
El mercado descuenta que 2023 será un año lleno de incertidumbres y que el sector inmobiliario sufrirá los efectos de la inflación, las subidas de los tipos de interés, la desaceleración económica o la crisis energética.
Según las previsiones, en los próximos meses se mantendrá el freno de las transacciones y se producirá un ajuste del valor de los inmuebles, aunque este escenario también brindará nuevas oportunidades de inversión, sobre todo en las grandes ciudades.
En el caso de Europa, según explica el informe 'Tendencias del mercado inmobiliario' elaborado por la consultora PwC y Urban Land Institute (ULI), basado en una encuesta a más de 1.000 agentes del sector (desde bancos a empresas inmobiliarias y fondos de inversión), el capital internacional va a poner el foco en los mercados más líquidos y maduros.
"Los inversores no se la juegan y van a por los mercados estables, al igual buscan los activos más resilientes", afirma Antonio Sánchez Recio, socio responsable del clúster Construcción, Inmobiliario y Servicios en PwC.
Prueba de ello es que, en la edición de 2023, Londres lidera el ranking de las ciudades europeas más atractivas para invertir en inmobiliario, seguida de París y Berlín. Madrid da la sorpresa y se coloca en cuarta posición, tras subir dos puestos respecto a la clasificación del año pasado, mientras que Barcelona repite en la novena posición. En ambos casos, han mejorado cuatro posiciones en los últimos dos años. Entre los 10 primeros puestos de 2023 también están Múnich, Ámsterdam, Fráncfort, Hamburgo y Milán.
Richard Garey, socio responsable de Deals en PwC Real Estate, afirma que la Londres se mantiene al frente de la lista europea gracias a que la capital británica "está más alejada del impacto de la guerra en Ucrania", considerado como el principal riesgo social y político actual para los grandes inversores internacionales, y porque es "el mayor mercado inmobiliario europeo".
En el caso de París, que ha subido una posición respecto al ranking de 2022, Garey destaca que la capital francesa está despertando mucho atractivo ante la celebración de los JJOO de 2024 y las inversiones que está captando. Sobre Berlín, ha resaltado que se beneficia de que Alemania es considerado como el país más seguro de Europa y de que es una ciudad que se ve poco dañada por el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
En el caso de Madrid y Barcelona, Garey sostiene que "los encuestados resaltan que tienen mucho crecimiento urbano, la falta de oferta frente a la elevada demanda en mercados como el residencial, la calidad de los activos logísticos y de oficinas, o el peso y la proyección de las energías renovables", en un momento en el que las infraestructuras energéticas se han convertido en el activo inmobiliario más atractivo para invertir, impulsadas por la actual crisis de los precios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta