La falta de vivienda en España es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Al margen de las soluciones que vienen del espectro político, Cementos La Cruz apuesta por imprimir viviendas en 3D, una solución que se usa en otros países europeos y que permite construir casas más rápido y de diseño. "La construcción tradicional es lenta, cara y está afectada por la falta de mano de obra. Aquí es donde entra en juego la impresión 3D, punta de lanza de la construcción industrializada, como una alternativa innovadora y viable", explica la compañía. Para impulsar esta vía pide más apoyo de la Administración y una apuesta decidida por parte de las empresas.
Poco a poco, las casas impresas en 3D están dejando de ser prototipos y pequeñas cabañas modulares para convertirse en viviendas completas situadas en barrios residenciales.
Portugal acogerá un nuevo proyecto inmobiliario bautizado como 'La Casa Infinita', que consiste en levantar una nueva propiedad con tecnología 3D para convertirla en un icono del diseño de la arquitectura contemporánea. La vivienda estará ubicada en Quinta da Marinha (Cascais) y tendrá un precio de 15 millones de euros. La promotora de lujo, Litehaus, será la encargada de la construcción de esta residencia de 509 m2, y que ha sido diseñada por el arquitecto Marco Martínez Marinho, famoso por aparecer en la serie de Netflix "Las casas más extraordinarias del mundo".
La constructora Evocons ha lanzado una tecnología propia de la impresión 3D que, según el fundador y consejero delegado, Daniel Lorenzo, reduce en hasta cuatro veces los tiempos de construcción y supone un ahorro entre el 25% y el 30% del presupuesto inicial. La maquinaria, que desde la constructora la han bautizado como ‘Evoconstructor’, digitaliza hasta el 60% del proyecto, permite automatizar acabados y permite edificar hasta los 40 metros de altura. Actualmente está desarrollando en Gran Canaria una sala cultural que dispondrá de vestuarios y baños públicos, y estará terminada este año.
En Almaty, Kazajistán, se ha alcanzado un nuevo hito en la arquitectura moderna: la primera casa impresa en 3D de Asia Central. Diseñada por BM Partners y utilizando la avanzada tecnología de impresión 3D de COBOD, esta vivienda no solo desafía los extremos climáticos de la región, sino también las normativas sísmicas estrictas, demostrando que este tipo de casas impresas pueden ser tanto resistentes como asequibles.
En un contexto en el que los costes de construcción están disparados, este modelo es una clara alternativa para ahorrar dinero y tiempo. En septiembre de 2021, los promotores 3Strands contrataron la tecnología de la constructora ICON para montar en poco más de un mes cuatro viviendas en Austin (Texas). Ahora, también en Texas, ICON levantará el mayor barrio de casas impresas en 3D (100 unidades) junto con la constructora Lennar y el estudio de arquitectura BIG.
La empresa belga Kamp C ha impreso en 3D, con la mayor impresora de Europa, una casa completa de dos plantas. Con 90 metros cuadrados (m2), la casa se construyó en una sola pieza de hormigón y ya es un éxito. Situada en los terrenos del Kamp C de Westerlo (Bélgica), esta vivienda de dos plantas ha sido realizada en el marco del proyecto europeo C3PO con el apoyo del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
Norbert Rovira, especializado en impresión 3D, nos habla de las posibilidades que ofrece esta tecnología. Con las impresoras en 3D es posible crear maquetas de viviendas y edificios, pero también muebles, lámparas, sofás e incluso obras de arte. Las posibilidades que ofrece esta tecnología son infinitivas, sobre todo en lo que se refiere a la personalización, y además permite reducir costes.
Aunque parece que la pandemia está llegando a su final, o al menos eso es lo que todos estamos esperando, lo cierto es que algunos de los cambios que ha traído parece que van a mantenerse.
El Modelado de Información de Construcción (Building information modeling o BIM, por sus siglas en inglés), la construcción modular y los materiales de madera con bajo contenido de carbono se combinan en el Buitenhuis sostenible, una pequeña casa de bajo impacto con hermosas vistas a las tierras de
La construcción de viviendas mediante la tecnología de impresión 3D sigue su proceso de consolidación.
Un estudio de arquitectura italiano y una compañía especializada en impresión 3D ya tienen el prototipo de Tecla, una vivienda hecha completamente de arcilla. Situada en la ciudad de Bolonia, se trata de una construcción sostenible que se puede levantar en cualquier parte del mundo y está pensada sobre todo para zonas rurales.
Alemania está levantando su primera vivienda salida de una impresora gigante de 3D: un chalet con dos plantas y unos 160 m2 habitables. El proyecto, que cuenta con la colaboración de diferentes expertos y apoyo público, busca indagar en el futuro de la vivienda en un país donde las tensiones en el mercado inmobiliario convierten en esenciales los factores velocidad de edificación y coste. Ubicada en la localidad de Beckum, estará lista en marzo de 2021.
La empresa belga Kamp C ha impreso en 3D, con la impresora más grande de Europa, una casa completa de dos plantas. Con 90 m2, la casa se imprimió en una sola pieza de hormigón, lo que la convierte en la primera del mundo. Es tres veces más resistente que una casa construida con bloques de hormigón prefabricados.
El escultor Michal Trpak y la constructora Sstavebni Soritelna Ceske han proyectado una casa flotante que puede tener sus paredes levantadas en apenas 48 horas, bautizada como Prvok (Elemento). Los interiores se terminan en unas semanas posteriores.
Los nuevos modelos de construcción y la forma de usar los materiales están evolucionando día a día en el sector.
De nuevo, la tecnología de impresión 3D sigue rompiendo récords, para consolidarse como una de las determinarán el mundo del futuro, también en el ámbito de la arquitectura.
Las dos primeras casas impresas en 3D de las 50 viviendas que se esperan levantar con esta tecnología a las afueras de Tabasco (México) ya son una realidad. La impresora Vulcan II, de 10 metros de largo, es capaz de levantar las paredes de estos hogares de 46 m2 en apenas 24 horas.
Entre las tecnologías que puede suponer un cambio importante en la producción de casi cualquier objeto, la impresión 3D es, con mucha probabilidad, una de las más importantes.La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, es un proceso de creación objetos sólidos tridimensionales a part
Se calcula que hay 20.000 fragmentos de restos de emisiones espaciales flotando en el espacio, unas cifras que preocupan a la sociedad y para la que ya se están buscando posibles soluciones. Algunas respuestas han llegado de la NASA, aunque también hay algunas alternativas que vienen del mundo de la arquitectura y el diseño. Repasamos en qué consisten y cómo proponen usar esa basura para imprimir casas.
En Massa Lombarda, en la provincia de Ravenna (Italia), se encuentra la primera casa impresa en 3D con materiales naturales. Bautizada con el nombre de Gaia, está construida a base de arroz, cal, paja y arcilla. Además, cuenta con un revestimiento y un aislamiento que la hace energéticamente eficiente. Visita esta vivienda ecológica.
Más de mil millones de personas viven en la calle en todo el mundo. La compañía de Texas (EEUU) ICON cuenta con una impresora 3D que levanta viviendas de cemento de 60 a 75 m2 y que pueden estar listas entre 24 y 48 horas.
Hasta ahora habíamos visto varios proyectos y modelos de casas impresas en 3D, pero poco se sabía sobre sus inquilinos. Recientemente una familia de cinco personas se ha trasladado a una vivienda social en Francia construida por un brazo robótico y tecnología de impresión 3D. Según el Ayuntamiento de Nantes, es la primera vivienda de este tipo en ser habitada en el mundo.
La ciudad holandesa de Eindhoven albergará el primer proyecto de viviendas de hormigón impresas en 3D. La primera vivienda se imprimirá este mismo año. Esta idea ha sido desarrollada por un equipo de la Universidad Tecnológica de Eindhoven y se pondrán tanto a la venta como en alquiler.
Con motivo de la Design Week, 3D Housign 05 inauguró en Piazza Beccaria, Milán, la primera casa impresa en 3D de Europa.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse