Comentarios: 0
ACR
Imagen de la residencia ACR

En un proyecto sin precedentes, la constructora ACR ha finalizado la edificación de una de las residencias de estudiantes más grandes de España para el inversor belga Straco Real Estate en tan solo 19 meses. Esta impresionante obra, ubicada en Salamanca, destaca no solo por su tamaño, con una superficie de 27.000 m2, sino también por la eficiencia en su construcción, lograda gracias a la utilización de un sistema industrializado de hormigón y baños 3D, lo que permitió reducir el plazo de entrega en 7 meses comparado con métodos tradicionales.

Innovación y colaboración

El diseño del proyecto estuvo a cargo del estudio de arquitectura Ana Lozano Atelier, con la intermediación y asistencia integral de Valenthia Strategy. La residencia, operada por Yugo, alberga 912 habitaciones y más de 900 baños 3D, convirtiéndose en un referente de innovación y colaboración en el sector.

El éxito de este proyecto se debe a un esfuerzo conjunto desde su fase inicial, involucrando a la arquitecta Ana Lozano, el Project Manager Arcadis, el industrial Molins, y un equipo amplio de ACR. Mobenia, como industrial de mobiliario, también jugó un papel crucial en alcanzar los ambiciosos objetivos de Straco Real Estate.

Declaraciones clave

Juan Laiseca, representante de Straco Real Estate, ha destacado que la apuesta por la industrialización fue fundamental para la realización del proyecto, eliminando incertidumbres en precio y plazo. Además, resaltó los altos niveles de calidad y estandarización alcanzados, facilitando la obtención de las máximas certificaciones de sostenibilidad.

Por su parte, Ana Lozano señaló que integrar la inteligencia artificial generativa en el diseño permitió innovar y adaptar estas ideas a un sistema constructivo riguroso, completando la obra en tiempo récord sin sacrificar la calidad y el bienestar de los espacios creados.

Guillermo Jiménez Michavila, director general de ACR, enfatizó que la colaboración y la industrialización fueron claves para cumplir con los plazos exigentes del proyecto, destacando que estos métodos son una garantía de éxito en proyectos con elementos estandarizables.

Ejecución en tiempos récord

La coordinación y la elección de soluciones industrializadas permitieron a ACR completar la estructura del primer edificio en 17 meses. Comparativamente, los cerramientos de una construcción tradicional habrían tomado casi 10 meses más. Esto permitió que las primeras habitaciones estuvieran listas en 12 meses, frente a los 20 meses necesarios con métodos tradicionales.

La residencia Yugo Salamanca Luna, que inicia su operación un curso académico antes de lo previsto, ofrece 983 camas y una gama de instalaciones diseñadas para satisfacer las necesidades de los estudiantes. Entre ellas, se incluyen salas de estudio, gimnasios, cocinas compartidas, comedor, cine y salas de juegos, además de una piscina de 25 metros y una terraza en la azotea.

El complejo ha obtenido el sello Breeam Excellent por sus altos estándares de sostenibilidad y el sello Fitwel, que certifica la calidad en cuanto a salud y bienestar de sus residentes y trabajadores, demostrando el compromiso de ACR y Straco Real Estate con el medio ambiente y el bienestar estudiantil.

Este proyecto no solo establece un nuevo estándar en la construcción de residencias de estudiantes en España, sino que también marca un hito en la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles en el sector de la construcción.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta