La portuguesa Teresa D'Abreu nos da algunos consejos para preparar fiambreras prácticas de forma sencilla
Comentarios: 0
Regresso às rotinas: marmitas práticas e fáceis
Freepik

Con las vacaciones ya muy lejos en nuestras mentes y a medida que volvemos a la rutina, ya sea en el trabajo o en el colegio, no siempre es fácil gestionar el tiempo para pensar en las comidas del día o incluso en las del día siguiente. Uno de los aspectos en los que podemos ahorrar tiempo y dinero es en la preparación de las comidas. Las fiambreras prácticas y fáciles son una excelente opción para quienes buscan comidas sanas y sabrosas sin pasar horas en la cocina ni gastar dinero en restaurantes todos los días.

idealista/news ha hablado sobre esto con la portuguesa Teresa D'Abreu, que ya tiene tres libros dedicados a menús semanales con recetas fáciles, una edición de fiambreras y su último libro sobre cómo comer bien por 2,50 euros la ración (sí, es posible). En el artículo de hoy, le pedimos a la autora del blog del país vecino Healthy Bites algunos consejos sobre cómo simplificar nuestra rutina diaria preparando fiambreras prácticas, económicas y saludables.

 

Regresso às rotinas: marmitas práticas e fáceis
idealista

Fiambreras prácticas y fáciles: las principales ventajas

Hay varias razones por las que los almuerzos para llevar son una opción inteligente al volver al trabajo, pero según Teresa D'Abreu las principales son que "conseguimos mantener una dieta mucho más sana y económica. Principalmente estas dos ventajas, porque podemos elegir lo que comemos, no nos rendimos a las opciones del mercado, que a menudo son menos sanas y garantizan ser más caras que hacer fiambreras y llevarlas de casa. Ahora con la subida de precios y la inflación creo que repercute aún más en nuestro bolsillo", explica la portuguesa.

Regresso às rotinas: marmitas práticas e fáceis
Unsplash

Preparar fiambreras: ¿cuál es la mejor manera?

Con un poco de planificación y creatividad en la cocina, se puede disfrutar de deliciosas comidas todos los días sin el estrés de prepararlo todo en el último momento, "depende de cada familia y de la forma en que les guste organizarse. Así, pueden dedicar un día a la semana a cocinar y preparar todas las fiambreras, o pueden aprovechar para hacer comida extra para las fiambreras del día siguiente".  

Teresa también explica que lo que mejor funciona en su casa es "hacer comida extra para la cena del día anterior, así te la puedes llevar para comer al día siguiente en la fiambrera. Ahora bien, sé que hay mucha gente a la que no le gusta repetir comidas". Lo más importante es encontrar la mejor solución para ti y tus necesidades, pero con un poco de originalidad puedes ahorrar algo de dinero y reducir el despilfarro que suele producirse cuando se hace demasiada comida y no se reutiliza.

Regresso às rotinas: marmitas práticas e fáceis
Pexels

Planificación de comidas: los consejos de Teresa D'Abreu

Para la autora del blog Healthy Bites, su principal máxima es tener un menú semanal, ya que "básicamente se trata de tener un menú semanal. Si no tienes un menú semanal, es muy difícil organizar la semana. Entonces escribimos una lista de la compra, vamos al supermercado, compramos lo que necesitamos para hacer nuestras fiambreras y luego nos ocupamos de ellas".

Regresso às rotinas: marmitas práticas e fáceis
Freepik

Vuelta a la rutina: recetas prácticas y fáciles

Aquí tienes algunas recetas sencillas y económicas que puedes probar para empezar a preparar tus fiambreras y hacer que tu rutina sea mucho menos estresante:

Burrito de pollo y aguacate

Regresso às rotinas: marmitas práticas e fáceis
Healthy Bites Edição Marmitas

Ingredientes:  

Para las tortillas    

  • ¾ de taza de harina de almendra  
  • 4 cucharadas de harina de coco
  • 1 + ¼ taza levadura
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 huevo  
  • 2 a 4 cucharadas de agua tibia

Para el relleno

  • 2 tazas de pechuga de pollo desmenuzada  
  • 1 taza de queso mozzarella rallado
  •  1 aguacate cortado en dados
  •  2 cucharadas de cilantro
  •  1 cucharada de aceite de oliva

Paso a paso:

Para las tortillas, primero se deben mezclar todos los ingredientes excepto el agua, que se añadirá cucharada a cucharada hasta obtener una masa homogénea y moldeable.  

Dividir la masa en trozos, extender entre dos hojas de papel sulfurizado, cortar al tamaño deseado y cocer las tortillas por ambos lados en una sartén antiadherente. Retirar y reservar.  

Mientras tanto, mezcla en un bol el pollo desmenuzado, el queso, el aguacate y el cilantro. Rellenar cada tortilla con un poco de la mezcla de pollo y enrollar los burritos. Mientras tanto, calentar una sartén antiadherente untada con aceite de oliva y dorar cada burrito por ambos lados.

Rollitos de primavera vietnamitas  

Regresso às rotinas: marmitas práticas e fáceis
Healthy Bites Edição Marmitas

Ingredientes:  

  • 13 gambas cocidas  
  • 8 hojas de papel de arroz
  • 8 hojas de lechuga  
  • 1 zanahoria grande  
  • 16 hojas de menta  
  • 1 pimiento rojo  
  • ¼ de lombarda
  • ¼ de taza de cilantro picado 

Salsa:  

  • 2 cucharadas de mantequilla de cacahuete  
  • 1 lima
  • Sal (al gusto)
  • Pimienta (al gusto)  
  • Agua (al gusto)

Paso a paso:  

Cortar la zanahoria y la lombarda en juliana y el pimiento en tiras y reservar. Cortar las gambas por la mitad y reservar.  Remoja las hojas de arroz en agua durante 1 minuto para ablandarlas ligeramente (pero no las dejes demasiado tiempo en el agua).  

Disponer el relleno: 2 hojas de menta, 1 hoja de lechuga, lombarda, zanahoria, pimiento y cilantro. Hacer el primer pliegue, colocar tres mitades de gambas en cada rollo, doblar las dos solapas hacia dentro y terminar de enrollar.  

Preparar la salsa: añadir la mantequilla de cacahuete y la lima, salpimentar y mezclar bien. Si es necesario, añadir un poco de agua para que quede más cremosa.

Ensalada de quinoa y atún

Regresso às rotinas: marmitas práticas e fáceis
Mais por Menos - Comer bem por 2,50€ a dose

Ingredientes:  

  • 1 taza de quinoa
  • 3 latas de atún en aceite de oliva  
  • 1 taza de tomates cherry cortados por la mitad
  • 400 g de garbanzos  
  • 10 hojas de menta fresca picadas
  • 10 hojas de perejil fresco picado  
  • Zumo de 1 limón  
  • 60 ml de aceite de oliva  
  • 2 cucharadas de vinagre  
  • 50 g de queso feta  
  • sal y pimienta

Paso a paso:  

Hervir la quinoa en el doble de agua. En un bol grande, añadir la quinoa, el atún escurrido, los tomates, los garbanzos, la menta y el perejil y mezclar bien. En un bol pequeño, mezclar el zumo de limón, el aceite de oliva, el vinagre, la sal y la pimienta. Verter el aliño sobre la mezcla de quinoa y remover para cubrir. Terminar con queso feta desmenuzado

Salteado de gambas y verduras

Regresso às rotinas: marmitas práticas e fáceis
Mais por Menos - Comer bem por 2,50€ a dose

Ingredientes:  

  • 500 g de migas de gamba  
  • 1 manojo de espárragos  
  • 1 calabacín pequeño  
  • 100 g de champiñones marrones  
  • 2 dientes de ajo picados  
  • Aceite de oliva (al gusto)  
  • Sal (al gusto)  
  • Pimienta (al gusto)

Paso a paso:  

Cocer las gambas en agua hirviendo durante unos 5 minutos. Retirar del fuego, escurrir y reservar. Poner en una sartén un chorrito de aceite de oliva y el ajo picado. Deja que el ajo aromatice el aceite.  

Añade los champiñones y los espárragos cortados en láminas y saltéalos a fuego fuerte durante unos 5 minutos. Añade el calabacín cortado en trozos pequeños, salpimentar al gusto y cocer otros 5 minutos. Por último, añadir las gambas cocidas, mezclar bien, dejar cocer a fuego lento durante 2-3 minutos y retirar del fuego.

Arroz arcoiris  

Ingredientes:  

  • 4 huevos  
  • 1 cucharadita de sal  
  • ¼ cucharadita de pimienta  
  • 2 cucharadas de aceite de oliva  
  • 100 g de cebolla  
  • 1 diente de ajo  
  • 100 g de guisantes  
  • 1 pimiento rojo  
  • 1 pechuga de pollo  
  • 1 taza de arroz

Paso a paso:  

Cocer las pechugas de pollo al vapor. Cocer el arroz en dos tazas de agua hasta que esté seco y suelto y escaldar los guisantes unos 3 minutos en agua hirviendo. Vierte el aceite de oliva, la cebolla picada, el pimiento picado y los huevos batidos en una sartén y remueve para que se cocinen. 

Separar los huevos en trozos pequeños. Añadir el arroz, el pollo y los guisantes y mezclar bien. Después, colócalo en cajas de cristal con tapa.

Recipientes y métodos de almacenamiento: ¿cuáles son las mejores opciones?

Para mantener las fiambreras frescas y seguras para comer, es esencial elegir los recipientes y métodos de almacenamiento adecuados. Teresa D'Abeu aconseja siempre utilizar recipientes de cristal, ya que aunque son más pesados, son mejores para calentar la comida en el microondas. También aconseja utilizar buenos platos fríos para llevar en una fiambrera con protección térmica.

Regresso às rotinas: marmitas práticas e fáceis
Unsplash

Fiambreras prácticas y sanas: para los más pequeños

Teresa D'Abreu nos da varias opciones para las fiambreras, entre las que se encuentran "gofres, tortitas, crepes, galletas, pan casero, así que todo casero, donde podemos controlar la cantidad de azúcar y los ingredientes que ponemos en las recetas, también podemos hacer unas galletas".

Para Teresa, lo esencial es alternar, no dar siempre lo mismo para que los niños dispongan de diferentes nutrientes a lo largo de la semana e "incluir siempre, obviamente, una pieza de fruta, al menos yo creo que es esencial en las fiambreras de los niños". 

Regresso às rotinas: marmitas práticas e fáceis
Freepik

Preparar fiambreras prácticas y fáciles es una forma estupenda de ahorrar tiempo y dinero y de asegurarte de que eliges alimentos sanos cuando vuelves al trabajo, a la universidad o al colegio. Prueba algunas de estas recetas y descubre cómo las fiambreras pueden simplificarte la vida.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta