El volumen de inversión inmobiliaria en España hasta septiembre de este año ha superado los 8.000 millones de euros, un incremento del 22% en comparación con el mismo período del año pasado, aunque esta cifra sigue estando un 7% por debajo de los datos de 2019, según datos de la consultora CBRE.
El segmento residencial, con 1.979 millones de euros, se sitúa como el sector que mayor capital capta en inversiones entre enero y septiembre. La vivienda de alquiler es protagonista, con más de 1.300 millones invertidos en la primera mitad del año. Le sigue el sector hotelero con 1.871 millones y en tercer lugar están: el logístico con 1.676 millones y oficinas con 1.622. Por último, el sector de retail y el alternativo, que poseen una inversión de 582 y 549 millones respectivamente.
En cambio, si miramos la evolución, el sector con los mejores números es el hotelero, con alzas del 268% respecto a 2020 y 47% respecto a 2019, seguido de la logística con un incremento del 160% respecto al mismo período del año pasado y un 29% respecto al anterior. España es el país que tiene mayor inversión logística en Europa, con un volumen actual de 1.400 millones de euros. El crecimiento de las inversiones en este sector se ha dado este año por el aumento de compras por internet y, en consecuencia, a la necesidad de construir espacios para almacenar el producto.
El sector alternativo también ha tenido resultados muy positivos con un incremento del 109% en su inversión respecto a 2020. Esto se ha debido principalmente al gran numero de operaciones que se han firmado para la construcción de residencias de estudiantes y residencias para personas de tercera edad. A pesar de este crecimiento, los resultados de 2021 siguen estando un 3% por debajo de los obtenidos en 2019.
Retail sigue siendo el más perjudicado con un descenso del 71% respecto a los datos del año pasado y de un 49% en cuanto a los de 2019. Aun así, este sector ha visto una mejora respecto al trimestre anterior, incrementando su valor un 0,74%. Los grandes protagonistas han sido los centros comerciales, cuya rentabilidad continúa en un 5,50% por la falta de transacciones mientras que para los locales a pie de calle baja de nuevo al 3,25%.
A pesar de los resultados negativos de los dos últimos años, la compra de edificios destinados a este sector está progresando levemente durante el último período “Las cifras de afluencias y ventas siguen acercándose a las de 2019, lo que ratifica una mejora paulatina de los indicadores, coincidiendo con el avance del plan de vacunación y la progresiva reactivación”, valora Fernando Fuente, Senior Director Valuation & Advisory Services de CIBRE.
Por su parte el sector de oficinas ha obtenido un crecimiento más leve con un alza del 7% vs 2020, y que sigue estando un 41% por debajo de los resultados del año anterior. Sin embargo, debido a la disminución de las restricciones y la posibilidad de volver a trabajar en persona y no dese casa, la inversión en espacios destinados al trabajo de oficina se ha reactivado. Durante el último trimestre se ha visto un aumento en la contratación de oficinas (con una revalorización del 0,5%) y se espera cerrar el año con una mejora significativa.
La vivienda también está en positivo, pero a pesar de ser el sector que aporta mayor capital, presenta repuntes más moderados, con una mejora de tan sólo el 8% respecto al año pasado y del 6% vs 2019.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta