¿Qué es el estilo Feng Shui y cuáles son sus tendencias? Descubre cómo incorporarlo en cada estancia de tu hogar
Comentarios: 0
Feng shui
Pexels

Adherirse a nuevas tendencias puede ser complicado, sobre todo porque no todas las personas son iguales y cada uno tiene su propio gusto y estilo. Por ello, es importante adaptar estas tendencias a cada uno.

Hay de muchos tipos, pero una “moda” que se ha instaurado como parte de la decoración en nuestro país, es el Feng shui. Puede parecer un tema complicado, pero decorar con feng shui ayuda a crear un ambiente positivo y armonioso en el hogar, y, como te hemos mencionado anteriormente, también es adaptable.

¿Qué es el Feng shui?

Se trata de un antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta que se basa en la ocupación consciente y armónica del espacio con el fin de lograr de este una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan.

El término Feng Shui significa literalmente "viento-agua". Desde la antigüedad se pensaba que los paisajes y las masas de agua dirigían la "corriente cósmica" o energía a través de lugares y estructuras. En términos más generales, el Feng Shui incluye dimensiones astronómicas, astrológicas, arquitectónicas, cosmológicas, geográficas y topográficas.

Históricamente, así como en muchas partes del mundo chino contemporáneo, el Feng Shui se utilizó para orientar edificios y estructuras espiritualmente significativas, como tumbas, viviendas y otras estructuras.

Decoración Feng Shui
Pexels

¿En qué consiste el Feng shui?

Las principales pautas del Feng shui son:

  • Identificar el elemento principal de cada estancia y potenciarlo: Estos elementos han de estar situados, además de como foco principal, con un buen respaldo o fuerte apoyo detrás, por ejemplo, con una pared
  • Ten en cuenta los cinco elementos en el Feng Shui (tierra, madera, fuego, agua y metal): El diseño fomenta la decoración con plantas, flores y otros elementos de la naturaleza que pueden introducirse a través de muebles y objetos hechos con estos materiales
  • La puerta es la principal fuente de energía que entra en casa según el Feng Shui, por tanto, es muy importante establecer la armonía de la vivienda en base a ella
  • Pasillos libres de obstáculos para que la energía circule: Las alfombras de gran tamaño son una excelente manera de delimitar espacios entre zonas de grandes superficies
  • El orden como clave principal: El desorden puede interrumpir la energía positiva, la claridad de pensamiento y la productividad, por lo tanto, hay que reducirlo al máximo
  • La luz natural es fundamental: Diseñar los entornos alrededor de las ventanas puede ayudar a crear un equilibrio y una simetría natural en casa, por lo tanto, no bloquees las fuentes de luz natural, ya sean ventanas o puertas

Las claves del Feng Shui ¿Cómo utilizarlo en cada estancia?

Antes de darte algunos consejos para decorar tu vivienda a través de esta filosofía, es importante entender que la forma en la que elijas aplicar los principios de decoración del Feng Shui en casa dependerá del tamaño o espacio que tengas y cuán estrictamente quieras cumplir con sus pautas. Lo más importante es decidir qué funciona para ti y tu espacio.

Feng Shui en el dormitorio

La intimidad personal prima entre las paredes del dormitorio, un lugar en el que descansar y alcanzar la desconexión más profunda. Para procurar el sueño y el descanso, la pared que cargue con el cabecero debe ser la más alejada de la puerta. Se recomiendan las mesitas de noche y lamparitas así como los colores suaves, aunque los espejos colocados frente a la cama o la puerta, así como objetos como televisión y móviles deben evitarse.

Feng shui en el dormitorio
Pexels

Feng Shui en el baño

El baño es un rincón esencial en cualquier casa y por ello hay que amueblarlo y decorarlo como merece. En cuanto a la decoración es crucial incluir elementos naturales como plantas, jarrones de cerámica y flores frescas; así como piezas que evoquen buenos recuerdos al usuario como fotografías o velas aromáticas. En cuanto a las formas, se recomiendan las redondeadas para equilibrar las buenas energías.

Para el Feng Shui está muy claro, es imprescindible que las puertas permanezcan cerradas para que no se escape la energía, al igual que la tapa del inodoro, que ha de quedar bajada sin excepción. En cuanto a la colocación de ciertos elementos: es recomendable “aislar” dentro de lo posible el inodoro del resto de elementos, por ejemplo, con una mampara o con un murete de separación.

Feng Shui en el baño
Pexels

Feng Shui en el recibidor

Al considerarse uno de los puntos más importantes debido al significado que se le atribuye a la entrada a la vivienda, el recibidor debe estar decorado de tal manera que prime la sensación de ser espacioso y estar bien iluminado, ya sea con luz natural o artificial.

Feng Shui en el recibidor
Pexels

Feng Shui en el salón

El salón es un espacio con un gran flujo energético según la filosofía del Feng shui, además de ser la estancia en la que más tiempo suele pasar la gente en sus viviendas.

Apuesta por colores neutros y nada oscuros para decorar tu salón, redondea las esquinas para que exista una mayor fluidez y evita la decoración excesiva. Además, recuerda la máxima del Feng shui: el orden.

Un elemento fundamental en el salón es el sofá, que no debe dar la espalda a ningún rincón del espacio y debe estar apoyado en una pared para que desde él, podamos tener a la vista toda la decoración de la estancia.

Feng Shui en el salón
Pexels

Feng Shui en la cocina

En cuanto a la cocina, es una de las zonas más fáciles de decorar. Basta con garantizar el orden y que la zona del fregadero esté separada de la zona de fuego.

Como consejo, el Feng shui recomienda que la madera se complemente con el metal. Por lo demás, puedes seguir las reglas de la tendencia: nada de esquinas puntiagudas, apostar por colores neutros y evitar la sobre decoración de la estancia.

Feng Shui en la cocina
Pexels

Feng Shui en el jardín o terraza

Según el Feng Shui, la energía se dispersa con el viento pero se retiene con el agua, por lo que habrá que tener esto en cuenta a la hora de decorar el jardín o terraza.

Este deberá incluir vegetación variada y elementos como el fuego, la madera, el metal y la tierra tendrán que crear un espacio que invite al descanso y a fortalecerse en contacto con la naturaleza. Hay que huir de la simetría y las líneas rectas. ​

Además, se recomienda proteger el jardín o terraza con vallas, árboles o plantas para evitar vientos fríos. El agua, como símbolo de dinero y prosperidad también tendrá un papel importante, por lo que un estanque puede ser una buena opción. Por último y como elemento principal de un jardín están las plantas y flores: bambú, jazmín, crisantemos, orquídeas y pinos atraen la buena energía.

Feng Shui en el jardín o terraza
Pexels

Qué debes evitar en casa de acuerdo con el Feng Shui

Al igual que existen elementos que atraen la energía positiva, existen otros que impiden que esta fluya correctamente. Las plantas con espinas o las que ya están muertas y resecas, no compaginan con el estilo Feng Shui.

Tampoco los objetos acumulados, rotos o en mal estado, los relojes sin pila, los cuadros tristes o violentos, así como los muebles y objetos puntiagudos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta