
Si eres profesional colegiado, como abogado, enfermero, médico o arquitecto, entonces, puede que te preguntes cómo incluir en el borrador de la declaración las cuotas pagadas a Colegios Profesionales durante 2024.
Para que salgas de dudas, te contamos cómo y dónde se deben incluir las cuotas a Colegios Profesionales en la Renta y si estas son deducibles.
Deducción de Colegios Profesionales en la Renta, ¿cómo añadirla?
Las cuotas satisfechas a Colegios Profesionales son gastos deducibles dentro del apartado de “Rendimientos del Trabajo”. Sin embargo, solo se podrán deducir las colegiaciones que sean obligatorias para poder ejercer la profesión en la parte que corresponda a los fines esenciales de estas instituciones y con un límite de 500 euros anuales.
Solo se podrá deducir la cuota estricta de colegiación obligatoria al referido Colegio Profesional, es decir, sin incluir el IVA (si es que lo hay).
Requisitos para acceder a la deducción del Colegio Profesional
Los requisitos para optar a esta deducción son:
- Estar al corriente con el pago de las cuotas del Colegio Profesional
- Que la colegiación sea un requisito obligatorio para ejercer la profesión
- Presentar los comprobantes de pago correspondientes
¿Quiénes pertenecen a un Colegio Profesional?
Estos son algunos de los trabajadores que cuentan con un colegio profesional en España:
- Colegio de abogados
- Colegio de médicos
- Colegio de arquitectos
- Colegio de ingenieros
- Colegio de economistas
- Colegio de farmacéuticos
- Colegio de psicólogos
- Colegio de enfermería
- Colegio de dentistas
- Colegio de veterinarios
- Colegio de ópticos
- Colegio de logopedas
Cada uno de estos tiene su propia estructura. Su afiliación puede ser obligatoria o voluntaria, dependiendo de la profesión y de la comunidad autónoma.
Casilla de la Renta para Colegios Profesionales
Si te preguntas dónde meter el Colegio Profesional en la Renta, la respuesta es que en la casilla 15. En este apartado puedes incluir las cuotas satisfechas a colegios profesionales, siempre que se cumplan los requisitos citados en el apartado anterior.
Este vídeo de la Agencia Tributaria muestra paso a paso cómo deducir la cuota del Colegio Profesional:
¿Por qué no me desgrava la cuota colegial?
Esta situación puede darse por varios motivos, bien porque no sea obligatorio colegiarse en tu profesión o debido a que no hayas ejercido tu trabajo durante el último ejercicio fiscal, que es lo que se tiene en cuenta en la declaración de la Renta.
¿Cómo meter el Colegio de Enfermería en la Renta?
Todos los profesionales sanitarios deben estar colegiados para desempeñar su profesión. Por tanto, podrán deducir hasta 500 euros anuales por este concepto marcando la casilla 15 de la declaración de la Renta.
¿Cuánto te devuelve Hacienda por estar colegiado?
Las cuotas abonadas por las personas físicas a los Colegios Profesionales son deducibles al completo. Por tanto, la colegiación podría salir totalmente gratis en la mayoría de los casos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta