La Univesidad Camilo José Cela está ultimando la apertura del campus urbano más eficiente del país. Un campus que estará situado en el distrito financiero de Madrid y que abrirá sus puertas para el próximo curso.
El nuevo complejo universitario se encuentra en el número 4 la calle Juan Hurtado de Mendoza, junto al Paseo de la Castellana de la capital, entre Cuzco y Plaza de Castilla; y tiene una superficie de 11.300 m2 repartidos en cuatro plantas. De ellos, unos 3.200 m2 son espacios verdes con zonas de trabajo en el exterior. También dispone de un espacio 'wellness', 54 plazas de aparcamiento, cargadores para vehículos eléctricos y plazas para bicicletas.
Según explican desde la UCJC, el campus estará operativo para el curso 2023/2024 y tendrá capacidad para albergar a 2.500 alumnos y docentes de diferentes nacionalidades.
El inmueble recién rehabilitado es propiedad de Royal Metropolitan y la Universidad lo ocupará en régimen de alquiler. BNP Paribas Real Estate, la rama inmobiliaria del mayor banco de Francia, ha asesorado a ambas partes en esta operación, "teniendo en cuenta las necesidades de la UCJC, centradas en la localización del activo en CBD y el cumplimiento de criterios ESG".
La eficiencia energética, de hecho, es una de las máximas del proyecto. El estudio de arquitectura Ortiz y León ha sido el encargado de la rehabilitación integral del edificio, basada en "fusionar el espacio de trabajo con un ecosistema verde para crear una nueva experiencia de usuario llena de tranquilidad, sostenibilidad y equilibrio", explican desde BNP Paribas Real Estate.
Desde BNP aseguran que "el sector educativo se está convirtiendo en uno de los principales protagonistas del sector inmobiliario". También detallan que Madrid es "una de las ciudades con más atracción a nivel mundial para los estudiantes" y que dicho posicionamiento "está impulsando el desarrollo de un sector que busca fórmulas, también en su ubicación e instalaciones, para captar y retener al talento. En este sentido, el distrito financiero (CBD) se posiciona como apuesta segura para las universidades, que se decantan por ubicaciones únicas y edificios excepcionales a nivel de arquitectura, sostenibilidad y eficiencia".
Estas considiciones, según la división inmobiliaria del banco galo, son claves "para captar y retener talento y estudiantes. Además, la integración de centros de formación relevantes en el tejido urbano es un valor tanto para los propios centros como para el entorno, ya que ve revitalizado el tejido comercial y residencial. El nuevo Campus Castellana es un claro ejemplo, incluso, de la integración urbanística, ya que suma un pulmón verde al barrio”.
Al margen de cumplir los máximos estándares de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar, la Universidad Camilo José Cela explica que la tecnología es otro de los puntos fuertes de su nuevo campus en Madrid, "no solo por ser un edificio inteligente de última generación sino por incorporar a sus aulas los últimos avances e innovaciones educativas desarrolladas por SEK Education Group, al que pertenece la Universidad Camilo José Cela".
El cuarto campus de la UCJC
Este campus sostenible y tecnológico es el cuarto de la Universidad Camilo José Cela en España. Ya dispone de dos en la capital y de otro en Valencia.
El Campus Villafranca (situado en Villanueva de la Cañada) cuenta con 140.000 m2 educativos y otros 100.000 m2 de instalaciones deportivas, al que se suma el Campus Almagro, ubicado en un edificio histórico de 1920 en la calle Almagro de Madrid, que se convierte "en hub y catalizador de la actividad intelectual y corporativa de la Universidad y de la ciudad".
Por último, la UCJC cuenta con el Campus Goleta Cervantes Saavedra (Valencia), que alberga el Centro de Estudios Marítimos (CEM) y está destinado a la investigación marina y a la formación profesional relacionada con el mar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta