del wifi y nuestro dispositivo móvil.
De hecho, algunos de esos electrodomésticos se han podido ver en el reciente Mobile World Congress. En Barcelona se han mostrado electrodomésticos de la marca LG, que ha desarrollado una tecnología llamada Smart ThinQ para permitir que los controlemos desde el ‘smartphone’.
Los electrodomésticos de nuestra cocina cada vez incorporan más tecnología, y no solo los frigoríficos y lavadoras se conectarán al wifi. Otro ejemplo de electrodoméstico conectado es Suvie, un horno que ha logrado la financiación que necesitaba en Kickstarter y cuyos primeros modelos ya están comenzando a venderse.
El aparato permite diseñar menús para hasta cuatro personas, cuyos ingredientes manda a nuestros hogares el equipo de la ‘startup’. Podemos guardarlos refrigerados en el interior hasta que llegue la hora de cocinar, que él mismo detecta para ponerse en marcha. Gracias a su conexión wifi, podremos programar los horarios con nuestro dispositivo móvil, aunque también hay un panel en el horno para ello.
Y del horno pasamos al microondas. Pero no un microondas cualquiera, sino uno que cultiva carne. Es lo que pretende desde 2015 el proyecto Shojinmeat del investigador japonés Yuki Hanyu. Los alumnos reciben una especie de cajas del tamaño de un microondas en las que se puede crear carne artificial como si de un invernadero se tratara.
En su interior se ‘plantan’ células de origen animal, que se nutren con azúcar, bebidas isotónicas y proteínas. Con el resultado, se podrían crear albóndigas y hamburguesas. Además de que cultivemos nuestra propia comida en casa, Shojinmeat pretende incluso ser una forma de alimentación para los futuros visitantes de Marte.
Un biorreactor casero
Si algunos japoneses ya pueden cultivar carne, en el futuro el objetivo será que todos hagamos lo mismo con la fruta. Es lo que se ha propuesto VTT, una empresa estatal de Finlandia, que han creado lo que ellos llaman un “biorreactor casero”: usa células de bayas frescas para cultivar algo parecido a una mermelada que añadiríamos a batidos o yogures, pero que también podríamos comer de forma separada, como si fueran suplementos vitamínicos. El biorreactor, del tamaño de una lámpara, produce dos tazas de cultivo celular cada semana.
Para ello, hay que introducir las bolsas con células y agua y encender el aparato. Una de las responsables del equipo que ha creado este biorreactor ha asegurado que quienes lo han probado son más proclives a cultivar este tipo de alimento, ya que el huerto está más cercano a la sociedad que el futurista cultivo de carne propuesto por Shojinmeat.
De hecho, al esbozarlo pensaron que debía estar en la cocina como un electrodoméstico más, “para que no sea tan aterrador”, según ha descrito su diseñador, Niko Räty, que espera que con su creación la gente esté más conectada a la producción de alimentos.
Robots cocinillas
Poco a poco, los robots están llegando cada vez a más rincones de nuestras casa, y la cocina no iba a ser menos. Más allá de la Thermomix, hay quienes están creando autómatas más avanzados y dotados de brazos robóticos con el fin de que nos echen una mano en los fogones dentro de poco, o al menos eso es lo que pretenden sus creadores.
Un ejemplo es Moley, un robot de cocina que incluye un microondas y una vitrocerámica y despliega dos brazos robóticos para realizar hasta 2.000 platos diferentes. Sea en las cocinas de los restaurantes o en las de las casas, los autómatas podrán echar una mano en los fogones.
Por su parte, la ‘startup’ estadounidense Miso Robotics acaba de conseguir 10 millones de dólares (8,17 millones de euros) para financiarse y seguir construyendo sus Flippy, unos robots que prepararán hamburguesas.
Flippy se pone delante de la plancha y es capaz de identificar las piezas de carne, (cocinada o no), el queso o los panecillos gracias a una cámara y un sistema de inteligencia artificial.
En el extremo de su brazo hay una espátula que permite dar la vuelta a las porciones para que se hagan por el otro lado y las coloca en las rebanadas de pan listas para consumir. De momento, solo hemos visto vídeos que muestran su funcionamiento, pero la compañía pretende implantarlo en hasta 50 restaurantes diferentes. Y quién sabe, quizá un día nos ayude en las barbacoas caseras.
Otros robots están especializados en hacer cafés, así que tal vez dentro de unos años acaben reemplazando a nuestra Nespresso. La empresa Ammunition, ubicada en Silicon Valley, propone Cafe X, un robot que prepara y sirve los cafés con precisión.
De momento, el prototipo se ha probado en un establecimiento de un centro comercial de San Francisco, convirtiéndolo en una cafetería futurista. Un brazo robótico se encarga de servir los cafés de gran calidad, recién hechos por la máquina, y que podremos pedir a través de una pantalla táctil. El precio no es apto para todos (25.000 dólares, más de 20.400 euros al cambio) pero el equipo está trabajando para abaratar los costes.
Los cubos de basura que recogen los desperdicios de las comilonas también incorporarán tecnología dentro de poco. Aunque el Titan Trash Compactor no disponga de un sistema de inteligencia artificial, este elegante cubo de acero inoxidable esconde una sorpresa en su interior: los desperdicios que dejamos en su interior son compactados para que quepa un contenido tres veces mayor del habitual. Lo hacemos nosotros mismos, presionando hacia abajo con una palanca y sin ensuciarnos las manos.
Así que parece claro que numerosos aparatos y útiles de nuestro hogar, cubo de basura incluido, incorporarán tecnología dentro de unos años para facilitarnos las tareas en nuestra cocina del futuro.
¿Quieres saber cuánto cuesta reformar una cocina? Puedes calcularlo con nuestra calculadora de reformas de cocinas. Consulta también las mejores empresas de reformas de cocinas de tu ciudad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta