España es uno de los países del mundo más atractivos para invertir en energías limpias. Esta es la conclusión de un estudio de la consultora EY, que sitúa a nuestro país dentro del top 10 de la 56ª edición del informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (RECAI), después de haberse desplomado a la posición 29 de la clasificación en 2017.
Es la posición más elevada que ha alcanzado desde el año 2011, cuando llegamos a ocupar el noveno puesto, gracias al impulso de la energía solar fotovoltaica y la energía eólica.
“Las perspectivas a medio plazo siguen siendo positivas para nuestro país. La apuesta que se ha hecho a nivel nacional por las renovables ha reducido el riesgo regulatorio para los inversores”, explica Víctor M. Pérez, Socio Responsable del Sector de Energía de EY. Además, la consultora cree que las energías verdes "van a jugar un papel decisivo en la recuperación económica de nuestro país".
Entre los 30 países más atractivos para invertir en energía verde también se encuentran las principales potencias económicas (EEUU, China, Alemania, Japón y Francia), así varios países europeos. Marruecos también se cuela entre los mercados más destacados, al igual que Taiwán. Esta es la posición que ocupan:
| Puesto | País |
| 1 | EEUU |
| 2 | China |
| 3 | Australia |
| 4 | India |
| 5 | Reino Unido |
| 6 | Alemania |
| 7 | Francia |
| 8 | Japón |
| 9 | Países Bajos |
| 10 | España |
| 11 | Chile |
| 12 | Dinamarca |
| 13 | Corea del Sur |
| 14 | Irlanda |
| 15 | Brasil |
| 16 | Canadá |
| 17 | Italia |
| 18 | Marruecos |
| 19 | Argentina |
| 20 | Israel |
| 21 | Taiwán |
| 22 | Portugal |
| 23 | Finlandia |
| 24 | Bélgica |
| 25 | Suecia |
| 26 | Egipto |
| 27 | Noruega |
| 28 | Polonia |
| 29 | Filipinas |
| 30 | Turquía |
El índice destaca que los avances tecnológicos como el hidrógeno y la inteligencia artificial jugarán un papel fundamental para alcanzar el objetivo de emisiones cero en un mundo posterior al covid-19. Así mismo, y si el objetivo es que se acelere la transición hacia bajas emisiones de carbono, es primordial que el cambio climático y las energías renovables permanezcan en los primeros puestos de la agenda global.
Además, defiende el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la gestión de los activos y mejorar las previsiones sobre la demanda, a través del internet de las cosas (IoT), los sensores, el 'big data' y los algoritmos de inteligencia artificial.
"La cantidad de datos que se recopilan y los desarrollos tecnológicos cada vez más avanzados permiten realizar predicciones que van más allá de qué tiempo hará durante la semana. Por ejemplo, se puede saber cuánta energía adicional se usa en un festivo o en un evento internacional o cómo la altitud afecta al uso de la energía de una comunidad. Todo esto permite, entre otras cosas, realizar un mejor pronóstico de la producción a las empresas generadoras y comercializadoras de energía", recalca el estudio.
1 Comentarios:
Pero si en España no hay ni un incentivo para energías renovables...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta