Suspensión desahucios

La suspensión de los desahucios en 2025: todo lo que debes saber

El Consejo de Ministros aprobó un nuevo real decreto ley que incluye varias de las medidas que tumbó el Congreso de los Diputados, como la vuelta de la suspensión de los desahucios por alquiler de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional. Además, el decreto ley incluye una medida adicional que no figuraba en el anterior texto: la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos que avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a comienzos de mes.
Congreso de los Diputados

El Congreso levanta la suspensión de los desahucios por alquiler

El Gobierno ha sufrido su primera gran derrota parlamentaria de 2025 en el primer día de actividad en la Cámara Baja. El Pleno del Congreso de los Diputados ha tumbado el Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte y de Seguridad Social, más conocido como el decreto 'ómnibus', con los votos en contra de PP, Junts y Vox. El texto incluía la prórroga de los desahucios y lanzamientos por impago de las rentas para colectivos vulnerables durante todo 2025, la prohibición de cortar suministros básicos a familias con pocos recursos, la revalorización de las pensiones y del ingreso mínimo vital (IMV) y las ayudas al transporte público. La derogación tiene efectos inmediatos desde este 23 de enero.
Archivo - Dos niñas de la mano con una mujer.

Más de 600.000 hogares perciben ya el Ingreso Mínimo Vital

El número de prestaciones activas del Ingreso Mínimo Votal (IMV) ha crecido en el último año un 31,2% (143.873), hasta alcanzar los 606.000 hogares en los que viven 1.820.944 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a mes de mayo. La cu
Un autobús informativo del Ingreso Mínimo Vital

Más de 1,6 millones de personas y 557.400 hogares son beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital

Actualmente, un total de 1.669.361 personas y 557.405 hogares son beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con datos a cierre de febrero. El importe del conjunto de las prestaciones asciende a 346,4 millones de euros durante este mes, es decir, una cuantía media por hogar que alcanza los 500,04 euros. Desde su implantación en junio de 2020, unas 610.000 personas y algo más de 216.000 hogares han dejado de recibir esta ayuda, porque se entiende que el titular ha encontrado trabajo.
Archivo - El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun.

Sumar pide recuperar la prórroga automática del contrato de alquiler en el nuevo decreto anticrisis

La formación Sumar ha planteado al PSOE recuperar la prórroga automática de los contratos de alquiler para evitar incrementos de precios a los inquilinos en el nuevo decreto anticrisis que se anunciará antes de final de año, junto a mantener la prohibición de los desahucios y seguir con las facilidades para cambiarse a una hipoteca fija. "Los rentistas deben arrimar el hombro", afirman sus portavoces. Asimismo, ha pedido que se mantenga la rebaja del IVA del 5% a la luz y a determinados alimentos o recuperar el impuesto especial a la electricidad del 5% a las empresas, manteniendo el tipo del 0,5% para las familias.
Ingreso mínimo vital

Qué es el Ingreso Mínimo Vital, a quién beneficia y su objetivo

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación no contributiva que concede la Seguridad Social a aquellas personas que carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. Va dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social y su importe depende de los ingresos que perciba el individuo o la unidad familiar. Eso sí, hay que cumplir una serie de requisitos para poder beneficiarse de esta ayuda.
Archivo - La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero

La AIReF avisa: el IMV solo llega a uno de cada tres potenciales beneficiarios

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha analizado la evolución del Ingreso Mínimo Vital (IMV), una ayuda que aprobó el Gobierno para ayudar a los hogares más vulnerables, y afirma que un total de 284.000 hogares están recibiendo esta ayuda, lo que representa un 35% de los 800.000 que podrían beneficiarse, según sus cálculos. La denegación de peticiones y el hecho de que casi medio millón de familias que podrían percibir esta prestación no la solicitan están detrás de estos datos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

La renovación de alquileres subirá un máximo del 2% hasta el 30 de junio

El Gobierno ha aprobado las medidas del plan para hacer frente a los efectos de la guerra en Ucrania que alcanzará los 16.000 millones de euros, y ya están publicadas en el BOE. La mayoría van encaminadas a reducir en los próximos tres meses el gasto de los hogares, como la bonificación en el combustible o los cambios en el mercado de la electricidad para abaratar la factura. Para el arrendamiento de viviendas, la renovación de los contratos se desvincula de la tasa del IPC hasta el 30 de junio, para dejarlo en una subida máxima del 2%.
Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital

Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital

Estas mejoras entrarán en vigor una vez que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año 2022.De este modo, se facilitará el acceso de muchas más personas a esta ayuda con medidas como reducir los requisitos, aumentar el importe económico de las ayudas y simplificar los trám
El Gobierno prepara una reforma del ingreso mínimo vital para llegar a más beneficiarios en 2022

El Gobierno prepara una reforma del ingreso mínimo vital para llegar a más beneficiarios en 2022

Los Ministerios de Seguridad Social y Derechos Sociales están negociando el contenido de la reforma que quiere acometer el Ejecutivo para incrementar el número de beneficiarios del ingreso mínimo vital, una de las medidas socioeconómicas estrella en lo que va de legislatura y que no ha tenido los efectos esperados. El objetivo es que en 2020 esta prestación dé cobertura a 200.000 familias más, aunque el número de beneficiarios seguirá lejos de las estimaciones iniciales.
El Gobierno incumple objetivos: solo aprueba una de cada cuatro solicitudes del ingreso mínimo vital

El Gobierno incumple objetivos: solo aprueba una de cada cuatro solicitudes del ingreso mínimo vital

El ingreso mínimo vital (IMV) ya lleva más de un año en marcha, aunque de momento no está cumpliendo los objetivos que se había marcado el Gobierno. Actualmente hay concedidas unas 330.000 ayudas de este tipo, lo que apenas representa un 23,5% de las solicitudes totales. Es decir, solo sale adelante una de cada cuatro peticiones, mientras que el resto son rechazadas. El Ejecutivo cifró el número de potenciales beneficiarios en 850.000 hogares.
Renta 2020: qué debes tener en cuenta si has recibido el Ingreso Mínimo Vital

Renta 2020: qué debes tener en cuenta si has recibido el Ingreso Mínimo Vital

Si has recibido durante el ejercicio 2020 el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de la Seguridad Social debes saber que dicha prestación está exenta de tributación en el IRPF. Pero si el importe del IMV junto con otras ayudas, como la renta mínima de inserción, rentas garantizadas y ayudas similares de Comunidades Autónomas y ayuntamientos, excede de 11.279,39 euros, el contribuyente deberá reflejar el exceso como rendimiento del trabajo y tributar por él.
Declaración individual o conjunta en la Renta y otras dudas respondidas por asesores

Declaración individual o conjunta en la Renta y otras dudas respondidas por asesores

Los asesores financieros que forman parte de la asociación europea EFPA repasan las principales dudas de los contribuyentes en este arranque de la Campaña de la Renta 2020. A algunas de las más habituales, como si merece la pena hacer declaración individual o conjunta, qué datos personales hay que revisar o a quién pedir ayuda para confeccionar la declaración, este año se unen otras como si afecta la subida de impuestos aplicada a principios de año y el impacto de haber estado en situación de ERTE o haber recibido el Ingreso Mínimo Vital. Respondemos a estas dudas de forma sencilla.
Renta 2020: cómo declarar el IRPF si se ha estado en ERTE o se ha recibido el ingreso mínimo

Renta 2020: cómo declarar el IRPF si se ha estado en ERTE o se ha recibido el ingreso mínimo

La campaña de la Renta de este año arranca este 7 de abril marcada por los ERTE y el Ingreso mínimo vital (IMV). Y es que los afectados por un ERTE en 2020 cuya declaración tenga resultado positivo, están obligados a pagar. Hacienda estudia fraccionar el pago en seis plazos frente a los dos actuales. Además, aquellas personas que hayan recibido el IMV tendrán que presentar la declaración independientemente de sus ingresos.
Caos en el ingreso mínimo vital: no se aprueba ni el 1% de las solicitudes por el atasco administrativo

Caos en el ingreso mínimo vital: no se aprueba ni el 1% de las solicitudes por el atasco administrativo

El colapso administrativo que ha afectado al pago de los ERTE durante los últimos meses llega también al ingreso mínimo vital. Según la Seguridad Social y los sindicatos, actualmente se han aprobado algo menos de 4.000 solicitudes, frente a las más de 700.000 que se han presentado desde el 15 de junio. Las trabas burocráticas y la documentación incompleta enviada por los solicitantes están detrás de los retrasos, mientras UGT habla de una gestión caótica. Unos 800.000 hogares en España cumplen las condiciones para recibir esa renta pública.
Ingreso mínimo vital: así es la renta que ha aprobado el Gobierno y que perdurará más allá del covid-19

Ingreso mínimo vital: así es la renta que ha aprobado el Gobierno y que perdurará más allá del covid-19

El último Consejo de Ministros del mes ha aprobado el ingreso mínimo vital, una prestación dirigida a los hogares más desfavorecidos y que, según los cálculos oficiales, podría beneficiar a unas 850.000 familias. Se trata de una renta de entre 462 y 1.015 euros mensuales y que supondrá un gasto público cercano a los 3.000 millones de euros anuales. Estará sujeta a unos requisitos y tendrá carácter estructural, como el cobro de las pensiones o del paro.

Qué efectos ha tenido en el mundo la implantación de una renta básica para ayudar a las familias vulnerables

El Gobierno ultima la puesta en marcha de un ingreso mínimo vital de entre 462 y 1.050 euros mensuales para ayudar a un millón de familias vulnerables en plena crisis del coronavirus. Según la experiencia de otros países que han usado medidas similares, como Finlandia, Canadá o EEUU, esta renta mejora la calidad de vida y el bienestar mental de los beneficiarios, aunque no está claro que sirva para encontrar un empleo o buscar uno mejor. De hecho, hay economistas que creen que es un desincentivo.