Comentarios: 0
Madrid lidera el empleo de alta tecnología en España… y gran parte de Europa
autorizado

La digitalización está cambiando el mundo, la forma de comunicarnos, de consumir y de hacer negocios, y dentro de poco también dará un vuelco al mercado laboral.

Mientras crece el debate sobre el impacto que tendrá en el empleo, algunos informes como el que ha presentado el servicio de estudios de la consultora Randstad dejan entrever que la tecnología y la automatización podrían ser determinantes para crear nuevos puestos de trabajo.

En su opinión, la digitalización podría crear 1,25 millones de empleos en España durante los próximos cinco años (390.000 puros, 689.000 inducidos y 168.000 indirectos). Eso sí, siempre y cuando el mercado laboral tenga cintura para adecuarse al cambio.

“Para que esta generación de nuevas oportunidades de trabajo sea efectiva, se deben tener en cuenta aspectos como la capacidad de cubrir estos puestos de trabajo con los perfiles existentes, las políticas educativas que se apliquen o el marco laboral regulatorio del mercado laboral”, asegura el informe.

El principal problema que detecta la firma de recursos humanos es que España está entre los países con mayor déficit de talento de profesionales vinculados a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las llamadas STEM y que serán, precisamente, las ramas más demandadas. “Es un problema generalizado en Europa, con las excepciones de Suecia, Gran Bretaña y Francia. Estados Unidos, Canadá, Japón o Corea del Sur también registran un nivel de incertidumbre similar, mientras que las economías emergentes (Brasil, Sudáfrica, India e incluso China) encontrarán más facilidades para satisfacer las necesidades empresariales de perfiles STEM en las próximas dos décadas”, asegura la consultora.

Madrid lidera el empleo de alta tecnología en España… y gran parte de Europa
autorizado

El informe también explica que otro de los aspectos que influye de manera directa en la generación de oportunidades laborales derivadas de la digitalización es la proporción actual de trabajadores ocupados en alta tecnología. En este sentido, España se encuentra por detrás de otros países del entorno en porcentaje de empleos tecnológicos.

Madrid, protagonista

Según se observa en el gráfico, la mayor parte de España registra unos niveles similares a los del sur de Italia, Grecia y los países del Este. En estas zonas, el peso del empleo de alta tecnología se sitúa entre el 3% y el 6,5%.

Madrid lidera el empleo de alta tecnología en España… y gran parte de Europa
autorizado

No obstante, hay varias regiones españolas que superan de largo dicho promedio. País Vasco, por ejemplo, se sitúa entre el 9% y el 11%, mientras que Aragón y Cataluña se sitúan entre el 6,5% y el 9%. Pero si hay un nombre que destaca por encima de todos en el ranking es el de Madrid, que es el líder indiscutible del ranking nacional y ocupa también una posición destaca en Europa al contar con una proporción de empleo de alta tecnología del 13,5%, lo que le permite situarse en la misma horquilla que algunas regiones del centro y norte del Viejo Continente.

Con todo, la consultora se muestra optimista y cree que España todavía está a tiempo de aprovechar el tirón de la digitalización. “La posibilidad de generar más un millón de empleos dependerá de los esfuerzos de todos los agentes sociales implicados en el mercado laboral. Las soluciones pasan por flexibilizar un mercado de trabajo encorsetado, facilitar la re-educación de los profesionales con políticas de empleo adecuadas, llevar a cabo iniciativas para aumentar el número de estudiantes universitarios STEM y fomentar la movilidad de los profesionales para satisfacer la necesidad de las compañías”, concluye Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta