Según el informe publicado por la consultora JLL, Global Real Estate Perspective (Perspectivas sobre el mercado inmobiliario mundial), los volúmenes de las operaciones en la totalidad del año se situaron en 762.000 millones de dólares (641.233 millones de euros) en 2020, una caída del 28% interanual desde el nivel récord de actividad en los mercados de capitales en 2019.
En la región EMEA, los volúmenes de inversión alcanzaron los 282.000 millones de dólares (237.307 millones de euros), lo que supone un descenso del 17% en términos interanuales. La caída podría haber sido mayor sin el empuje del cuarto trimestre, cuando la inversión se situó en 267.000 millones de dólares (224.684 millones de euros), un incremento del 65% frente al tercer trimestre de 2020.
Así, la actividad de inversión a escala mundial en el cuarto trimestre dio continuidad a la tendencia de desaceleración de las caídas trimestrales durante 2020: la inversión en el cuarto trimestre del año registró una involución interanual del 21%, frente a la caída del 41% del tercer trimestre y la caída del 50% del segundo trimestre.
Durante el último trimestre del año, Francia, Alemania y Estados Unidos registraron un volumen total de 150.000 millones de dólares (126.227 millones de euros), lo que representa un incremento del 81 % frente al tercer trimestre de 2020. Los mercados que ejercen de puerta de entrada a Europa y Asia-Pacífico registraron un repunte del interés durante el trimestre y se registró un aumento de la demanda de los inversores por los activos con ubicación céntrica y precios más elevados, especialmente los espacios de oficinas ‘core’.
Sectores ganadores
Los sectores que han salido airosos de la pandemia en cuanto a inversión fueron logística y activos multifamiliares; siguen mostrando una gran solidez a escala mundial, las tasas de cobro de rentas se mantienen estables y los factores favorables a largo plazo siguen vigentes.
El sector de oficinas protagonizó una recuperación moderada en términos de confianza de los inversores en el cuarto trimestre, y la actividad se intensificó en los mercados clave a escala mundial.
El capital privado ha aprovechado la oportunidad de adquirir oficinas de calidad, que representan una proporción casi récord de las adquisiciones (29%) valoradas en más de 100 millones de dólares (84 millones de euros) desde el inicio de la pandemia. “Los inversores institucionales están regresando al mercado, pero mantienen la prudencia”, explican desde el informe.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta