Comentarios: 0
10 proyectos caseros para convertir tu casa en una verdadera 'smart home' por poco dinero
Foto: Pixabay

Llegar a casa y que las luces se enciendan como por arte de magia, controlar la calefacción desde el ‘smartphone’, tener una aspiradora robótica casera… Hay multitud de acciones que podemos automatizar en nuestro hogar con dispositivos comerciales. Sin embargo, para conseguir que su casa sea inteligente, los amantes del ‘do it yourself’ crean sus propios sistemas para realizar esas tareas con ayuda de plataformas de ‘hardware libre’ como Arduino.

Es más, miles de ‘makers’ comparten sus detallados tutoriales para que, con ayuda de esas económicas placas dotadas de microcontroladores y otros cuantos ingredientes, quien lo desee convierta su vivienda en una ‘smart home’. Te mostramos 10 sorprendentes proyectos Arduino en los que tú también te puedes inspirar:

Un jardín o un huerto inteligente dentro de casa

Si quieres tener un jardín o pequeño huerto dentro de casa, puedes comprar sistemas que proporcionan todo lo necesario a tus plantas. Sin embargo, con ayuda de una placa Arduino, sensores, actuadores y otros elementos, puedes crearlo tú mismo. Siguiendo estas instrucciones, podrás diseñar una suerte de invernadero que supervise automáticamente la temperatura o la humedad de las plantas y les proporcione la cantidad de agua y luz que necesiten en ese momento. El sistema va conectado por Bluetooth a una ‘app’, por lo que puede controlarse desde cualquier parte. ArdufarmBot es otro de los proyectos que puedes construir para controlar a través de internet tu cultivo casero, monitorizando sus necesidades y atendiéndolas al mismo tiempo.

Un dispensador de comida para tus mascotas

10 proyectos caseros para convertir tu casa en una verdadera 'smart home' por poco dinero
Foto: Instructables

Si quieres proporcionar comida a tu perro o tu gato cuando este lo requiera, puedes construir un dispensador automático de comida para tus mascotas con dos latas, un recipiente de comida para animales, un servomotor (un tipo de motor), una fuente de alimentación y un botón que la mascota tendrá que pulsar. Todo ello, siguiendo las instrucciones de este vídeo del creador del invento y el código que compartió en GitHub

En Instructables encontrarás otro proyecto más avanzado, pero aún más útil. Gracias a un reloj interno, el dispensador solo proporcionará comida a unas horas determinadas para evitar que el animal se empache. Desde la plataforma circuito.io han creado otro dispensador más inteligente: usando Freeboard, una página orientada a la gestión de la internet de las cosas, el dispositivo se puede controlar con el ‘smartphone’.

Controlando la lámpara de Darth Vader…

Seguro que te suenan las lámparas de Ikea en forma de esfera de color blanco surcadas por grietas. Si eres fan de ‘La guerra de las galaxias’, has de saber que algunos apasionados están modificando esas lámparas con cinta de carrocero y pintura para convertir ese modelo en una sofisticada Estrella de la Muerte. Un ingeniero apasionado de la electrónica ha usado un microcontrolador Arduino Nano, un controlador de infrarrojos o un sensor de posición para que la lámpara pueda controlarse remotamente: así, no es necesario encenderla con un interruptor o tirar de su cuerda para expandirla, si no que todos esos movimientos se ordenan desde un pequeño mando.  

… o creando una para saber la hora

10 proyectos caseros para convertir tu casa en una verdadera 'smart home' por poco dinero
Foto: Instructables

Cuando comienzan a dormir solos, los niños pueden despertarse de noche y pensar que es hora de levantarse, ya que aún no saben consultar el reloj. Un padre que quería enseñar a su pequeño cuáles son las horas de sueño ha ideado por ello una lámpara con luces led.

Gracias a un Arduino Nano y al circuito de un reloj, la lámpara muestra colores diferentes dependiendo de la hora: el rojo significa que aún queda mucho para levantarse y hay que permanecer en la cama, el amarillo que faltan unos minutos y el verde que es la hora de hacerlo. Además de ser útil para los niños, esta lámpara puede ser un accesorio perfecto para los que quieran hacerse una idea de cuántas horas le quedan de sueño sin espabilarse mirando el reloj.

Las cortinas que se abren automáticamente

10 proyectos caseros para convertir tu casa en una verdadera 'smart home' por poco dinero
Foto: Pixabay

Aunque estés más que acostumbrado a cerrar y abrir las cortinas de tu hogar con tus propias manos, seguro que agradeces que sean capaces de realizar esa acción ellas solas. Aquí puedes encontrar un tutorial para lograrlo con una placa Arduino, un servomotor, una polea y otros materiales. En este proyecto, las cortinas se cierran automáticamente cuando se lo ordena un interruptor, e incluso pueden abrirse a una hora determinada haciendo la función de un despertador. Además, hay otros tutoriales que te permitirán controlarlas por Bluetooth desde una ‘app’.

Un mando para ver tus series favoritas

10 proyectos caseros para convertir tu casa en una verdadera 'smart home' por poco dinero
Foto: Thingiverse

Si compartes piso y ves tus series favoritas desde tu cuarto o si eres de los que prefiere contemplarlas desde la cama antes de dormir, es probable que uses tu ordenador para acceder a Netflix o YouTube.

En esos casos, un mando inalámbrico podría venirte muy bien. Un usuario llamado Miros ha diseñado uno y ha compartido los planos en Thingiverse para crearlo con una impresora 3D. Con ayuda de una placa Arduino Pro Mini y otra Micro, resistencias, diodos, baterías o transceptores de radiofrecuencia, ha hecho que el mando sea funcional. Además, hay otros proyectos para controlar el televisor desde el ‘smartphone’ gracias a las placas Arduino.

Un cubo de basura inteligente

10 proyectos caseros para convertir tu casa en una verdadera 'smart home' por poco dinero
Foto: Instructables

¿Se te estropea con frecuencia el pedal del cubo de la basura? ¿Eres tan escrupuloso que no te gusta tocar la tapa? ¿Quieres sentirte un manitas de la electrónica hasta cuando tiras los desperdicios? Un usuario de Instructables ha robotizado un cubo de la basura con ayuda de un servomotor, un sensor ultrasónico y una placa Arduino Nano para lograr que la tapa se abra automáticamente cuando detecta que su mano está a unos centímetros de distancia.

Una mesa de Ikea que ‘escucha’ la música

Si quieres dar un toque de originalidad a tu casa, puedes hacer que tus muebles cobren vida e incluso que tengan sentido del ritmo. Un apasionado del ‘do it yourself’ publicó en Makezine un completo tutorial en el que explica todos los pasos para ‘hackear’ una sencilla mesa de Ikea e insertar en ella un montón de luces led. Un micrófono recoge los sonidos y envía una señal analógica al Arduino que, mediante un algoritmo, interpreta a qué banda de frecuencia corresponde el sonido y decide las luces led que tienen que encenderse para seguir el son de la música.

Un ‘barman’ que prepara cócteles

Cuando recibimos una visita en casa, todos queremos ser corteses con nuestros invitados ofreciéndoles algo para beber. Pero sin duda, les dejarás mucho más impresionados si ordenas a un robot casero que prepare un cóctel él solito. Drink Robot es uno de los proyectos para lograrlo. Esta estructura alberga diferentes botellas de bebidas, además de una serie de bombas hidráulicas y motores. El sistema está conectado con una placa Arduino Uno programada para que, cuando se pulse un interruptor, se viertan ciertas cantidades de los diferentes líquidos en el vaso. Drinkuino es otra de las máquinas expendedoras de bebidas que funciona gracias a una placa Arduino, aunque en este caso funciona desde una ‘app’. 

Puertas que se abren con contraseñas secretas

10 proyectos caseros para convertir tu casa en una verdadera 'smart home' por poco dinero
Foto: Instructables

Puede que en tu infancia compartieras con tus amigos una contraseña secreta que solo vosotros conocíais y que permitía la entrada a vuestro lugar de reunión. Con un sensor piezoeléctrico y una placa Arduino situada detrás de una puerta, un usuario creó este original proyecto para que la cerradura se abra según un determinado patrón de golpes.

El propio inventor reconoce que no es el mejor método para proteger nuestra casa y que el invento ha de adaptarse a cada cerradura en particular. Eso sí, sin duda proteger alguna de las habitaciones de tu casa con este sistema te permitirá presumir de ser un manitas de la electrónica cada vez que tengas visita.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta