El concepto de 'casa inteligente' ha dejado de ser cosa de películas de ciencia ficción para convertirse en una realidad.
La transformación digital no deja de avanzar y ya ha llegado a casi todos los ámbitos de nuestra vida, entre los que se encuentran las viviendas y los edificios residenciales. De esta forma, el número de edificios inteligentes, también conocidos como 'smartbuildings', alcanzará los 115 millones para 2026, según un estudio de Juniper Research. Por ello, la compañía Debos nos ha proporcionado las seis claves sobre cómo serán y se gestionarán los edificios residenciales en 10 años.
Esta vivienda prefabricada fue desarrollada como un prototipo por Bernardes Arquitetura, en alianza con la empresa Ita Construtora y algunos emprendedores que decidieron embarcarse en este ambicioso proyecto con el objetivo de construir un producto que pudiera ser replicado y vendido en módulos a ot
La sostenibilidad sigue ganando adeptos. Y si hay una cosa clara es que cada vez es un valor más importante para empresas y consumidores.
Después de años de intenso desarrollo tecnológico, Philippe Starck y Riko Projects, una empresa eslovena que está entre los principales fabricantes europeos de edificios prefabricados sostenibles de madera crearon una línea única de “Casas Prefabricadas con Tecnología Accesible”, a las que han
Un estudio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) apunta que la domótica y el ‘smart home’ pueden llegar a ahorrar un 39% en calefacción, además de un 27% en agua caliente o un 12% en electrodomésticos. Ahora más nunca, es necesario adoptar las medidas de un hogar digital. Seguridad para casa, electrodomésticos inteligentes y comodidad y confort extra son algunas de las razones para tener una casa conectada.
Imagina una vivienda prefabricada totalmente compatible con productos de Apple o Tesla. Por extraño que pueda parecer, existe.
Desde hace años, la Administración trata de impulsar el ahorro y la eficiencia energética en viviendas y edificios a través de la tecnología. La Comunidad de Madrid, por ejemplo, premia cada año a la mejor instalación domótica y el último galardón lo ha conseguido una casa de 1.200 m2 ubicada en La Moraleja. Tiene sensores de presencia y luminosidad, cerraduras inteligentes, dispositivos que controlan desde la temperatura del suelo hasta la de la piscina y placas solares para el autoconsumo.
Un estudio realizado por la compañía Schneider Electric calcula que a 68 de cada 100 españoles les gustaría que sus amigos o familiares les regalaran un dispositivo inteligente para el hogar estas Navidades, y hasta un 71% de los encuestados está considerando regalar uno para las próximas fiestas. Los asistentes de voz siguen siendo los más demandados por el consumidor final.
Los hogares del futuro serán más inteligentes y sostenibles que nunca. Así lo cree Schneider Electric, multinacional especializada en la gestión y la automatización de la energía, que ha puesto en marcha un plan global para iniciar el camino de transformación de las las casas inteligentes en sostenibles. Manish Pant, vicepresidente ejecutivo de la división de home & distribution de la compañía, explica a idealista/news cómo está el mercado en España, quiénes son los países más punteros y qué pasará en los próximos años.
Seguro que alguna vez te ha pasado que el mensajero ha ido a entregarte un paquete a casa y no estabas. Este drama cotidiano podría evitarse fácilmente con el invento de Yolodoor. Este grupo de innovadores gallegos ha desarrollado una puerta inteligente que recoge el paquete, aunque tú no estés.
La tecnología cobra cada vez más importancia en nuestra vida y eso se traduce en unos hogares más intuitivos y cómodos. Sin embargo, los expertos aseguran que las casas inteligentes están expuestas a posibles 'hackeos' y recuerdan que el consumidor debe preocuparse por garantizar la seguridad a través del uso de contraseñas difíciles y de cifrados. También recomiendan revisar los ajustes de privacidad y seguridad de los dispositivos.
La creciente llegada al mercado de nuevas tecnologías relacionadas con el hogar y la apuesta de las promotoras por impulsar los hogares inteligentes serán los principales factores de crecimiento del negocio de las 'smart homes'. Según un estudio de Markets and Markets, este mercado moverá en 2024 hasta 150.000 millones de dólares (unos 132.000 millones de euros) a nivel global.
Desde hace casi una década, unas placas azules de origen italiano han conquistado el mundo de la microelectrónica casera. Arduino, una plataforma de hardware libre basada en un microcontrolador con puertos de entrada y salida, permite que comiences a automatizar tu vida desde tu ordenador.
“Oye, Siri”, “Ok Google” o “Alexa” se han convertido en frases o palabras de lo más cotidianas en los hogares españoles. Los asistentes virtuales están ayudando a hacer poco a poco más fácil algunas tareas de lo más cotidianas, por lo que en 2022 se espera que el negocio de las casas conectadas crezca hasta un 14%.
El ritmo al que nos cepillamos los dientes, la ropa que hay en el armario de nuestro dormitorio, el juego de los niños en su dormitorio… Estos pequeños gestos anodinos pasan desapercibidos en el día a día, pero interesan a las compañías tecnológicas. Quizá, sin que te des cuenta, ya los estén recopilando. Resumimos las innovaciones que permiten al sector saber todo lo que sucede en los hogares.
Cámaras de vídeo conectadas a una app de nuestro móvil, altavoces que emiten señales ruidosas o mensajes para ahuyentar… La ‘smart home’ no es solo sinónimo de futuro y progreso, sino que también es un aliado para evitar que los ladrones se hagan con nuestras pertenencias. Si tienes dudas sobre instalar cerraduras o timbres inteligentes, hay unos cuantos casos de éxito que te ayudarán a decidir. Repasamos algunos de ellos.
Hace unos días llegaron al mercado dos versiones del altavoz y asistente de Google y Amazon ha confirmado que lanzará su alternativa este mismo año. Otros gigantes como Apple, Samsung, Microsoft o Xiaomi también están preparando sus propios dispositivos y asistentes, al que se sumará un rival con acento español: Movistar Home. Resumimos en qué consisten y todo lo que pueden hacer.
Llegar a casa y que las luces se enciendan como por arte de magia, controlar la calefacción desde el ‘smartphone’, tener una aspiradora robótica… En el mercado hay muchos dispositivos para automatizar nuestro hogar, aunque también se puede tener una casa inteligente con medios caseros gracias a plataformas de ‘hardware libre’ como Arduino. Huertos o cortinas inteligentes, puertas que se abren con contraseña o dispensadores de comida para las mascotas son solo algunos ejemplos.
Madrid se ha convertido por unos días en la capital mundial de la robótica. En la tercera edición de la Global Robot Expo se han mostrado algunas de las innovaciones más punteras en ‘smart homes’. Limpiacristales autónomos, camas controladas vía móvil o una inteligencia artificial que te hace la vida más fácil, os contamos los avances en esta industria.
El Consumer Electronic Show (CES), celebrado recientemente en Las Vegas, es el escenario por excelencia de los inventos más futuristas y locos del año. Allí se presentan todo tipo de ‘gadgets’ que nos avanzan por dónde avanzará la tecnología en los próximos años. Sin embargo, algunos de estos inventos tienen más de estrafalario que de influyente. Resumimos algunas de las propuestas más extrañas que se han presentado.
Abrir tu casa con el el móvil, apagar las luces desde la cama…, la ‘smart home’ ha abierto un mundo nuevo de posibilidades y comodidades. Sin embargo, las casas inteligentes aún no son perfectas y algunos de sus residentes han visto cómo su hogar actuaba de forma extraña. Las aspiradoras robóticas, los frigoríficos inteligentes o los asistentes virtualesmeten la pata de vez en cuando, provocando situaciones tan divertidas como desastrosas.
La cantidad de hogares inteligentes aumentará medida que las soluciones se abaraten y el conocimiento aumente. Su llegada traerá beneficios como la eficiencia energética, pero también pondrán en riesgo nuestra privacidad. Un estudio de la Universidad de Princeton ha demostrado que las operadoras de telecomunicaciones, o cualquiera que pueda revisar el tráfico de datos de una ‘smart home’, pueden averiguar fácilmente lo que sucede tras las paredes de una casa.
Tu familia ya no va a ser la única que te salude al entrar en casa.
La forma en que te cepillas el pelo, la postura en la que duermes o tu modo de ingerir alimentos.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse