The Prototipo Company fabrica hasta 100 unidades a la semana, destinadas a pisos de alquiler, residencias, hoteles y hospitales
Comentarios: 0

A las afueras de Madrid, en un polígono del municipio de Móstoles, se levanta una nave de unos 6.000 m2. Es allí donde The Prototipo Company, una empresa surgida en plena pandemia, está dando un paso más en la construcción industrializada.

Actualmente está fabricando entre 80 y 100 baños a la semana, destinados a cualquier tipo de inmueble, desde viviendas de alquiler hasta residencias de estudiantes, hospitales u hoteles de lujo, con el objetivo de reducir los tiempos de construcción y el impacto medioambiental de las obras. Todo ello gracias a la digitalización de los procesos, a la Inteligencia Artificial y al uso de nuevos materiales más sostenibles.

Jeffrey Sújar, CEO de The Prototipo Company, recibe a idealista/news en las instalaciones para explicarnos en qué consiste su propuesta, cuáles son sus objetivos y cómo el futuro del ladrillo pasa irremediablemente por la producción en serie y las nuevas tecnologías.

Sújar explica que este nuevo negocio “surge de nuestra actividad promotora y es el resultado de muchos años de experiencia en el desarrollo de proyectos, en la construcción de edificios y, sobre todo, en proyectos de activos alternativos, como residencias de estudiantes y ‘coliving’. Es en este tipo de proyectos donde nos hemos dado cuenta de que había que construir de forma más rápida, más eficiente y más sostenible. En definitiva, de que había que preparar y diseñar los proyectos de otra manera. Como resultado de esa reflexión, montamos The Prototipo Company”, explica Sújar.

La empresa empezó su actividad en verano de 2020, en plena pandemia, ya tiene cerca de un centenar de trabajadores y está especializada en el desarrollo de baños industrializados que se producen en una fábrica y salen de ella completamente terminados (incluyen desde el espejo hasta los sanitarios, la mampara o el radiador) y listos para instalar.

En estos meses ha hecho proyectos para algunas de las principales promotoras del país, como Aedas Homes, Neinor Homes o Vía Célere, y dentro del sector sanitario, como el proyecto de ampliación del Gregorio Marañón. También en las nuevas residencias de estudiantes de empresas como Urbania, de la que Sújar es managing partner de activos alternativos actualmente y matriz de The Prototipo Company; Round Hill Capital, Corestate o Student Experience. 

A corto plazo, el objetivo es mantener su capacidad de producción actual para fabricar unas 4.000 unidades industrializadas en 3D al año, avanzar en la estrategia de desarrollar cocinas y otros elementos de los edificios como las fachadas, y dar el salto desde la Península a otros países de Europa, como Reino Unido, Alemania o Francia, para ganar capacidad de desarrollo y crecimiento. 

Las ventajas de la industrialización

Sújar defiende que esta nueva forma de construir, muy utilizada en EEUU, Japón y el norte de Europa, tiene muchos beneficios: desde reducir los plazos de ejecución hasta en un 40% respecto a una obra tradicional hasta atraer al sector a colectivos como jóvenes, mujeres o personas con discapacidad.

El primer y más claro beneficio de la construcción industrializada es la rapidez y la certeza. En fábrica todas las unidades son iguales y hay un control de calidad que en la obra tradicional no puedes acometer”, detalla el CEO de The Prototipo Company.

“En un espacio tan pequeño como es el baño, el más reducido normalmente dentro de una vivienda, confluyen hasta siete profesionales diferentes, desde el albañil hasta el electricista o el fontanero. Pero con esta fórmula de apostar por la industrialización, el promotor pasa a ser seco; es decir, en las obras no hay agua”, añade.

Y es que, una vez que el baño llega a la obra, basta con conectar los suministros de electricidad y agua para que puedan utilizarse. Además, recalca, “también se reduce el tiempo que debe dedicar el promotor a corregir los desperfectos, que son muchos y le penalizan de cara al cliente final, porque los controles de calidad se realizan antes de la instalación”.

Al margen de los tiempos, Sújar defiende que otra de las grandes ventajas de la producción en serie es la sostenibilidad, gracias a que se reduce la generación de residuos, el consumo energético y las emisiones de carbono de la actividad constructora. El CEO de The Prototipo Company también habla de innovación y de la posibilidad de introducir nuevos materiales con menos impacto medioambiental.

“Utilizamos lógicamente los materiales cerámicos tradicionales que todos conocemos, pero estamos trabajando también con materiales nuevos como composites, que son mezclas de resinas con elementos de aluminio que generan paneles que se pueden industrializar mejor y permiten una mejor automatización del proceso Y estamos buscando materiales reciclado y reciclables que nos ayuden a mejorar la huella de carbono de las edificaciones”, recalca Sújar.

La industrialización también permite fabricar en serie productos a la carta, prediseñados en función de las necesidades del promotor y el proyecto concreto, así como avanzar en el camino de la digitalización.

“Es una manera de traer tecnología a la construcción. De hecho, es el único sector cuya productividad es más baja ahora que hace 20 o 25 años. Pero la industrialización trae consigo de la mano digitalización. Todos los procesos ya son digitales, desde el diseño a la fabricación, lo que permite que la productividad vaya mejorando con el paso del tiempo, porque se van aplicando todas las lecciones aprendidas y se va generando más valor añadido en toda la cadena, desde las fábricas hasta los promotores”, argumenta.

Sújar también defiende que la construcción prefabricada permite atraer y retener talento de perfiles que no ven al ladrillo una salida profesional, como los jóvenes, las mujeres o las personas con discapacidad.

“Trabajar en construcción en un entorno industrial favorece que hay gente que de otra manera no le apetece, no le gusta o no está cómoda en el sector de la construcción, subida a un andamio, trabajando en turnos que no son estables y en ubicaciones que varían continuamente. Pero nosotros ofrecemos un trabajo en fábrica con un horario fijo y con un desarrollo profesional mucho más atractivo que el de la construcción tradicional”, indica el CEO de The Prototipo Company.

“Podemos atraer talento que de otra manera no iría a la construcción tradicional como la gente joven, porque conseguimos darles un plan de carrera más estable y atractiva gracias a la tecnología. Además, se incorporan a la construcción perfiles que habitualmente no vemos en las obras como la mujer, personas con movilidad reducida o con alguna discapacidad. Este es un entorno más controlado, más seguro y con mejores condiciones de trabajo”, puntualiza.

La industrialización, tendencia imparable

La industrialización en el campo de la construcción lleva varios años presente en España, aunque su uso de momento es residual. Según calcula The Prototipo Company, este sistema apenas representa un 4% de la actividad del sector, mientras que en otros mercados su peso se acerca al 50%.

Ya no vamos a volver a construir edificios como los hacíamos hace cinco años, que era igual que se hacía hace 100 años Ahora nos estamos pareciendo cada vez más a otros países europeos, Estados Unidos y Japón, donde casi la mitad de los edificios en mayor o menor medida están industrializados. En España estamos en porcentajes inferiores al 5%, pero en un par de años podríamos estar alrededor del 20% y en una década superar ampliamente el 30%. Es una tendencia imparable”, confiesa Sújar.

"Ya no es una cuestión que guste o no guste. El mercado, con escasez de materiales y de mano de obra, la inflación, el coste de la electricidad…, simplemente nos está empujando a tener que construir de otra manera. No nos va a quedar otra opción”, concluye.

¿Quieres saber cuánto cuesta reformar un baño? Puedes calcularlo con nuestra  calculadora de reformas de baños. Consulta también las mejores empresas de reformas de baños de tu ciudad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta