Comentarios: 0
Jóvenes acceden a un piso en alquiler
GTRES

El acceso a la vivienda para los jóvenes españoles cada vez se complica más, ante la falta de oferta de alquiler y la consiguiente alza de los precios. En función de la comunidad autónoma donde se viva, hay mayores o menores deducciones fiscales para aliviar los bolsillos de muchos inquilinos. Las deducciones al alquiler en la Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana pueden alcanzar hasta 1.000 y 950 euros al año, respectivamente, según un estudio de TaxDown. Asturias es la región donde sale más asequible pagar un alquiler.

Según datos de Idealista, encontrar un alquiler en nuestro país es un 9,4% más caro que hace un año. Con la aprobación de la nueva Ley de Vivienda, el Gobierno ha intentado hacer frente a los problemas de oferta en las ciudades, con la declaración de las zonas tensionadas, así como a las subidas de los precios, con un límite en la actualización de las rentas del 2% en 2023 y del 3% para 2024. Sin embargo, la oferta de vivienda en alquiler es cada vez mejor. Y el problema de la accesibilidad a la vivienda afecta incluso en mayor medida a los jóvenes, que son incapaces de independizarse debido a la precariedad laboral y al actual coste de vida.

En este contexto, TaxDown ha analizado cuáles son las deducciones fiscales que pueden aplicarse los jóvenes en las diferentes Comunidades Autónomas, teniendo en cuenta el sueldo medio de los españoles de 24 a 35 años que, según datos del INE, ronda los 21.212,04 euros brutos anuales. Así, este estudio indica que Madrid, Valencia y Canarias son las regiones en las que se pueden deducir una mayor cantidad de los alquileres, alcanzando los 1.000 euros, 950 euros y 720 euros, respectivamente. De hecho, en la Comunidad madrileña, la deducción alcanza el 30% de la cuantía por alquiler, mientras que en la Comunidad Valenciana es del 25% y en Canarias, del 24%.

Sin embargo, al tener en cuenta el precio medio de los alquileres, el análisis elaborado por TaxDown revela que, a pesar de las deducciones de hasta 440 euros, los baleares son los españoles que más dinero deben destinar a su alquiler, una media de 14.719 euros, tras la aplicación de las deducciones. Les siguen los madrileños, con unos 12.394 euros de media empleados al arrendamiento de una vivienda; y los catalanes, que destinan aproximadamente 10.818 euros. En la otra cara de la moneda, se encuentra Asturias, que se posiciona como la Comunidad Autónoma en la que sale más asequible pagar un alquiler, dedicando unos 6.941 euros al año, seguida de Extremadura, con 7.288 euros y de Galicia, con 7.576 euros.

En el caso de Cataluña, la deducción máxima que se puede aplicar en esta materia es de 300 euros anuales. Sin embargo, para poder acceder a dicha rebaja fiscal, la base imponible del contribuyente no debe superar los 20.000 euros, es decir, una cuantía inferior al salario medio de los jóvenes en España, por lo que la mayoría de ellos no podrían aplicarse esta deducción. Asimismo, esta es también la situación de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y La Rioja, con unos límites de entre 12.500 euros y 19.000 euros. Por otra parte, hay únicamente una región que no aplica deducciones en materia de alquiler habitual de la vivienda: Aragón.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta