Las 30 principales firmas de capital privado del mundo en 2025

Las 30 principales firmas de capital privado del mundo en 2025

En los últimos cinco años, las 300 principales firmas de capital privado (PE) recaudaron 3,3 billones de dólares (2,8 millones de euros), un aumento del 0,4 % con respecto al total del año pasado. El fondo KKR, con sede en Nueva York, lidera el ranking con una recaudación de 117.900 millones de dólares (100.019 millones de euros) en los últimos cinco años.
El CEO de Blackstone Steve Schwarzman

Blackstone planea invertir medio billón de dólares en Europa durante la próxima década

La gestora estadounidense de fondos de inversión Blackstone ha expresado su disposición a invertir en Europa unos 500.000 millones de dólares (437.861 millones de euros al cambio actual) a lo largo de los próximos 10 años ante una visión muy positiva del futuro del Viejo Continente. "Lo vemos como una gran oportunidad. (...) Tenemos una visión muy positiva del futuro en Europa", ha indicado el consejero delegado de la firma, Steve Schwarzman, en declaraciones a BloombergTV
Sumar quiere reformar la Ley de Vivienda

Sumar quiere reformar la Ley de Vivienda para "prohibir que empresas compren casas"

El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha anunciado que su formación presentará una proposición de ley para reformar la Ley de Vivienda para prohibir que empresas, fundaciones, personas jurídicas o "fondos buitre" puedan comprar casas en España. Según el diputado de Compromís, desde 2008 hasta la actualidad las empresas han comprado la mitad de las viviendas del país por lo que exige desmercantilizar el mercado. Además, afirma que ve una mayoría "desde la extrema derecha a la izquierda parlamentaria" defendiendo poner freno a la especulación que hacen las empresas y los fondos de inversión con la vivienda.
Oficinas de Bankinter en Paseo de la Castellana, a 5 de marzo de 2023, en Madrid (España).

Bankinter lanza un fondo de inversión alternativa en inmobiliario y con un tamaño de 100 millones

Bankinter Investment ha lanzado un fondo de inversión alternativa con el foco en activos inmobiliarios globales y cuyo tamaño objetivo es de 100 millones de euros. Los activos a buscar se situarán en segmentos como el industrial, residencial o centros de datos y se ubicarán mayoritariamente en Norteamérica y Europa. Este vehículo, denominado 'Horizon Estate', está dirigido a clientes que inviertan a partir de 200.000 euros. La firma se ha aliado para la ocasión con la gestora Partners Group.
Archivo - El presidente de Healthcare Activos, Jorge Guarner.

Healthcare Activos lanza un fondo inmobiliario para invertir 650 millones de euros en Europa

Healthcare Activos, plataforma inmobiliaria dedicada al sector salud, ha lanzado un vehículo de inversión que contará con 650 millones de euros para invertir en los próximos años en mercados europeos tales como Alemania, Francia, Bélgica, Irlanda, Italia o Portugal. La firma ha detallado en un comunicado que el fondo 'Healthcare Activos Yield 2' surge de un consorcio formado por Abu Dhabi Sovereign Wealth Fund y otros inversores institucionales globales. Desde su creación en 2016, ha adquirido y desarrollado más de 65 activos en Europa valorados en más de 1.000 millones de euros.
Nave de Newdock en Málaga

Fidelity levanta 200 millones para invertir en el sector logístico europeo

La gestora estadounidense Fidelity lanza su segundo fondo inmobiliario. Bautizado como LOGICs, este vehículo de inversión ha captado 200 millones de euros en su primer cierre y va destinado al sector logístico de Europa occidental, con el objetivo de impulsar la reposición de activos antiguos para mejorar reconvertirlas en naves eficientes y de calidad. Entre sus inversores destaca el fondo de pensiones australiano Rest Super, que ha aportado una tercera parte del importe, y está prevista al menos una ronda más para captar nueva financiación.
Inversión inmobiliaria

Ismael Clemente: cómo ganar o perder en un inmobiliario agitado por la situación económica

El pasado viernes, varios expertos debatieron sobre el futuro de la inversión inmobiliaria durante el X foro inmobiliario organizado por el IE y con la colaboración de idealista/data. Ismael Clemente, CEO de Merlin, centró su discurso en el concepto del alfa vs beta dentro del sector entendiendo que alfa son las medidas que tomas como gestor y beta lo que te otorga el mercado de manera natural. En un escenario donde los tipos y la inflación están disparados y el crédito escasea, Clemente entiende que el mercado no te aporta nada y por lo tanto remarca la importancia de alfa para añadir valor a tus activos y por lo tanto al retorno de la inversión.
Mariano Capellino, CEO de Inmsa Real Estate Investments Management

La americana Inmsa invertirá 250 millones en oportunidades inmobiliarias en España hasta 2026

El capital estadounidense se fija en España a las puertas de una posible desaceleración económica. La gestora americana Inmsa, liderada en España por Mariano Capellino, invertirá 250 millones de euros hasta 2026, tal y como ha explicado a idealista/news. Las primeras inversiones, por un valor de 30 millones de euros, ya se han llevado a cabo en Madrid, Barcelona, Marbella y Valencia, donde la compañía ha comprado, sobre todo, lotes de activos residenciales e inmuebles terciarios.
Casa en construcción

La crisis inmobiliaria alemana comienza a afectar a grandes promotoras

El tambaleante mercado inmobiliario alemán ha estado centrando los miedos de los inversores en los propietarios, pero la reciente solicitud de concurso de acreedores del grupo Gerch, que cuenta con 4.000 millones de euros en proyectos bajo construcción, ha hecho que muchos se den cuenta de que el peligro inminente es para las promotoras. No es la primera que solicita el concurso de acreedores, ya que la muniquesa Euroboden también se encuentra en esta situación y Project Immobilien Group se declaró insolvente en agosto con obras que ya se están licitando a nuevos contratistas.
Cartel de venta

El sector inmobiliario europeo se enfrenta a la crisis de sus fondos de inversión

A lo largo del primer semestre del año, la inversión inmobiliaria se desplomó un 59%, según datos de MSCI, sobre todo a causa de una continua subida de los tipos de interés que ha provocado una drástica bajada en los precios de las viviendas, cada vez con menos demanda. Además, cuando los fondos comiencen a vender activos inmobiliarios, las valoraciones de los mismos seguirán bajando en un momento en el que los inversores han decidido fijar su mirada en otros sitios más rentables.
Proyecto de centros de datos de Merlin Properties

Los gigantes inmobiliarios por los que apuesta el nuevo fondo de inversión de Abante

La gestora Abante lanzó a principios de verano un fondo de inversión centrado en el ladrillo. En estos primeros meses de actividad, la rentabilidad del vehículo se acerca al 9% y ya ha captado más de 10 millones de euros tanto de inversores particulares como institucionales. Su cartera está compuesta principalmente por socimis, aunque también por promotoras y hoteleras, entre las que se encuentran las españolas Merlin Properties, Grupo Lar, Metrovacesa, Aedas Homes y Meliá, así como las alemanas Vonovia y TAG Immobilien o las francesas Gecina, Unibail-Rodamco y Klépierre.
Socios de GRC IM

GRC y Hayfin crean una sociedad para invertir hasta 100 millones de euros en el sector inmobiliario español

GRC IM, compañía especializada en inversión inmobiliaria con sedes en Madrid y Lisboa, se ha aliado con el fondo británico de capital riesgo Hayfin Capital para crear un vehículo con el objetivo de ofrecer crédito alternativo por un volumen de hasta 100 millones de euros. El nuevo vehículo nacido de esta 'joint venture' focalizará su inversión en todo tipo de activos aunque, estará centrada en inmuebles residenciales, logísticos, hoteleros y alternativos ubicados en las principales ciudades españolas, así como en Lisboa y Oporto.
La contratación de oficinas crece un 47% en Madrid y un 26% en Barcelona en el primer semestre

La inversión inmobiliaria repuntará un 35% en 2024 en Europa, según Savills

Savills prevé que el volumen de inversión inmobiliaria en Europa repunte el próximo año a medida que se recupere la economía del continente y estima un volumen total de transacciones de 220.000 millones de euros en 2024, un 35% más que los 163.000 millones de euros previstos para 2023. La consultora cree que a medida que las entidades financieras y los inversores empiecen a adaptarse al nuevo entorno de tipos de interés, coste de la deuda y rentabilidades más elevados, el sector asistirá durante el segundo semestre de 2023 a una ligera recuperación de la actividad inversora.
Archivo - Viviendas de Azora

Azora lanza un vehículo con 500 millones de inversión en el inmobiliario del sur de Europa

Azora ha lanzado un nuevo vehículo con un valor de 270 millones de euros y una capacidad inversora de 500 millones para comprar activos inmobiliarios en el sur de Europa. La estrategia de este nuevo fondo, con un horizonte de cinco a 10 años, es aprovechar distintas oportunidades en segmentos tradicionales, como desarrollo de suelo y reposicionamiento de oficinas, como en activos emergentes, como el desarrollo residencial para alquiler, centros de datos, agricultura, ocio, 'retail', modelos de vivienda alternativos o residencias de estudiantes.
Edificios de Fráncort

Pictet levanta más de 300 millones para su segundo vehículo de coinversión inmobiliaria

La gestora suiza ha levantado 362 millones de dólares (335 millones de euros) para su segundo fondo de coinversión inmobiliaria, al que ha bautizado como Monta Rosa Properties II. Estará expuesto a sectores como consumo, logística, centros de datos, proyectos residenciales, y su objetivo es llevar a cabo entre 15 y 20 coinversiones. "La imperiosa transición hacia un mundo más sostenible y la creciente necesidad de estilos de vida flexibles están dando lugar a interesantes oportunidades de inversión", aseguran desde Pictet.
Valencia

El fondo alemán Verianos compra un edificio de 1.600 m2 en Valencia para destinarlo al negocio turístico

Valencia, en la diana de los fondos de inversión como valor seguro. El fondo alemán Verianos ha vuelto a poner a España en su punto de mira para invertir y ha cerrado la adquisición de un edificio de 1.600 m2 en Valencia, tal y como han explicado fuentes de la compañía a idealista/news. El edificio, que actualmente es de oficinas, tiene la posibilidad de cambiar su uso para ser explotado por un negocio turístico.
Imagen de un centro deportivo de Rafa Nadal

Rafa Nadal y Sierra Blanca levantarán un centro deportivo en Málaga

La ciudad de Málaga está en plena ebullición inmobiliaria. Durante los últimos años se ha convertido en uno de los puntos del país con mayor atractivo para la inversión. Hasta el punto de que el propio Rafael Nadal también ha puesto sus miras en la localidad Andaluza. El tenista y la promotora Sierra Blanca Estates serán los encargados de levantar un gran centro deportivo, un proyecto que estará ubicado junto al Palacio de los Deportes José María Martín Carpena y el Estadio de Atletismo 'Ciudad de Málaga'.
El auge de los activos relacionados con la industria de life sciences

El desequilibrio entre oferta y demanda impulsará las inversiones inmobiliarias en salud

Existen importantes oportunidades para que los inversores atiendan la creciente demanda existente en el sector de las ciencias de la vida o ‘life sciences’ de acuerdo con el 2023 Europe Life Sciences Cluster Outlook, el nuevo informe de JLL sobre las perspectivas de este sector. A pesar de la desaceleración sufrida con respecto a los recientes máximos históricos, los volúmenes de inversión en 2022 fueron todavía un 13% superiores a los de 2020.
Skyline de Madrid

PwC: "Los fondos ahora no están mirando al inmobiliario"

Antonio Sánchez Recio, socio responsable del área inmobiliaria de PwC, ha explicado durante la presentación del informe 'Tendencias del mercado inmobiliario en Europa' que los grandes fondos han puesto en cuarentena al sector, debido a la incertidumbre que están generando la inflación, las subidas de tipos, la ralentización económica o el alto precio de la energía. La socimi Colonial cree que el parón inversor podría prolongarse durante 2023 y 2024, aunque confía en que el sector recupere atractivo a partir de entonces. "Lo único bueno es que la incertidumbre no es eterna", sentencia Merlin Properties.
BeCorp vende diez proyectos ‘build to rent’ a Patrizia por 600 millones de euros

La inversión inmobiliaria en España se reducirá un 20% en 2023, según CBRE

El 2023 experimentará un ajuste en volúmenes de inversión, especialmente en el primer semestre del año, para presentar signos de crecimiento y recuperación durante la segunda mitad del año, según CBRE. La consultora afirma que el mercado residencial en compraventa se adentrará en una fase de desaceleración en 2023, pero será muy acotada en el tiempo, especialmente en lo que hace referencia al mercado de vivienda nueva, que seguirá dando muestras de un buen dinamismo.
Grandes gestoras bloquean las retiradas de sus fondos inmobiliarios

BlackRock también congela las retiradas de un fondo inmobiliario

El año empieza con más bloqueos de las retiradas de dinero de los grandes fondos inmobiliarios internacionales. BlackRock, la mayor gestora del planeta, ha congelado los reembolsos a los inversores de un vehículo británico que gestiona casi 4.000 millones de euros en inmuebles y efectivo. Una decisión que ya tomaron hace unas semanas Blackstone y Starewood, tras el fuerte aumento de las solicitudes de rescate por parte de sus clientes.
Las socimis a por los suelos agrícolas

Hacienda sopesa aprobar que las socimis puedan invertir en suelos agrícolas

El Gobierno, a través de su Ministerio de Hacienda, ha comenzado a estudiar la posibilidad de ampliar el abanico de inversión de las socimis. Así, la cartera encabezada por María Jesús Montero Cuadrado sopesa que estos vehículos puedan comprar fincas agrícolas. Esta medida atraería capital a una España rural de pequeños cultivos poco rentables.
La inversión inmobiliaria interncional

Los inversores internacionales pronostican una estabilización del inmobiliario en 2023, según Colliers

Colliers prevé en su último informe Global Investor Outlook 2023 que el proceso de estabilización del mercado inmobiliario mundial se afiance a mediados de 2023. Aunque algunos países como el Reino Unido y EE.UU. ya han sido testigos de un rápido ajuste de los precios, éste no ha sido universal. "Los acontecimientos locales y los factores macroeconómicos aún pueden desestabilizar dicha recuperación", asevera Tony Horrell, responsable de global capitalmarkets en Colliers.
Los responsables del nuevo área de inversión inmobiliaria de Bestinver, Enrique Sánchez-Rey y Marta Herrero.

Bestinver crea un área inmobiliaria y estudia lanzar nuevos vehículos de inversión

La gestora de activos Bestinver ha creado una nueva área de inversión enfocada en activos alternativos del sector inmobiliario y ha fichado a Enrique Sánchez-Rey y Marta Herrero para dirigirla. La división de inmobiliario explorará el lanzamiento en los próximos meses de nuevos vehículos de inversión que rentabilicen el crecimiento de este segmento de mercado.
Alberto Valls repasa la actualidad del sector y de ULI en España

Valls (ULI): "Hay operaciones inmobiliarias que se están ralentizando, posponiendo o determinando el precio"

Alberto Valls, presidente de ULI Spain, habla con idealista/news sobre la actualidad del sector inmobiliario. En clave de inversión, Valls afirma que en el mercado se observan operaciones que se han ralentizado, pospuesto y otras que se está determinando un nuevo precio ante el contexto macro. A pesar de esto, cree que el sector inmobiliario tiene la capacidad para sortear la incertidumbre económica provocada por la inflación, la subida de tipos o la guerra. "El peor de los escenarios no afectaría tanto al sector en España porque después de la crisis está muchísimo menos apalancado y operativamente está mucho mejor", asevera.