
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), cuenta en su portal web de un programa de autocálculo online de prestaciones. De esta manera, cada trabajador tiene la posibilidad de, a través de unos sencillos pasos, poder saber qué subsidio o prestación le corresponde.
A través del mismo es posible simular el paro que correspondería en cada caso en particular, dependiendo de las circunstancias personales del trabajador y las cotizaciones por desempleo.
Cómo utilizar el programa de autocálculo del paro del SEPE
A través del programa de autocálculo se puede realizar una simulación en la web del SEPE que tiene carácter informativo. Sin embargo, en el caso de que se introduzcan los datos de la manera correcta, el resultado es fiable. Se trata de una herramienta que es especialmente de interés para aquellos trabajadores que dudan si solicitar una prestación o posponerla para el futuro.
Para hacer uso del programa de autocálculo del paro, los pasos a seguir son los siguientes:
1- Deberás acceder a este enlace, lo que hará que se abra la página oficial desde la cual poder dar comienzo a la simulación. Se abrirá una ventana como la siguiente:

2- Una vez elegida una u otra opción, irán sucediéndose ventanas a través del asistente en las que habrá que introducir los datos solicitados por el sistema en cada una de ellas y pulsando el botón “Continuar” para seguir con el proceso.

- el número de meses trabajados;
- si se ha cobrado con anterioridad el paro o no;
- el sueldo;
- si se tienen hijos, etcétera.
Una vez seguido todo el proceso de cumplimentación de datos llegaremos una última ventana en la que se mostrará el resultado del programa de autocálculo de prestaciones por desempleo. En ella nos aparecerán datos relevantes, según corresponda, como los meses de duración a los que se tiene derecho a percibir una prestación contributiva, la cuantía mensual, o los descuentos aplicados, entre otros.
Para dar esta información se basa en los datos introducidos en el simulador y no en la información que el SEPE tenga de cada ciudadano; y se encarga de aplicar de forma automática la normativa de los distintos subsidios y prestaciones por desempleo.
Información necesaria para utilizar el programa de autocálculo de prestaciones
Antes de proceder a realizar la simulación con el programa de autocálculo de prestaciones, es necesario reunir o tener en cuenta esta información:
- Conocer si se ha percibido alguna prestación por desempleo en los últimos 6 años; y en caso afirmativo, el número de días cotizados a partir de ella. Para poder obtener estos datos podría ser necesario contar con el certificado de vida laboral.
- Conocer la base de cotizaciones de contingencias profesionales o base de accidente de trabajo y enfermedad profesional de los últimos 6 meses. Este dato se puede encontrar en las nóminas que son facilitadas por la empresa de la cual forma parte el trabajador sobre el que se realizará la consulta.
- Si se ha trabajado a través de contratos a tiempo parcial en los últimos 6 meses, se debe conocer el porcentaje de parcialidad de los contratos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta