Comentarios: 0
La inversión de las grandes fortunas en acciones y bonos españoles está en mínimos históricos

Los grandes inversores internacionales no son los únicos que hacen números antes de entrar en España o de aumentar la exposición de su cartera en el mercado doméstico. Las grandes fortunas españolas también parecen haber puesto en cuarentena su apuesta por los activos nacionales.

Al menos, eso es lo que dejan entrever los últimos datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que arrojan una lectura preocupante: la inversión de las grandes fortunas españolas en activos está en mínimos históricos.

Sus vehículos de inversión, conocidos como sicavs, apenas tenían expuesta un 28% de su cartera en España a cierre del año pasado. Se trata de la proporción más baja desde que el regulador del mercado recopila este tipo de datos.

Entre los motivos que explican estos mínimos están, por ejemplo, el mal momento que vive el mercado de valores español (el Ibex es actualmente el índice más bajista de Europa al acumular un descenso del 24% en los últimos doce meses) y a la exposición que tienen muchas de las cotizadas a Latinoamérica, una región que está atravesando problemas económicos y financieros y que cuenta con unas perspectivas de crecimiento más moderadas de lo esperado. Estos argumentos han reducido el peso de las acciones de empresas españolas en la cartera de las sicavs hasta el 9,22%, frente al 10,6% registrado en 2014.

Pero la peor parte se la lleva la renta fija (es decir, los bonos y los depósitos), que ha pasado a tener un peso testimonial debido a la escasa rentabilidad que ofrecen. Actualmente suponen alrededor de un 13%, frente al 19% previo.

En este sentido, Luis Urquijo, director de inversiones de Ábaco Capital, recuerda que nuestro país actualmente no tiene gran atractivo ni en renta fija, ni variable, ya que las rentabilidades que se pueden obtener son bajas y existe un riesgo político derivado de la falta de un Gobierno estable. Por eso, los grandes patrimonios no están asumiendo riesgos y están mirando hacia otros mercados con buenas valoraciones y sin incertidumbres políticas.

Y es que no podemos olvidar que, al margen de que estén aumentando las probabilidades de unas nuevas elecciones, los programas políticos de los principales partidos incluyen cambios que afectan a las sicavs, ya que podrían reducir sus privilegios fiscales. Por ejemplo, solo pagan un 1% de Impuesto de Sociedades.

Esta incertidumbre también está lastrando la constitución de nuevas sicavs. En los tres primeros meses del año se han registrado 14 nuevos vehículos de este tipo, un 35% menos que un año antes.

Por si fuera poco, desde la firma VDOS afirman que incluso está habiendo cambios de domicilio fiscal de estos vehículos: primero emigraron a Madrid y ahora se están marchando a mercados con una regulación más estable como Dublín o Luxemburgo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta