Descubre cómo funciona el reparto de las herencias entre hermanos, en qué casos son posibles y cuánto se paga de impuestos
Comentarios: 0
Herencia entre hermanos
Pexels

Las herencias son una parte fundamental del derecho sucesorio y representan la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos. Puede incluir desde dinero o joyas hasta propiedades inmobiliarias.

En España, el proceso de herencia se rige por el Código Civil, que estipula que las personas que reciben la herencia pueden ser legítimos, es decir, aquellos designados por la ley (hijos, cónyuge) o testamentarios, descritos en el testamento.

En el caso de las herencias entre hermanos, bien porque no existen herederos legítimos o bien porque así lo dice el testamento, puede ser un proceso complicado. Resolvemos las dudas que puedas tener al respecto.

¿Cuándo es posible la herencia entre hermanos?

La herencia entre hermanos es un tema que puede surgir en diversas circunstancias. Generalmente, los hermanos pueden heredar de sus padres o de otros familiares, pero también pueden heredar entre ellos en casos específicos.

Herencia sin testamento entre hermanos

Uno de los casos más comunes es cuando uno de los hermanos fallece sin dejar testamento y sin descendencia. En este escenario, la ley estipula que los bienes del fallecido pasen a sus hermanos vivos, siguiendo el orden de sucesión legítima.

Esto también puede ocurrir si los padres del fallecido ya no están vivos, ya que los hermanos se convierten en los siguientes en la línea sucesoria.

Herencia entre hermanos con testamento

Otro caso posible es cuando un hermano fallece y deja un testamento en el que nombra explícitamente a sus hermanos como herederos. Aquí, la voluntad del fallecido expresada en el testamento prevalece sobre la ley de sucesión, siempre y cuando el testamento haya sido redactado siguiendo las formalidades legales.

Es importante mencionar que, en algunos sistemas legales, los hermanos pueden tener derecho a una porción legítima de la herencia, lo que significa que, incluso si el testamento del fallecido no los incluye, pueden reclamar una parte de la herencia por ley.

Los trámites para heredar de un hermano

Como hemos mencionado anteriormente, los trámites para heredar de un hermano dependen de si el fallecido dejó o no testamento. Si lo dejó, se debe respetar su voluntad, siempre que cumpla con los requisitos legales. Si no lo dejó, se debe solicitar el certificado de actos de última voluntad y la declaración de herederos.

El primer paso para aceptar la herencia es que los hermanos paguen el impuesto de sucesiones, que, como ya sabes, varía según la comunidad autónoma y el valor de los bienes heredados. Además, habrá que liquidar el impuesto de plusvalía municipal si hay inmuebles urbanos.

Los hermanos pueden optar por:

  • Aceptar la herencia pura y simple: Implica asumir las deudas del fallecido
  • Aceptar la herencia a beneficio de inventario: Limita al valor de los bienes
  • Aceptar la herencia por intervención: Requiere la intervención de un juez

Para repartir la herencia, los hermanos deben hacer un inventario de los bienes y deudas, valorarlos y adjudicarlos según el testamento o la ley. Si hay acuerdo, se puede hacer un cuaderno particional. Si no, se debe acudir a la vía judicial.

Los trámites para heredar de un hermano
Pexels

¿Cuánto se paga de impuestos por la herencia de un hermano?

Cuando se recibe una herencia de un hermano en España, el impuesto a pagar es el Impuesto de Sucesiones, cuyo valor varía según la relación de consanguinidad y la comunidad autónoma donde se tramita la herencia.

Consulta el impuesto de sucesiones y donaciones por comunidades autónomas.

Los hermanos pertenecen al grupo III de parentesco y cada comunidad autónoma define el tipo de gravamen para este grupo, así como las bonificaciones y reducciones aplicables.

Por ejemplo, en Canarias, la herencia de un hermano está bonificada al 99,9% siempre que no supere los 55.000 euros. En Cantabria se aplica una bonificación del 90%, mientras que en Madrid la bonificación se reduce al 15%.

Además de las bonificaciones y reducciones, existen otros factores que pueden influir en la cantidad a pagar, como el valor de los bienes heredados y las deudas del fallecido. Por lo tanto, el cálculo del impuesto es un proceso complejo que puede requerir asesoramiento profesional para optimizar el pago y cumplir con todas las obligaciones fiscales.

Problemas de herencia entre hermanos

Uno de los problemas de herencia entre hermanos surge cuando uno de ellos se opone a la voluntad del testador o a la ley y bloquea la herencia, impidiendo que los demás puedan acceder a sus bienes. Esto puede ocurrir por varios motivos, como por ejemplo:

  • Que el heredero no esté de acuerdo con el reparto de la herencia y reclame una mayor cuota o la nulidad del testamento
  • Que el heredero tenga deudas y quiera evitar que sus acreedores se cobren con su parte de la herencia
  • Que el heredero tenga interés en conservar el uso o la posesión de algún bien de la herencia, como la vivienda familiar, y no quiera venderlo o compartirlo con los demás

Estas situaciones pueden provocar un bloqueo de la herencia, que implica que los bienes no se puedan liquidar, repartir ni inscribir a nombre de los herederos. Asimismo, supone un perjuicio económico y emocional para los hermanos, que se ven privados de su derecho a heredar y obligados a iniciar un procedimiento judicial para desbloquear la herencia.

Para evitar o resolver estos problemas es conveniente contar con el asesoramiento de un abogado especialista en sucesiones que pueda facilitar un acuerdo amistoso o, en su defecto, acudir a la vía judicial para reclamar la herencia.

Herencia de la vivienda familiar de un hermano

Cuando una persona fallece, sus bienes se reparten entre sus hijos, nietos o parientes más cercanos, según la ley o el testamento. La vivienda familiar suele ser uno de los bienes más valiosos y difíciles de dividir, ya que es indivisible y puede tener un valor sentimental.

Existen varias opciones para repartir la vivienda familiar entre los hermanos:

  • Una de ellas es que uno de los hermanos compre la parte de los demás, pagándoles un precio justo
  • Otra opción es que se venda la vivienda y se reparta el dinero obtenido entre los hermanos
  • También se puede optar por mantener la copropiedad de la vivienda, es decir, que todos los hermanos sean dueños de una parte proporcional del inmueble

Sin embargo, estas opciones pueden no satisfacer a todos los hermanos, especialmente si uno de ellos vive en la vivienda o quiere hacerlo. En ese caso, se puede generar una situación de desigualdad o de abuso, ya que el hermano que vive en la vivienda se beneficia de ella sin pagar nada a los demás.

Para evitar estos problemas, es importante llegar a un acuerdo entre los hermanos, ya sea por vía extrajudicial o judicial, que respete los derechos y los intereses de todos los herederos.

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta