El nuevo activo, que cuenta con 200 camas en sus más de 6.900 m2 de superficie, se suma a los 41 centros que la compañía tiene distribuidos por toda España
Comentarios: 0
Nueva residencia 'Resa' en Valladolid
Nueva residencia 'Resa' en Valladolid RESA

El operador de residencias universitarias, Resa, abrirá las puertas de una nueva nueva propiedad en Valladolid. Este nuevo activo, ubicado en pleno centro de la ciudad, contará con 200 camas en su más de 6.900 m2 de superficie.

El edificio donde se ubicará la nueva residencia es propiedad del Patronato de Huérfanos del Ejército de Tierra (PAHUET) y será gestionado por Resa a través de un acuerdo de gestión del edificio.

La apertura de este nuevo activo ubicado en la calle de Muro nº9, en pleno centro de Valladolid, está prevista para el inicio curso académico 2025-2026 y contará con amplias zonas comunes distribuidas en 2.500 m2 que estarán conformadas por salas de estudio, diferentes zonas de ocio, auditórium, comedor y gimnasio.

Operador de residencias universitarias líder en España

Resa suma tres activos en la región de Castilla y León (dos en Salamanca y esta nueva residencia en Valladolid) y más de 790 camas. Lo que suma ya 42 residencias de estudiantes distribuidas en 22 ciudades de toda España y una oferta de más de 11.500 plazas de alojamiento.

“Este nuevo activo es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la sostenibilidad, revitalizando activos existentes para ofrecer precios atractivos sin comprometer la calidad del servicio”, declaró Marta Sánchez, CEO de Resa.

Estas nuevas inversiones vienen de la mano del fondo PGGM, quien adquirió el grupo Resa en el verano de 2022 por 900 millones de euros, posicionando así al fondo holandés en el sector de infraestructura social.

España lidera la inversión en residencias de estudiantes

Según un estudio de la consultora CBRE, durante 2023 el mercado español de residencias universitarias acaparó 416 millones de euros de inversión en estos activos, lo que representó el 23% de toda Europa, con un volumen total de 1.824 millones de euros (excluyendo a Reino Unido), seguido de Francia (19%) e Italia (16%), situando a España como uno de los mercados más atractivos para la inversión inmobiliaria.

El 14% de esta cuantía estuvo destinado a la inversión total en el segmento ‘living’, ya que llevaron a cabo 13 transacciones que sumaron 3.700 unidades ubicadas en Madrid (32%) y Barcelona (31%) principalmente, donde se reunió casi dos terceras partes de la inversión.

Cabe destacar que el inversor nacional fue el más activo, al concentrar el 45% del volumen transaccionado, seguido por el capital norteamericano (30%).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta