Cambios en la ciudad de Barcelona. El recinto Gran Via de Fira de Barcelona ha iniciado las obras de construcción del nuevo pabellón con el que ampliará su superficie en 60.000 m2, hasta un total de 300.000 m2. La entidad ferial prevé completar los trabajos en 2026 tras una inversión de 201 millones de euros.
El proyecto, a cargo de Fira 2000, consolidará a la instalación entre las más importantes de Europa por espacio, funcionalidad, tecnología, calidad, innovación y sostenibilidad.
Los trabajos han comenzado con las labores de derribo del inmueble que ocupa la mayor parte de los terrenos que acogerán el nuevo edificio, lo que se alargará hasta finales de marzo. Después se iniciará la cimentación de la futura edificación, ubicada junto a la entrada principal de las actuales instalaciones feriales.
Constará de dos plantas destinadas a la actividad expositiva y congresual y de un inmueble para oficinas y servicios, también de usos feriales y de la administración pública, que enlazará con el pabellón 1 y el Hall Europa (entrada principal del recinto) mediante un paso elevado, dando continuidad a la pasarela que conecta todos los pabellones.
El objetivo es facilitar el crecimiento de los salones, poder competir con los equipamientos feriales más importantes del mundo, atraer grandes eventos y simultanear la celebración de diversos certámenes.
Las obras tienen el presupuesto pendiente de la redacción definitiva del proyecto ejecutivo, y se financiarán a través de la sociedad patrimonial Fira 2000, cuyo accionariado está formado por la Generalitat de Cataluña (que ostenta más del 50% del capital), el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat y la Cámara de Comercio de Barcelona.
En la actualidad, Fira Gran Via consta de ocho pabellones, conectados por una pasarela elevada que facilita la circulación de los visitantes, y dispone de 240.000 m2 de superficie bruta, en los que se celebran eventos líderes internacionales como el Mobile World Congress, Integrated Systems Europe (ISE); Alimentaria y Smart City Expo World Congress, entre otros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta