Conoce qué es el Ingreso Mínimo Vital, así como quién puede solicitarlo y cuáles son las cuantías de estas ayudas
Comentarios: 0
Ingreso mínimo vital
Unsplash

El Ingreso Mínimo Vital o IMV hace referencia a una prestación social implementada con el objetivo de proporcionar apoyo económico a familias o individuos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o pobreza. Al ser una medida destinada a mitigar la desigualdad y fomentar la inclusión social, el IMV suele estar sujeto a requisitos y condiciones específicas para acceder a él.

Conoce cómo se solicita el IMV y qué requisitos deben cumplirse para acceder a esta ayuda. Cada individuo, dependiendo de su situación personal y laboral, cobrará una cantidad proveniente de este ingreso. ¿Sabes cuáles son esas cantidades y si son compatibles con otro tipo de ayudas?

Qué es el Ingreso Mínimo Vital

El Ingreso Mínimo Vital es, según explica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia que carece de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas.

“Se configura como derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Además, persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias”, explica el propio Ministerio. 

Esta ayuda actúa como una red de protección dirigida a que sus receptores pasen de una situación de exclusión, a participar en la sociedad.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital?

El Ministerio pide los siguientes requisitos para poder acceder al Ingreso Mínimo Vital:

  • Tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada durante el año inmediatamente anterior.
  • Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica, lo que se acredita teniendo en consideración su patrimonio, su nivel de ingresos y rentas.
  • Que la unidad de convivencia esté formada desde hace seis meses.

Además de estos requisitos generales, se deberá reunir una serie de condiciones referidas a las circunstancias personales y/o a las de su unidad de convivencia.

Existen excepciones a la obligación de cumplimiento de los requisitos, puesto que se contemplan algunas circunstancias especiales para colectivos como las personas víctimas de trata, explotación sexual o violencia de género.

Existirá derecho a percibir el IMV siempre y cuando los ingresos de la persona o unidad de convivencia sean inferiores a la renta garantizada. De modo que los ingresos mensuales máximos deben ser menores a 491,63 euros en el caso de una persona adulta que viva sola y, se incrementan otros 147,49 euros más al mes por cada persona adicional, adulta o menor, que conviva en la unidad de convivencia hasta un máximo de 1081,59 euros al mes.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital?
Pexels

¿Cuál es la cuantía del Ingreso Mínimo Vital en el año 2023?

Para empezar, no todas las personas cobrarán lo mismo, ya que el importe dependerá de sus ingresos previos. La prestación que finalmente se recibe se va a calcular como la diferencia entre los ingresos mensuales que tenga la persona o la unidad de convivencia y, la renta garantizada por el IMV para cada caso.

La cuantía del Ingreso Mínimo Vital para el beneficiario individual o la unidad de convivencia será la diferencia entre la renta garantizada y el conjunto de rentas e ingresos de tales personas, siempre que la cuantía resultante sea igual o superior a 10 euros mensuales.

La cuantía mensual de la renta garantizada en 2023 es, para un beneficiario individual, de 565,37 euros. Esta cantidad se incrementa un 22% si el que percibe la ayuda tiene un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Para la unidad de convivencia, la cuantía anterior se incrementa en un 30% por miembro adicional a partir del segundo, con un máximo del 220%.

Tabla Ingreso Mínimo Vital 2023

En esta tabla te mostramos el IMV mensual y anual para las familias:

Unidad de convivencia

IMV al mes

IMV al año

Un adulto

565,37 euros

6.784,44 euros

Un adulto y un menor

734,99 euros

8.819,88 euros

Un adulto y dos menores

904,60 euros

10.855,20 euros

Un adulto y tres menores

1.074,21 euros

12.890,52 euros

Un adulto y más de tres menores

1.243,83 euros

14.925,96 euros

Dos adultos

734,99 euros

8.819,88 euros

Dos adultos y un menor

904,60 euros

10.855,20 euros

Dos adultos y dos menores

1.074,21 euros

12.890,52 euros

Dos adultos y más de dos menores

1.243,83 euros

14.925,96 euros

Tres adultos

904,60 euros

10.855,20 euros

Tres adultos y un menor

1.074,21 euros

12.890,52 euros

Tres adultos y más de dos menores

1.243,83 euros

14.924,96 euros

Cuatro adultos

1.074,21 euros

12.890,53 euros

Cuatro adultos y un menor

1.243,83 euros

14.924,96 euros

Para la unidad de convivencia monoparental, la cuantía se incrementará con un complemento del 22%. Para 2023 los importes mensuales de este tipo de familias son los siguientes:

Unidad de convivencia monoparental

IMV al año

Un adulto y un menor

859,37 euros

Un adulto y dos menores

1.028,90 euros

Un adulto y tres menores

1.198.60 euros

Un adulto y cuatro o más menores

1.368,21 euros

Además de las cuantías indicadas, se abonará un complemento mensual de ayuda para la infancia por cada menor de edad miembro de la unidad de convivencia (en la fecha de la solicitud), en función de la edad cumplida el día 1 de enero del correspondiente ejercicio con arreglo a los siguientes tramos:

  • Menores de tres años: 115 euros
  • Mayores de tres años y menores de seis años: 80,50 euros
  • Mayores de seis años y menores de 18 años: 57,50 euros

¿La cuantía del IMV se actualiza si cambian las circunstancias personales?

El cambio en las circunstancias personales del beneficiario del Ingreso Mínimo Vital o de alguno de los miembros de la unidad de convivencia, podría incluir la modificación de la cuantía de la prestación económica mediante la revisión correspondiente por la Administración regional.

Si se llegase a producir tal modificación, ésta entrará en vigor a partir del primer día del mes siguiente al de la fecha en que se produzca el hecho que causa ese cambio. Por ejemplo, si el cambio se produce y aprueba un 3 de mayo, se hará efectivo el 1 de junio.

Además, el 1 de enero de cada año se producirá una actualización de la cuantía de la prestación, tomando como referencia los ingresos anuales computables del ejercicio anterior.

¿La cuantía del IMV se actualiza si cambian las circunstancias personales?
Pexels

¿Qué hay que hacer para pedir el Ingreso Mínimo Vital?

Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital basta con acceder a un formulario en el que tendrás que introducir los datos personales, una dirección de correo electrónico válida, una foto y adjuntar las fotografías del documento de identificación (DNI o NIE) para verificar la identidad. Además, te pedirán una serie de documentación que tendrás que adjuntar para enviar la solicitud. 

¿Se puede combinar el IMV con otras prestaciones o ayudas?

Tienes la posibilidad de cobrar el IMV al mismo tiempo que las rentas del trabajo o que un ERTE, pero la prestación se recorta según la cantidad ingresada. Además, se puede recibir a la vez que trabajas como autónomo y recibes ayudas sociales, como becas para el estudio, para vivienda y otras similares.

Cada comunidad autónoma plantea requisitos y establece unas cuantías diferentes, por lo que es importante comprobar la web de los gobiernos autonómicos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta