Descubre cómo es por dentro una casa construida con una impresora 3D en solo 24 horas

La impresión 3D se postula como una solución real a la crisis de vivienda

La falta de vivienda en España es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Al margen de las soluciones que vienen del espectro político, Cementos La Cruz apuesta por imprimir viviendas en 3D, una solución que se usa en otros países europeos y que permite construir casas más rápido y de diseño. "La construcción tradicional es lenta, cara y está afectada por la falta de mano de obra. Aquí es donde entra en juego la impresión 3D, punta de lanza de la construcción industrializada, como una alternativa innovadora y viable", explica la compañía. Para impulsar esta vía pide más apoyo de la Administración y una apuesta decidida por parte de las empresas.

Estas son las primeras viviendas sociales de hormigón impresas en 3D de Europa

Harcourt Technologies Ltd (HTL.tech) ha construido con impresión 3D en Grange Close, Irlanda el primer proyecto de vivienda social de Europa y del mundo con esta tecnología. Las paredes se completaron en tan solo 12 días. Para lograrlo, se utilizó la impresora de construcción 3D BOD2 de COBOD, empresa con sede en Dinamarca que ofrece soluciones de impresión 3D para la construcción. El proyecto, compuesto por tres viviendas adosadas, cuenta con una superficie total de 330 m2, con tres casas de 110 m2 cada una. La construcción solo llevó 132 días laborables, desde la preparación inicial del terreno hasta la entrega de las llaves, reduciendo en 35% el tiempo habitual de construcción, cuya media en Irlanda se estima en 203 días para proyectos de construcción tradicionales.
Construcción.

Una empresa canaria desarrolla su propia impresora 3D para reducir los costes de construcción

La constructora Evocons ha lanzado una tecnología propia de la impresión 3D que, según el fundador y consejero delegado, Daniel Lorenzo, reduce en hasta cuatro veces los tiempos de construcción y supone un ahorro entre el 25% y el 30% del presupuesto inicial. La maquinaria, que desde la constructora la han bautizado como ‘Evoconstructor’, digitaliza hasta el 60% del proyecto, permite automatizar acabados y permite edificar hasta los 40 metros de altura. Actualmente está desarrollando en Gran Canaria una sala cultural que dispondrá de vestuarios y baños públicos, y estará terminada este año.
Exterior de la vivienda impresa en 3D

La primera casa impresa en 3D de Asia Central resistente a terremotos

En Almaty, Kazajistán, se ha alcanzado un nuevo hito en la arquitectura moderna: la primera casa impresa en 3D de Asia Central. Diseñada por BM Partners y utilizando la avanzada tecnología de impresión 3D de COBOD, esta vivienda no solo desafía los extremos climáticos de la región, sino también las normativas sísmicas estrictas, demostrando que este tipo de casas impresas pueden ser tanto resistentes como asequibles.
ICON se une a la constructora Lanner

El primer barrio del mundo con casas impresas en 3D se levantará en EEUU

En un contexto en el que los costes de construcción están disparados, este modelo es una clara alternativa para ahorrar dinero y tiempo. En septiembre de 2021, los promotores 3Strands contrataron la tecnología de la constructora ICON para montar en poco más de un mes cuatro viviendas en Austin (Texas). Ahora, también en Texas, ICON levantará el mayor barrio de casas impresas en 3D (100 unidades) junto con la constructora Lennar y el estudio de arquitectura BIG.
Exterior

La mayor impresora 3D en Europa fabrica la primera casa de dos plantas del mundo

La empresa belga Kamp C ha impreso en 3D, con la mayor impresora de Europa, una casa completa de dos plantas. Con 90 metros cuadrados (m2), la casa se construyó en una sola pieza de hormigón y ya es un éxito. Situada en los terrenos del Kamp C de Westerlo (Bélgica), esta vivienda de dos plantas ha sido realizada en el marco del proyecto europeo C3PO con el apoyo del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
Maquetas, muebles o incluso viviendas: Las ventajas de usar impresoras 3D en el mundo inmobiliario

Maquetas, muebles e incluso viviendas: las ventajas de usar impresoras 3D en el mundo inmobiliario

Norbert Rovira, especializado en impresión 3D, nos habla de las posibilidades que ofrece esta tecnología. Con las impresoras en 3D es posible crear maquetas de viviendas y edificios, pero también muebles, lámparas, sofás e incluso obras de arte. Las posibilidades que ofrece esta tecnología son infinitivas, sobre todo en lo que se refiere a la personalización, y además permite reducir costes.
El secreto de la impresión 3D: entramos en el increíble laboratorio de I+D de Acciona

El secreto de la impresión 3D: entramos en el increíble laboratorio de I+D de Acciona

Los polígonos industriales de las ciudades dormitorio, a veces, esconden tesoros de un valor incalculable. Es el caso del laboratorio de I+D+i más importante de Acciona, situado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Aquí convergen tecnologías como el blockchain, la robótica, la AI (inteligencia Artificial) o la impresión 3D con hormigón y con otros elementos. Idealista/news ha entrado a descubrir sus avances. Algunos no son aún publicables.
Así es la primera casa que se está construyendo en Alemania con una impresora 3D

Así es la primera casa que se está construyendo en Alemania con una impresora 3D

Alemania está levantando su primera vivienda salida de una impresora gigante de 3D: un chalet con dos plantas y unos 160 m2 habitables. El proyecto, que cuenta con la colaboración de diferentes expertos y apoyo público, busca indagar en el futuro de la vivienda en un país donde las tensiones en el mercado inmobiliario convierten en esenciales los factores velocidad de edificación y coste. Ubicada en la localidad de Beckum, estará lista en marzo de 2021.
Nagami Design, de producir muebles de diseño en Ávila a fabricar mascarillas para frenar el covid-19

Nagami Design, de producir muebles de diseño en Ávila a fabricar mascarillas para frenar el covid-19

Esta empresa española, reconocida por su mobiliario de diseño futurista, ha cambiado su producción para echar una mano en plena crisis sanitaria. Trabaja 24 horas al día para fabricar mascarillas a través de impresoras 3D, con la complicidad de toda la comunidad local de Ávila, y está recibiendo peticiones de información de países como Italia, EEUU, Francia, India o Reino Unido.