Edificios de viviendas en León

Italia y España encabezan el aumento mundial de la inversión en 'living' desde el covid

La inversión en vivienda y las nuevas fórmulas habitacionales han ganado protagonismo desde el estallido de la pandemia sanitaria. Según JLL, a nivel global se ha producido un aumento de la inversión del 19% entre 2020 y 2024, con el Mediterráneo como punta de lanza. En concreto, España se encuentra a la cabeza del incremento mundial de la inversión en 'living', con un repunte del 87% en estos años, solo superado por el resultado de Italia (118%). Además, el mercado doméstico ha sido uno de los países más atractivos para el capital internacional y el principal destino para la inversión en 'coliving' y 'flex living'.
Archivo - Varias personas en el Paseo de Gracia

Crece el interés de los 'retailers' por las calles alternativas a las arterias comerciales, según JLL

El número de aperturas en las principales calles españolas creció un 9% en 2024, impulsado por factores como el récord del turismo o la mejora de la confianza de los consumidores. Según JLL, el tirón del segmento 'high street' no solo está aumentando las rentas de locales comerciales en calles como el Paseo de Gracia y Portal del Ángel en Barcelona, o Serrano y Gran Vía en Madrid, sino que también está reduciendo el número de tiendas disponibles. Mientras las rentas en las cuatro calles superan los 250 por m2, la disponibilidad de espacios está por debajo del 8%. Este escenario está propiciando la búsqueda de calles emergentes, que tengan buenos niveles de afluencia y unos precios más asequibles, como Conde Duque y Barquillo en Madrid.
Clientes y visitantes durante la reapertura de gran parte de las tiendas del centro comercial de Bonaire, a 13 de febrero de 2025, en Aldaia, Valencia

La inversión en 'retail' se dispara casi un 150% en España, con más de 2.600 millones

La consultora JLL ya ha puesto cifras a la recuperación del sector 'retail' durante 2024: la inversión en este segmento inmobiliario alcanzó los 2.645 millones de euros en España, lo que supone un incremento interanual del 147%, gracias a factores como el buen comportamiento del consumo y la corrección de las valoraciones de los inmuebles que se ha producido en ejercicios anteriores. Los centros comerciales lideraron la inversión, con 1.524 millones de euros transaccionados, y las perspectivas apuntan a más aumentos de la inversión, del stock comercial y de la apuesta por el mercado portugués.
Edificio de obra nueva en Valencia

La inversión en el sector 'living' en España podría batir récord este año, según JLL

La consultora JLL cifra en 2.800 millones de euros la inversión que captó el segmento 'living', que incluye vivienda, los alquileres flexibles, las residencias de estudiantes y las fórmulas habitacionales para mayores, a lo largo de 2024, lo que representó casi un 30% de la inversión total en inmobiliario. De cara a este ejercicio, espera que el volumen supere los 4.000 millones, ya que España se posiciona "como uno de los destinos preferidos" para el capital internacional en un momento de elevada liquidez por las bajadas de tipos.
Residencia de estudiantes

La inversión en residencias de estudiantes en España se multiplica por 10 este año, según JLL

Las residencias de estudiantes en España acumulan entre enero y diciembre una inversión de 756 millones de euros, lo que supone multiplicar por 10 los datos del mismo periodo del año anterior, según los datos de JLL. Entre los factores que explican el creciente interés del capital por estos activos alternativos se encuentran una escasez de oferta con una demanda en constante crecimiento, su resistencia a las crisis financieras y "la atractiva rentabilidad que ofrece el sector", explica la consultora. Y todo apunta a que la tendencia se mantendrá, ya que el 67% de los inversores prevén destinar más recursos a comprar y desarrollar residencias.
Facebook levanta Willow Campus: su ideario de vida personal y laboral

La inversión en retail en España alcanzará los 2.000 millones de euros en 2024

La inversión en el sector 'retail' en España experimentará un repunte significativo en 2024, alcanzando los 2.000 millones de euros según las estimaciones de la consultora inmobiliaria JLL. Este crecimiento supone un 17% más que la media de los últimos cinco años, consolidando al país como uno de los mercados más activos de Europa en este segmento. España concentró el 8% del volumen total de inversión en 'retail' en Europa durante los primeros nueve meses del año, siendo superada únicamente por mercados como Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.
De edificio ‘abandonado’ a activo estrella: cómo un inmueble obsoleto puede convertirse en oportunidad

De edificio ‘abandonado’ a activo estrella: cómo un inmueble obsoleto puede convertirse en oportunidad

El mercado inmobiliario global enfrenta un reto significativo: la creciente obsolescencia de miles de inmuebles que, si no se adaptan a las nuevas exigencias del mercado, corren el riesgo de quedar abandonados. Sin embargo, esta aparente amenaza podría convertirse en una oportunidad única para los inversores, promotores y administraciones públicas interesados en renovar y transformar el tejido urbano. Según el informe Opportunity through obsolescence de JLL, el envejecimiento de los edificios, las presiones regulatorias y las cambiantes dinámicas de localización están generando un nuevo paradigma para el sector.
El retail se prepara para el futuro: drones, 'IA' y superestrellas

El retail se prepara para el futuro: drones, 'IA' y dependientes 'superestrella'

El sector del 'retail' se enfrenta a una transformación profunda impulsada por la tecnología y el cambio en las expectativas de los consumidores. Un informe de la consultora JLL detalla cómo herramientas avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), drones y un concepto renovado de experiencia humana en las tiendas (los llamados "empleados superestrellas"), son claves para el futuro del comercio minorista. Las empresas que quieran mantenerse competitivas deben apostar por un modelo omnicanal, que integre las experiencias digitales y presenciales para satisfacer a un cliente cada vez más exigente.
Oficina flexible de IWG en alquiler

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas donde más crecen las oficinas flexibles

Las oficinas flexibles están creciendo con fuerza en las dos mayores ciudades de España. Según la consultora JLL y la asociación sectorial ProWorkSpaces, Madrid y Barcelona ya suman más de 640.000 m2 de espacios flexibles, lo que supone cerca del 3% del stock total del mercado de oficinas. Ambas están entre las seis ciudades europeas con más incoroporaciones en el primer semestre del año y la previsión es que su peso alcance el 8% a finales de esta década. El estudio también revela que se está diversificando el perfil de inquilino, con empresas procedentes de sectores como las finanzas, la consultoría, el marketing, la salud o la energía.
Los mercados inmobiliarios más transparentes del mundo en 2024

España, entre los países con el mercado inmobiliario más transparente

El Índice Global de Transparencia Inmobiliaria (Greti) 2024, que elaboran JLL y La Salle de manera bianual, ha situado a España como uno de los 10 mercados inmobiliarios más transparentes del Europa y en la 18ª posición del mundo, la misma que ocupaba en la anterior edición del ranking 2022. En primera posición de este estudio se encuentra Reino Unido, seguido de Francia y Estados Unidos. En cuarta y quinta posición se sitúan Australia y Canadá.
Oficina Testa

La contratación de oficinas en Barcelona, ’on track’: crece un 37% en el primer semestre

El negocio de las oficinas en Barcelona marcha a buen ritmo. Según datos de la consultora inmobiliaria JLL, la contratación de oficinas en Barcelona durante la primera mitad de 2024 alcanzó los 180.000 m2, lo que representa un notable incremento del 37% respecto al mismo periodo de 2023. Los principales focos de actividad se han concentrado en Centro Ciudad y en el distrito tecnológico 22@, abarcando entre ambos casi el 70% de la contratación entre enero y junio de 2024.
Parque comercial Mejostilla de Cáceres

Castellana Properties vende un parque comercial en Cáceres a Iroko Zen por 9 millones

Castellana Properties ha completado la venta del parque comercial Mejostilla a la sociedad francesa Iroko Zen, por una cantidad cercana a los 9 millones de euros. El activo, inaugurado en 2008, ocupa una superficie de 7.317 m2 divididos en siete espacios comerciales independientes y cuenta entre sus inquilinos con Aldi, Burger King, Sprinter, Merkal y Electrocash. Es el único parque de medianas de la ciudad de Cáceres.
España, a la cola de la vivienda protegida en Europa: sólo tiene un 2,5% de stock de VPO

España, a la cola de la vivienda protegida en Europa y con el precio en niveles récord

En un momento donde la vivienda protegida es un pilar fundamental para garantizar el acceso a un hogar digno, España se encuentra rezagada en Europa, con cifras alarmantes que evidencian una crisis habitacional latente. Según la consultora JLL, apenas un 2,5% de su stock es vivienda asequible, el tercer peor dato del Viejo Continente, sólo superado por los de Portugal y Rumanía, y lejos del 30% que registra Países Bajos. Mientras tanto, la producción de nuevas unidades se mantiene estancada y el valor tasado bate récord, al superar por primera vez en la serie histórica del Ministerio de Vivienda los 1.166 euros/m2.
Polígono Industrial La Carpetania (Getafe)

JLL: Barcelona es la ciudad europea donde más subirá el alquiler de naves logísticas

La consultora JLL prevé que 2024 sea un buen ejercicio para el sector logístico gracias a la resiliencia económica y a la buena marcha del consumo y el turismo, y espera una reactivación de las transacciones de cara al segundo semestre. Calcula que llegarán 43 nuevos proyectos y un millón de m2 a la zona centro y Cataluña, los dos polos de este segmento inmobiliario, mientras sitúa a Barcelona como la capital europea con más presión sobre las rentas ante la falta de naves y de suelos para nuevos desarrollos. De hecho, los precios subirán casi un 5% anual hasta 2028, frente al 3% estimado de París, al 2,8% de Madrid o al 2,3% de Londres.
Una salida y un nombramiento: JLL pierde a su directora de oficinas en Barcelona pero refuerza su dirección de ‘retail’ en España

Una salida y un nombramiento: JLL pierde a su directora de oficinas en Barcelona pero refuerza su dirección de ‘retail’ en España

Con el negocio inmobiliario en un periodo de ‘wait and see’ y un futuro a corto plazo más bien incierto, las principales consultoras del país afrontan cambios en su estructura. Liliana Zamora, hasta ahora directora del negocio de oficinas de JLL en Barcelona, ha decidido abandonar la compañía para centrarse en otros proyectos profesionales. En paralelo, JLL también ha reforzado su área de ‘retail’ con el nombramiento de Antonio Sánchez-Moliní como responsable.
Archivo - Activo de Merlin

Las socimis españolas repartieron 800 millones en dividendos en 2022, el doble que un año antes

Las 112 socimis españolas vivieron un 2022 de contrastes. Según un informe de la consultora JLL, estos vehículos de inversión perdieron más de un 4% de valor de mercado conjunto respecto al año anterior, hasta quedarse en 22.840 millones de euros, mientras que su cifra de negocio creció casi un 6% y el valor bruto de sus activos aumentó en unos 2.500 millones, superando los 56.600 millones. Pero el dato más llamativo es que repartieron entre sus accionistas 803 millones de euros, el doble que en 2021.
Wait and see

La vuelta al cole del inmobiliario: cautela ante los tipos y estabilización del mercado

Llega septiembre y, con él, llega el inicio de curso para el negocio inmobiliario. Esta ‘vuelta al cole’ será más dura, si cabe, por la incertidumbre a la que se enfrentará el sector en los próximos meses. Según los expertos consultados por idealista/news, esta ‘rentrée’ traerá un escenario económico que continuará impactando de forma significativa en la actividad transaccional. La inflación, el alza de tipos (que se prevé que se mantenga durante los próximos meses) y la lenta recuperación que está sufriendo el mercado marcarán al sector hasta 2024.
Inteligencia Artificial

Las tres razones por las que la IA es la 'next big thing' del inmobiliario en el mundo

La inteligencia artificial está, cada vez más, en el día a día de cualquier empresa. El potencial de la inteligencia artificial (IA) para transformar las empresas, las industrias y la sociedad ha ido en aumento durante décadas. Pero los avances recientes han movido la ciencia que parecía destinada a un nicho al ‘mainstream’. La habilidad de la tecnología para escribir, dibujar, codificar y componer ha obligado a los líderes corporativos a considerar tanto las oportunidades como las amenazas que la IA presenta para su futuro, pero te damos tres razones de por qué esta tecnología es la revolución más importante a la que se enfrentará el inmobiliario en los próximos años.
Portal de l'Àngel

Las mecas del ‘retail’ español: Portal de l’Àngel, la que fue la calle más cara de España

España se posiciona en el panorama internacional como reclamo de renombradas marcas que apuestan por implantarse en el país. Entre los principales ejes High Street encontramos Portal de l'Àngel y Paseo de Gracia en Barcelona y las madrileñas calles de Gran Vía, Preciados, Fuencarral, Serrano y la Puerta del Sol. En una serie de reportajes, analizaremos las principales calles comerciales de España. En esta ocasión, profundizamos sobre Portal de l`Àngel, una de las principales calles comerciales de Barcelona y la que fue la vía más cara de España para abrir un local comercial.
Madrid

Las mecas del ‘retail’ español: Gran Vía de Madrid, 1,3 km de puro ‘prime’ en el centro de España

España se posiciona en el panorama internacional como reclamo de renombradas marcas que apuestan por implantarse en el país. Entre los principales ejes High Street encontramos Portal de l'Àngel y Paseo de Gracia en Barcelona y las madrileñas calles de Gran Vía, Preciados, Fuencarral, Serrano y la Puerta del Sol. En una serie de reportajes, analizaremos las principales calles comerciales de España, empezando por la Gran Vía de Madrid, 1,3 km de puro ‘prime’ para los principales operadores de moda y restauración de todo el mundo.
Ecommerce

El ‘retail’ ha muerto, larga vida al ‘retail’: el ecommerce desacelera con el fin ‘oficial’ de la pandemia

Desde el inicio de la pandemia y tras el cierre de los establecimientos físicos el auge de las compras online se aceleró en todo el mundo, impulsando un fenómeno que ya había comenzado años atrás. El confinamiento y las restricciones sanitarias ocasionaron que, por un lado, muchos consumidores compraran online por primera vez y, por otro, que aquellos que ya lo hacían aumentasen la frecuencia de sus compras por Internet. Pero con el fin de la pandemia, el ‘retail’ se ha vuelto a anteponer, con una caída de las ventas online de un 5% en 2022, según un informe elaborado por JLL.
Archivo - Entrada a la Galería Canalejas.

JLL: la inversión en 'retail' en España bate récord en 2022 con 4.450 millones

La inversión en 'retail' en España alcanzó 4.450 millones de euros en 2022, lo que representa un incremento del 310% respecto al año anterior y un nuevo récord para el sector, según los datos de JLL. La consultora cree que este segmento inmobiliario siga captando el interés de los inversores y recuerda que llegarán al mercado nuevos espacios comerciales en los próximos meses. En concreto, están previstos 23 proyectos que añadirán 430.000 nuevos m2 de superficie bruta alquilable, la mayoría de parques comerciales.
Archivo - Especio de LOOM

JLL: los espacios flexibles ya suponen el 6% de las oficinas contratadas en Madrid y Barcelona

La contratación total de espacios flexibles creció con fuerza en 2022. Según los datos de JLL, en Madrid y Barcelona sumaron 50.720 m2 contratados durante el año pasado, lo que representa un crecimiento del 21% respecto a 2021, y un 6% del espacio total de oficinas contratado en ambas ciudades. Además, la consultora espera que sigan al alza, gracias a que este modelo permite un mayor control del gasto y adaptar los espacios a la creciente movilidad de los trabajadores o al teletrabajo.
Archivo - Inmueble de la socimi All Iron

JLL: el valor de los inmuebles de las socimis supera ya los 54.000 millones de euros

Las 112 socimis que hay en España suman activos por valor de 54.074 millones de euros, gracias a la incorporación de nuevos edificios al mercado. En cambio, según un estudio de la consultora JLL, el valor de mercado conjunto de estos vehículos de inversión se ha reducido en más de 1.300 millones de euros, mientras que el importe que han pagado a los accionistas vía dividendo se ha desplomando a menos de la mitad desde 2019.
Luis Arsuaga

La inmobiliaria de Rafa Nadal ficha a un ex CBRE y JLL como nuevo CEO

Savia nueva en el proyecto de inversión del tenista Rafa Nadal. Mabel Capital, el grupo inmobiliario propiedad de Manuel Campos Guallar, Abel Matutes y Nadal. ha nombrado a Luis Arsuaga Rato, ex directivo de consultoras como CBRE o JLL, como nuevo consejero delegado. El ejecutivo se une a Mabel Capital con el objetivo de continuar con el crecimiento desarrollado hasta ahora por sus diferentes divisiones, como la residencial, hotelera o de oficinas, entre otras.