La declaración de herederos es un documento clave en materia de sucesiones: conoce qué es, cómo se tramita y cuándo hacerla
Comentarios: 0
Declaración de herederos
Freepik

Uno de los documentos básicos que debemos tener en cuenta de cara a una herencia o sucesión es la llamada declaración de herederos. Se trata de un trámite tras el que, de forma resumida, queda reflejado el listado de personas que podrán recibir los bienes, derechos y obligaciones del causante o fallecido. En definitiva, en él se aclara quiénes están llamados a heredar, como paso previo al reparto del caudal hereditario. 

Para que salgas de dudas, en este artículo te contamos en qué consiste exactamente la declaración de herederos, quién debe hacerla y cuándo, así como su coste.  

Qué es la declaración de herederos 

La declaración de herederos es el resultado de un procedimiento legal por el que se define quiénes son las personas llamadas a heredar ante el fallecimiento de un determinado causante. Se trata, por tanto, de definir quiénes son los herederos.

La declaración de herederos es obligatoria en caso de que el causante no realizara testamento antes de fallecer. En caso de existir testamento, la lista de herederos vendrá indicada en este documento, siguiéndose la voluntad del causante, lo que resulta más rápido y sencillo para los herederos. Por eso suele recomendarse dejar testamento: la declaración de herederos es más compleja y costosa.

Eso sí, es imprescindible que el contenido del testamento se ajuste a la legalidad para que pueda aplicarse sin impedimentos. En caso de que el testamento sea declarado nulo o inválido, se deberá acudir a las reglas genéricas que define la ley, tanto para definición de quiénes serán los herederos, como de cara a repartir la herencia.

La declaración de herederos sin testamento se regirá por las reglas de reparto legales aplicables en cada caso. Es lo que llamamos declaración de herederos a abintestato: basta con acudir al Código Civil aplicable (recuerda que determinadas autonomías cuentan con su propio Código Civil, como es el caso de Cataluña) para definir quiénes serán las personas que podrán recibir la herencia, en caso de que decidan aceptarla. 

En la mayoría de los casos la declaración de herederos puede tramitarse ante notario: solo en algunos casos será necesario acudir a la vía judicial. 

¿Quiénes son los herederos forzosos?

Cuando no exista testamento, la definición de quiénes son los herederos se realizará atendiendo a la Ley, que recoge un listado de herederos forzosos. Así, existen determinadas personas a las que, por ley, debemos transmitirles nuestros bienes al fallecer.

Los herederos forzosos, según el Código Civil, son:

  1. Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
  2. A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
  3. El viudo o viuda.

    Cómo se realiza la declaración de herederos

    La declaración de herederos se realiza siempre que no exista testamento y dentro de un plazo que nos permita cumplir con las obligaciones fiscales derivadas de la herencia en tiempo para evitar sanciones. 

    Se realiza normalmente ante notario y puede iniciarse por parte de cualquiera de los interesados en recibir la herencia. Es un trámite imprescindible para poder percibir la herencia cuando no exista testamento y requiere la recopilación de cierta información para su correcta consecución. 

    La declaración de herederos solo es necesaria en caso de no existir testamento, ya que únicamente en estos casos faltará por establecer quiénes están llamados a heredar. Así, en ausencia de testamento, será necesario formalizar ante notario la declaración de herederos, que quedará recogida en un acta notarial.

    Cuándo hay que hacer la declaración de herederos

    En cuanto al plazo para hacer la declaración de herederos, no existe un plazo legal determinado para formalizar este trámite, si bien sí deberás tener en cuenta el plazo máximo para abonar los impuestos relacionados con la herencia, como el Impuesto sobre Sucesiones o la Plusvalía Municipal: ambos deben liquidarse en un plazo de 6 meses desde el fallecimiento del causante.

    cuando hacer declaración herederos
    Imagen de jcomp en Freepik

    No existe sanción por no hacer declaración de herederos: simplemente será imposible proseguir con la herencia, bloqueándose la situación mientras no se defina quiénes son los herederos. Además, es posible que se generen sanciones por no abonar en tiempo los impuestos correspondientes.

    Dónde hacer la declaración de herederos

    Para hacer la declaración de herederos no puedes acudir a cualquier notario: es necesario que se trate de un fedatario público competente para actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviera la mayor parte de su patrimonio. En su defecto, se tratará de un notario del lugar en que hubiera fallecido el causante (siempre que estuviera en España), a elección del solicitante.

    También se podrá elegir a un notario de un distrito colindante a los anteriores. En defecto de todos ellos, será competente el notario del lugar del domicilio del requirente.

    Quién tiene que hacer la declaración de herederos

    La Ley del Notariado nos dice que podrán iniciar el procedimiento de declaración de herederos quienes tengan interés legítimo en ello: se trata de "quienes se consideren con derecho a suceder abintestato a una persona fallecida y sean sus descendientes, ascendientes, cónyuge o persona unida por análoga relación de afectividad a la conyugal, o sus parientes colaterales" (artículo 55.1).

    Para conocer quiénes tienen interés legítimo en heredar habrá que acudir a la normativa civil aplicable.

    Documentación necesaria para la declaración de herederos

    Para formalizar la declaración de herederos deberás presentar ciertos documentos

    • DNI del fallecido
    • Certificación de defunción
    • Certificado del Registro de Actos de Última Voluntad
    • Libro de Familia
    • Cualquier otro documento que el notario considere conveniente

    También deberán acudir dos testigos que conozcan a la familia del fallecido. Si son parientes, no podrán tener interés directo en la declaración. 

    El modelo de declaración de herederos será formalizado por parte del notario teniendo en cuenta toda la documentación aportada. 

    Cuánto cuesta hacer una declaración de herederos

    El precio declaración de herederos puede variar en función del caso, pero suele rondar los 200 euros como mínimo, pudiendo ascender hasta los 400 euros. En cualquier caso, lo más frecuente es que se trate de un trámite más caro y complejo que un testamento, por lo que siempre será preferible optar por una planificación previa de la sucesión.

    declaración herederos precio notario
    Imagen de frimufilms en Freepik

    Si te preguntas cuánto cobra un notario por hacer una declaración de herederos o si el coste de la declaración de herederos puede variar en función de la notaría elegida, ten en cuenta que los aranceles que cobran los notarios son idénticos para todos ellos, ya que son definidos por el Estado, al tratarse de funcionarios públicos. En ocasiones pueden llevar a cabo un descuento de hasta el 10% de la factura.  

    En cuanto a la posibilidad de solicitar copia de la declaración de herederos, tiene un coste reducido y normalmente puede tramitarse de forma electrónica.

    Después de la declaración de herederos, ¿qué hay que hacer?

    La declaración de herederos deja claro quiénes van a suceder y en qué proporciones. En general, este trámite tardará en materializarse al menos 20 días hábiles, aunque ello dependerá de la complejidad del caso. Ten en cuenta también que los interesados tendrán un plazo de un mes para oponerse. 

    Una vez cerrado este trámite y definido con claridad el listado de herederos, se podrá proceder al reparto de la herencia.

    ¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

    Ver comentarios (0) / Comentar

    Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta