
Festival de Aedas en bolsa. La promotora arrancó la semana con una subida del 9,4% en el mercado de valores que le permitió romper por primera vez este año el nivel de los 20 euros por acción. Los inversores premiaron con compras masivas el anuncio de que la compañía pagará un dividendo de 2,25 euros por acción a cuenta de los resultados de 2023. Con una rentabilidad de alrededor del 11%, este pago es uno de los más generosos del mercado bursátil español.
El anuncio provocó un nivel de intercambio de acciones extraordinario. Al cierre de la jornada del 18 de marzo, cambiaron de manos cerca de 188.000 títulos, por un importe de más de 3,8 millones de euros. Hay que tener en cuenta que en las 11 primeras sesiones del mes de marzo, Aedas había movido un total de 219.000 acciones, lo que pone de manifiesto la enorme intensidad de la ofensiva compradora que ha provocado el anuncio del pago.
Cifras récord de actividad para la compañía liderada por David Martínez, que en la sesión no sólo batió el récord de contratación. También superó el 10% de revalorización y se convierte en la mejor de las grandes tres promotoras cotizadas en bolsa en lo que va de año.
Fuentes financieras señalan que los fondos nacionales y extranjeros se lanzaron a la caza y captura de acciones de Aedas al calor del dividendo, pero con dos perfiles muy distintos. El peso de la actividad lo llevaron los fondos más cortoplacistas, que tienen que darse prisa para cobrar el dividendo. El próximo jueves 21 de marzo es la fecha límite para ser poseedor de acciones de Aedas con derecho a percibir dividendo. Será el día 26 cuando el abono se haga efectivo.
Pero otra parte de los gestores que entraron con fuerza en el capital de Aedas este lunes responde a perfil más largoplacista. Es decir, a fondos que creen que la combinación de un dividendo generoso (el grupo ya ha anunciado que podría pagar un dividendo complementario adicional cuando estén cerradas las cuentas del ejercicio fiscal) y el potencial alcista convierten a Aedas en una opción atractiva en bolsa.
En este momento, el consenso de los analistas otorga a la promotora un precio objetivo cercano a los 23 euros, con un potencial alcista de alrededor del 13%. Sin recomendaciones de venta, Aedas ha convertido el dividendo en uno de sus pilares en bolsa, en línea con otros competidores como Metrovacesa y Neinor y la socimi Lar España, que presumen de rentabilidades por dividendo alrededor del 10%. No hay mejores rendimientos sectoriales en el mercado español.
Tras el rally provocado por el anuncio del dividendo, Aedas vuelve a los niveles más altos en bolsa desde julio de 2022 y se sitúa muy cerca de recuperar el nivel de los 1.000 millones de euros de capitalización bursátil. Ahora, la promotora tiene un valor de mercado de 962 millones de euros, algo más de 200 millones por encima de Neinor, que en bolsa se mantiene en niveles muy parecidos a los que finalizó el año pasado
Aunque pierde algo más de un 7% en lo que va de año, Metrovacesa se mantiene al frente del ranking por capitalización, con un valor de mercado de 1.138 millones de euros.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta