Descubre cómo es por dentro una casa construida con una impresora 3D en solo 24 horas

La impresión 3D se postula como una solución real a la crisis de vivienda

La falta de vivienda en España es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Al margen de las soluciones que vienen del espectro político, Cementos La Cruz apuesta por imprimir viviendas en 3D, una solución que se usa en otros países europeos y que permite construir casas más rápido y de diseño. "La construcción tradicional es lenta, cara y está afectada por la falta de mano de obra. Aquí es donde entra en juego la impresión 3D, punta de lanza de la construcción industrializada, como una alternativa innovadora y viable", explica la compañía. Para impulsar esta vía pide más apoyo de la Administración y una apuesta decidida por parte de las empresas.
Casas 3D.

Esta casa de lujo con tecnología 3D se levantará en Portugal y tendrá un precio de 15 millones

Portugal acogerá un nuevo proyecto inmobiliario bautizado como 'La Casa Infinita', que consiste en levantar una nueva propiedad con tecnología 3D para convertirla en un icono del diseño de la arquitectura contemporánea. La vivienda estará ubicada en Quinta da Marinha (Cascais) y tendrá un precio de 15 millones de euros. La promotora de lujo, Litehaus, será la encargada de la construcción de esta residencia de 509 m2, y que ha sido diseñada por el arquitecto Marco Martínez Marinho, famoso por aparecer en la serie de Netflix "Las casas más extraordinarias del mundo".
Construcción.

Una empresa canaria desarrolla su propia impresora 3D para reducir los costes de construcción

La constructora Evocons ha lanzado una tecnología propia de la impresión 3D que, según el fundador y consejero delegado, Daniel Lorenzo, reduce en hasta cuatro veces los tiempos de construcción y supone un ahorro entre el 25% y el 30% del presupuesto inicial. La maquinaria, que desde la constructora la han bautizado como ‘Evoconstructor’, digitaliza hasta el 60% del proyecto, permite automatizar acabados y permite edificar hasta los 40 metros de altura. Actualmente está desarrollando en Gran Canaria una sala cultural que dispondrá de vestuarios y baños públicos, y estará terminada este año.
Exterior de la vivienda impresa en 3D

La primera casa impresa en 3D de Asia Central resistente a terremotos

En Almaty, Kazajistán, se ha alcanzado un nuevo hito en la arquitectura moderna: la primera casa impresa en 3D de Asia Central. Diseñada por BM Partners y utilizando la avanzada tecnología de impresión 3D de COBOD, esta vivienda no solo desafía los extremos climáticos de la región, sino también las normativas sísmicas estrictas, demostrando que este tipo de casas impresas pueden ser tanto resistentes como asequibles.

La primera casa impresa en 3D llegará a Portugal de la mano de Litehaus

El problema del stock de vivienda está afectando a casi todos los países europeos y del resto del mundo. La dificultad para construir nuevas propiedades, como los precios de las materias primas o la burocracia, y la lucha contra las emisiones de carbono en el sector, hacen que la edificación industrializada y sostenible tenga cada vez más adeptos. Es el caso de empresas como Litehaus, que se han propuesto crear hasta un centenar de casas al año en Portugal gracias a impresoras 3D. Estas viviendas se construirán un 70% más rápido y un 20% más barato, ya que se pueden producir 45 m2 de paredes en tan solo 20 horas.
Exterior

La mayor impresora 3D en Europa fabrica la primera casa de dos plantas del mundo

La empresa belga Kamp C ha impreso en 3D, con la mayor impresora de Europa, una casa completa de dos plantas. Con 90 metros cuadrados (m2), la casa se construyó en una sola pieza de hormigón y ya es un éxito. Situada en los terrenos del Kamp C de Westerlo (Bélgica), esta vivienda de dos plantas ha sido realizada en el marco del proyecto europeo C3PO con el apoyo del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
China levanta la primera presa sin trabajadores y con impresiones en 3D

China levanta la primera presa sin trabajadores y con impresiones en 3D

El sector de la construcción en China hace un nuevo avance en la automatización de las obras con el proyecto de la presa de Yangqu, una planta hidroeléctrica en las faldas del Tíbet que pretende estar concluida en 2024. Y, todo ello, mediante el uso de la inteligencia artificial, utilizando excavadoras, camiones, topadoras, pavimentadoras y rodillos no tripulados, sin un solo trabajador, y levantando los 180 metros de altura de la pared como capas de impresiones 3D.
Maquetas, muebles o incluso viviendas: Las ventajas de usar impresoras 3D en el mundo inmobiliario

Maquetas, muebles e incluso viviendas: las ventajas de usar impresoras 3D en el mundo inmobiliario

Norbert Rovira, especializado en impresión 3D, nos habla de las posibilidades que ofrece esta tecnología. Con las impresoras en 3D es posible crear maquetas de viviendas y edificios, pero también muebles, lámparas, sofás e incluso obras de arte. Las posibilidades que ofrece esta tecnología son infinitivas, sobre todo en lo que se refiere a la personalización, y además permite reducir costes.
Lo último en construcción industrializada: baños eficientes, a la carta y listos para instalar

Lo último en construcción industrializada: baños eficientes, a la carta y listos para instalar

The Prototipo Company es una empresa surgida en plena pandemia que está fabricando cerca de 100 baños en 3D a la semana en sus instalaciones de Móstoles (Madrid). Están destinados a todo tipo de inmuebles, desde viviendas de alquiler hasta hospitales, residencias de estudiantes u hoteles de lujo, utilizan materiales reciclables, reducen los tiempos de construcción y se someten a pruebas de control antes de ser instalados. Jeffrey Sújar, CEO de la compañía, afirma que esta nueva forma de construir es más eficiente, atrae talento y que en muy poco tiempo se generalizará en el sector.
El secreto de la impresión 3D: entramos en el increíble laboratorio de I+D de Acciona

El secreto de la impresión 3D: entramos en el increíble laboratorio de I+D de Acciona

Los polígonos industriales de las ciudades dormitorio, a veces, esconden tesoros de un valor incalculable. Es el caso del laboratorio de I+D+i más importante de Acciona, situado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Aquí convergen tecnologías como el blockchain, la robótica, la AI (inteligencia Artificial) o la impresión 3D con hormigón y con otros elementos. Idealista/news ha entrado a descubrir sus avances. Algunos no son aún publicables.
Dos jóvenes portugueses lanzan las ‘casas lego’ en plena pandemia del covid-19

Dos jóvenes portugueses lanzan las ‘casas lego’ en plena pandemia del covid-19

Rafael Freitas, arquitecto de 30 años, y Renato Fernandes, empresario de la construcción de 32 años, han creado una empresa (D'AÇO) que construye “casas que se ensamblan como legos y pueden ayudar a salvar el planeta”. Los dos jóvenes de Ponte da Barca (Portugal) diseñan en 3D las piezas fabricadas en acero ligero, que encajan con tornillos sin ningún tipo de cemento y con un sistema constructivo estilo Passivhaus.
Cómo hacer casas en Minecraft paso a paso

Cómo hacer casas en Minecraft paso a paso

Minecraft es uno de los videojuegos más exitosos de los últimos años. Aunque su estética y gráficos son bastante simples -tanto el mapa como los personajes son cuadrados, como píxeles- su jugabilidad y las posibilidades que ofrece son casi infinitas. Uno de los puntos fuertes del videojuego es que el mapa es personalizable, es decir, se pueden recolectar materiales para construir cosas, desde mazmorras a viviendas. Te enseñamos cómo construir una minicasa moderna paso a paso.
La máquina que era capaz de construir viviendas en un solo día… ¡en 1946!

La máquina que era capaz de construir viviendas en un solo día… ¡en 1946!

En junio de 1946 la revista estadounidense Mechanix Illustrated publicó una reseña en la que presentaba un sistema revolucionario para construir unas viviendas en menos de 24 horas, bautizado como ‘Houses While You Wait’ (“Casas Mientas Esperas” sería su traducción al castellano). La construcción era posible gracias a una máquina monstruosa similar al remolque de un camión.