Comentarios: 0
Arquitectura e impresión 3D: ladrillos de arena y sal para viviendas desmontables
autorizado

En el mundo de la decoración, la impresora 3D se ha convertido en la herramienta idónea para diseñar y elaborar jarrones, vajillas, lámparas, mesas o sillas. Hay elementos de ornamentación y mobiliario para todos los gustos que cualquiera puede descargar y mandar a su impresora, pero el interiorismo no es el único sector que se está beneficiando de esta novedosa tecnología. Los arquitectos también han sabido aprovecharse de las ventajas de la impresión 3D.

Además de crear maquetas de forma mucho más rápida y a un precio más bajo, varios son los estudios de arquitectura que se han propuesto emplear la nueva herramienta para construir viviendas. Sirva como ejemplo el estudio de arquitectura holandés DUS Architects, que el año pasado pensó en utilizar una versión gigante de la impresora 3D Ultimaker para imprimir las típicas residencias que se suelen encontrar junto a los canales de Ámsterdam.

O la idea del arquitecto también holandés Janjaap Ruijssenaars que, adelantándose al proyecto de DUS Architects, diseñó Landscape House, una vivienda de 1.114 metros cuadrados ideada para ser impresa por la D-Shape, una máquina de seis metros de altura que el ingeniero italiano Enrico Dini fabricó pensando precisamente en la construcción de edificios.

Con una impresora 3D se puede tardar hasta cuatro veces menos en levantar una vivienda que con los métodos de albañilería tradicionales. Además no hace falta mucha mano de obra porque la mayor parte de las piezas son fáciles de ensamblar y los materiales con los que se erige un edificio son más ecológicos.

Eso lo saben bien los arquitectos de Emerging Objects, un 'think-tank' arquitectónico estadounidense que investiga y aplica nuevos materiales de construcción para la impresión de viviendas. Dirigido por los profesores de arquitectura y diseño de la Universidad de California en Berkeley Ronald Rael y Virginia San Fratello, la compañía utiliza el chocolate, la madera, el papel reciclado, el nailon o la sal para, además de diseñar elementos decorativos, levantar edificios que resistan el paso del tiempo.

Arquitectura e impresión 3D: ladrillos de arena y sal para viviendas desmontables
autorizado

Uno de sus proyectos más conocidos es la 3D Printed House 1.0, una vivienda que el colectivo diseñó por encargo del hotel Jin Hai Lake Resort de Pekín en 2013.

A diferencia de las grandes máquinas de las que se sirvieron los estudios de arquitectura holandeses, el 'think-tank' norteamericano aprovechó una serie de impresoras 3D convencionales para fabricar los ladrillos de arena que componen la edificación.

Lejos de emplear el cemento tradicional, hicieron uso de un hormigón reforzado con fibras de polímero impresas para cubrir las fachadas exteriores, así como una serie de piezas impresas utilizando polímero de sal para los iglús interiores que hacen las veces de habitaciones de la vivienda.

Arquitectura e impresión 3D: ladrillos de arena y sal para viviendas desmontables
autorizado

El grupo también ha diseñado piezas de construcción impresas en 3D resistentes a los terremotos, aprovechando las técnicas que los antiguos Incas empleaban en Perú para evitar grandes pérdidas materiales. Elaboradas sin argamasa e impresas sobre arena, las piezas son ligeras y huecas por dentro y vienen numeradas para facilitar su montaje. De esta manera, cualquiera puede montar su propio refugio sin tener conocimientos de albañilería. 

Su última creación, Bloom, pretende alzarse más como una obra de arte que como una vivienda. Compuesta por 84 ladrillos, elaborados esta vez con cemento tradicional libre de óxido de hierro y colocados en 16 paneles prefabricados, la estructura intenta mostrar las ventajas del cemento impreso en 3D. “No requiere encofrado, no produce desechos y puede ser reutilizado para fabricar más bloques”, explican en su web.

De momento, el ladrillo de arcilla y el cemento que necesita agua y tiempo para endurecerse aún son protagonistas en las obras, pero el futuro tiene toda la pinta de poder definirse en tres palabras: impresión en 3D.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta