Comentarios: 0
Exterior de la vivienda impresa en 3D
Un aspecto robusto COBOD

En Almaty, Kazajistán, se ha alcanzado un nuevo hito en la arquitectura moderna: la primera casa impresa en 3D de Asia Central. Diseñada por BM Partners y utilizando la avanzada tecnología de impresión 3D de COBOD, esta vivienda no solo desafía los extremos climáticos de la región, sino también las normativas sísmicas estrictas, demostrando que este tipo de casas impresas pueden ser tanto resistentes como asequibles.

“La adopción de tecnologías modernas es esencial en el mundo actual. Nuestra empresa está comprometida a mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos con la impresión de construcción 3D dentro de nuestro país. Con este proyecto, nuestra empresa ha dado un paso con confianza hacia el futuro, abordando la urgente necesidad de Kazajstán de soluciones habitacionales modernizadas, eficientes y resilientes resistentes a los terremotos ”, declaró Marat Oshakhtiev, director ejecutivo de BM Partners, compartió la visión que impulsa el proyecto.

Casa impresión 3D durante la construcción
El proceso de construcción COBOD

Un proceso revolucionario

La magia comienza con la COBOD BOD2, una impresora 3D especializada en la construcción. A partir de una mezcla cementosa especialmente formulada, el dispositivo imprime las paredes capa por capa. Este material, más fuerte que el cemento convencional, está diseñado para soportar condiciones meteorológicas extremas y terremotos

“El edificio ha sido construido para resistir un terremoto con una fuerza de 7, lo que refleja un riguroso cumplimiento de los principios de ingeniería y códigos de construcción destinados a garantizar la seguridad y la integridad estructural durante eventos sísmicos importantes”, explican desde COBOD. Con una resistencia a la compresión de casi 60 MPa (8,500 PSI), supera ampliamente los 7-10 MPa típicos de los ladrillos y piedras utilizados en Kazajistán.

Casa impresión 3D finalizada
Aspecto exterior COBOD

Kazajistán presenta un desafío climático formidable, con temperaturas que varían desde -57 hasta 49 grados Celsius. Para enfrentar este reto, las paredes de la casa están aisladas con concreto de poliestireno expandido, mejorando tanto el rendimiento térmico como acústico. Esta combinación de innovación tecnológica y materiales locales subraya la adaptabilidad de las construcciones impresas en 3D a diferentes condiciones regionales.

En tiempo récord

Una vez impresas las paredes, un equipo humano se encarga de los detalles finales: instalación de puertas, ventanas y muebles. Todo el proceso, desde la configuración de la impresora hasta la finalización del hogar, se desarrolla en aproximadamente dos meses. El resultado es un espacio interior de 100 metros cuadrados, con un diseño simple y funcional, grandes ventanales y una sala de estar espaciosa que muestra las amplias capacidades de la construcción en 3D.

Lo más sorprendente de esta innovadora vivienda es su coste. Con un precio de aproximadamente 21.800 dólares, esta casa es considerablemente más barata que la media de las viviendas locales. Este factor económico, combinado con la rapidez de construcción y la robustez de la estructura, posiciona a la impresión 3D como una solución viable y prometedora para el futuro de la vivienda.

“Este proyecto demuestra una vez más que los edificios impresos en 3D están construidos para durar, también cuando se fabrican en zonas de alto riesgo de terremotos. Estamos orgullosos de haber desarrollado la solución que permitió a BM Partners completar este proyecto por completo en tan solo dos meses y utilizando hormigón imprimible en 3D extrafuerte fabricado con materiales de origen local”, concluyó Henrik Lund-Nielsen, fundador y director general de COBOD International.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta