VAmos a ver como sale el tipo de interes de 2020. Feliz año a todos?

41 Respuestas:

Helena
7 Febrero 2020, 19:58

Muchísimas gracias Ainhoa! cada año informándonos de todo!! Siempre miro en estaa fechas para ver lo que tu nos comentas y así tener información certera! Saludos y muchas gracias

Muchas gracias Ainhoa, yo también miro cada año para hacerme una idea del tipo de interés, q en mi caso, se revisa en mayo. Tu información todos los años es la mas veraz y exacta, por lo q te agradezco tus explicaciones y los datos. Ése 0,20 % de bajada le vendrá muy bien a nuestros bolsillos!. Un abrazo

felix
10 Febrero 2020, 3:31

Gracias Ainoa,
El 3 marzo se pronuncia tribunal europeo sobre irph, no tengo claro si a los vpo 2005 2008,nos afecta.

Ainhoa.R
10 Febrero 2020, 16:54

Sí, félix. Ya se anunció esa fecha en este otro hilo específico sobre la cuestión del IRPH llevada al TJUE:
https://www.idealista.com/news/foro/hipotecas/771125-que-dira-el-tjue-s…
Como allí decia, yo le veo poco recorrido en nuestros casos de VPO, y ojalá me equivoque. En rigor nosotros no hemos estado nunca al IRPH tal cual se publica, sino a una media aritmética mensual de los 2/3 últimos meses (dependiendo del Plan) y, tras esa media nos reducen su importe al aplicarnos un factor de corrección (a la baja) del 0,9175 que -en otras palabras- es una bonificación/descuento del 8,25% a aplicar sobre las medias aritméticas previamente calculadas.
No deberíamos pretender que en los Decretos que nos afectan se limiten a darles nueva redacción (con o sin efectos retroactivos) para sustituir el actual índice de referencia por el Euribor, sin más cambios. De no hacerse más cambios, ello implicaría que se tomasen las medias de los 2/3 últimos meses del Euribor y que sobre esas medias nos siguiesen bonificando con el 8,25% de su valor. Ello implicaría que, tal y como está actualmente el Euribor, en lugar de pagar nosotros intereses serían los bancos quienes nos pagasen a nosotros por tener un préstamo hipotecario con ellos. Inviable.
Eso sí, para el caso VPO estaría en manos del Gobierno (no en manos de los bancos) qué hacer con nosotros si la Sentencia confirma que el IRPH es abusivo, pero claro.... habría que cambiar muchas más cosas ya que sobre Euribor lógicamente no nos darían bonificación alguna, sino todo lo contrario, un diferencial positivo o un coeficiente (porcentaje) no de reducción sino de incremento. En fin, yo prefiero no hacerme ilusiones. Hago mío el sabio proverbio que dice: "desea lo mejor y prepárate para lo peor". Todos los cálculos que hago son con la legislación vigente, y mientras no cambie... Saludos

felix
20 Febrero 2020, 5:13

3 marzo setencia irph, si el consejo ministros es después .., A saber que sucedera.

Jose
22 Febrero 2020, 22:55

Otro afectado VPO. Ahora mismo lo tengo en un 1'84%.
Esperamos que esa sentencia nos eliminen para siempre este tipo de interés.

Jose
22 Febrero 2020, 22:58

Una pregunta. No puedo subrogar este préstamo?
Lo tengo 11 años y no recibo ningún tipo de ayuda.

Tengo la misma duda, soy afectado de vpo plan 2005-2008 y no recibí ninguna ayuda directa. Alguien sabría decirme si Es posible subrogar la hipoteca a otra entidad para mejorar las condiciones y si hay q hacer algún tramite excepcional?
Saludos

Ainhoa.R
1 Marzo 2020, 13:55

Gracias por el enlace. Muy interesante. Visto desde fuera, entiendo perfectamente que Bankia separe en 2 partidas el total de 2.900 millones de préstamos que tiene referenciados al IRPH puesto que 1.600 proceden de préstamos CONVENIDOS y los 1.300 restantes son préstamos LIBRES (cuyas condiciones particulares se negociaron, bis a bis, entre la entidad y el consumidor).
Yo esto lo veo como el mercado eléctrico. Sabemos que hay 2 mercados de electricidad: el libre y el regulado (por el Gobierno). En mercado libre cada comercializadora de luz puede sacar las “ofertas” que libremente desee para captar clientes con más o menos transparencia, pero si también comercializan la tarifa regulada (la antigua TUR, hoy llamada PVPC) los precios son marcados por el Gobierno. Así que da igual que estemos con Endesa o con Iberdrola si estamos en el mercado regulado (tarifa PVPC) puesto que por un mismo consumo pagaremos exactamente la misma cantidad a una u otra comercializadora. Pues bien, supongamos que yo estoy a tarifa PVPC con Iberdrola (como así es, de hecho) y que el TSJE sentenciase que el PVPC es abusivo. ¿A quién reclamo yo? ¿a Iberdrola o al Gobierno? Para mí la respuesta es clara: al Gobierno, pues Iberdrola comercializó un contrato de luz conforme a las condiciones de precios impuestas por el Gobierno.
Lo mismo pasa con los préstamos convenidos en VPO. La Banca puede ofrecer libremente las condiciones que quiera en los préstamos libres, con más o menos transparencia, pero si voluntariamente suscribió el convenio con el Gobierno para comercializar los convenidos entonces las condiciones por Real Decreto son iguales para todos los bancos e iguales para todos los ciudadanos que hemos formalizado ese préstamo convenido. Si el TSJE dice que el IRPH es abusivo, entiendo que los “abusadores” no fueron los Bancos puesto que ellos se limitaron a comercializar unos préstamos convenidos cuyas condiciones impuso el Gobierno. El Gobierno no obligaba a los bancos a adherirse al convenio de préstamos convenidos. Les decía ¿lo quieres comercializar o no en tu red de oficinas? Y si los bancos decían que sí, pues los tenían que comercializar con unas condiciones dadas. Es un lo tomas o lo dejas, y si lo tomas aplicas lo que yo te digo.
Esto lo veo también como si un laboratorio farmacéutico sacara al mercado un medicamento que posteriormente se demostró defectuoso al detectarse efectos secundarios no previstos en el prospecto que generan daños y perjuicios en el paciente de difícil reparación. ¿Reclamamos al empleado de la farmacia que nos lo vendió? ¿Al titular de la Farmacia? ¿O al laboratorio fabricante? En mi opinión, el responsable es claramente el laboratorio, que en este caso es el Gobierno. Las farmacias en este caso serían los bancos donde se dispensaron esos medicamentos defectuosos cuyo prospecto estableció el Gobierno por Real Decreto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta