
Rafael Freitas, arquitecto de 30 años, y Renato Fernandes, empresario de la construcción de 32 años, han creado una empresa (D'AÇO) que construye “casas que se ensamblan como legos y pueden ayudar a salvar el planeta”. Los dos jóvenes de Ponte da Barca diseñan en 3D las piezas fabricadas en acero ligero, según idealista/news portugal.
“No se utiliza cemento, ladrillos, grúas ni agua. Al final, es una construcción tan segura como las casas tradicionales, con la gran ventaja de ser ecológica y creemos que ese es el futuro”, afirma Renato Fernandes.
Rafael Freitas realiza el diseño de la estructura en 3D, pieza a pieza, y entrega el proyecto a una fábrica que, mediante una perfiladora de acero, lo corta a medida, con los agujeros exactos para los tornillos. “Básicamente, se trata de llegar a la fábrica con un ‘bolígrafo’ y ponerlo en la máquina que imprime las piezas. Las piezas se empaquetan automáticamente, con un manual de instrucciones asociado a cada componente de la casa”, explica Freitas.

La empresa D'AÇO , que los dos jóvenes emprendedores del distrito de Viana do Castelo decidieron crear en plena pandemia, aún no está “formalmente constituida”, pero el sistema constructivo estilo Passivhaus (norma para la eficiencia energética de edificios su huella ecológica) “ha tenido una buena respuesta” del mercado. "Ya hemos recibido 13 solicitudes de presupuesto, una de Viseu", señala el arquitecto.
"No estamos inventando nada"
“No estamos inventando nada. En Portugal, el acero ligero LSF (Light Steel Framming) se ha utilizado para la construcción prefabricada de bajo costo durante varios años. Nuestra idea era repensar la construcción que se está haciendo en nuestro país y asociar el acero ligero con una respuesta de otro tipo de vivienda”, explican
La solución apuesta por el confort térmico para cumplir con la normativa Nearly Zero Energy Building (NZEB), que obligará a los edificios a tener un consumo energético prácticamente igual a cero, debido al cambio climático. “Además de ser un trabajo mucho más riguroso en cuanto a costes, porque el acero ligero se vende por kilogramo, se monta en un tiempo récord, con una huella ecológica mucho menor que el sistema tradicional, teniendo en cuenta que la estructura es de 100 % reciclable”, puntualizan.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta