Tanto los fondos europeos como las medidas del Gobierno están frenando las tasas de impagos, sobre todo, hipotecarios
Comentarios: 0
LEM Loan eMarket: “La morosidad de empresas y familias aumentará en cuanto cesen las ayudas”
LEM Loan eMarket

El nivel de morosidad y el número de impagos inmobiliarios han aumentado con la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus. Los últimos datos publicados del Banco de España de noviembre de 2020 confirman que la tasa de morosidad de los créditos concedidos se sitúa en el 4,56%, con un incremento de los créditos no operativos del 0,69%. Una cifra que los expertos creen que puede llegar hasta el 8%, cuando las ayudas por parte del BCE cesen y las entidades financieras no puedan mantener la rentabilidad en sus balances

“La crisis sanitaria ha causado un incremento en la tasa de desempleo y una mayor incertidumbre económica. Los impagos por parte de empresas y familias aumentarán, pasando de los 84.000 millones de euros a los 130.000 millones durante 2021”, señala Miguel Arimont, CEO de LEM Loan eMarket, el primer ‘marketplace’ de deuda hipotecaria de España y Europa.

Los bancos ya se están viendo presionados ante el volumen de préstamos que están en riesgo de impago. Según las cuentas de 2020, las seis mayores entidades financieras del país (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia y Bankinter) ya arrastran en torno a 159.000 millones de euros, lo que representa un 8% de los préstamos en circulación, y que podrían entrar en mora próximamente.

“Cuando las ayudas por parte del BCE cesen y las entidades financieras no puedan mantener la rentabilidad en sus balances, tendrán que provisionar más fondos de los actuales, desinvirtiendo en sus activos para mantener un balance saneado”, aclara el experto, que añade, “esta situación acabará generando un aumento de la cartera de NPLs, abriendo el camino para los inversores inmobiliarios, incluidos los más pequeños y menos institucionales y con gran exceso de liquidez”, concreta.

El aumento de la cartera de NPLs, es decir, créditos no operativos, la mayoría de ellos hipotecarios, supondrá una nueva oportunidad para los inversores en el mercado de deuda hipotecaria. Las previsiones para este año y los siguientes es que se produzca un incremento exponencial, pero con operaciones de menor tamaño que las habituales, por la mayor especialización de las carteras, con ‘portfolios’ más pequeños.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta