Exterior de la vivienda impresa en 3D

La primera casa impresa en 3D de Asia Central resistente a terremotos

En Almaty, Kazajistán, se ha alcanzado un nuevo hito en la arquitectura moderna: la primera casa impresa en 3D de Asia Central. Diseñada por BM Partners y utilizando la avanzada tecnología de impresión 3D de COBOD, esta vivienda no solo desafía los extremos climáticos de la región, sino también las normativas sísmicas estrictas, demostrando que este tipo de casas impresas pueden ser tanto resistentes como asequibles.
Terremoto Turquía

Erdogan anuncia la construcción de 200.000 casas en Turquía tras los terremotos

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado el desarrollo de cerca de 200.000 nuevas viviendas a partir de marzo en 11 provincias del país, en un intento por hacer frente a las consecuencias de los terremotos registrados a principios de febrero. Los cálculos oficiales apuntan a que 118.000 edificios se han derrumbado, han requerido una demolición urgente o han sufrido daños graves por el seísmo. Y el Gobierno se ha comprometido a iniciar los trabajos de construcción de forma inminente, con bloques de cuatro alturas como máximo ubicados cerca de las montañas, con el objetivo de entregar los hogares en un año.
Terremoto Turquía y Siria

La normativa española para que los edificios resistan a un terremoto, en revisión

La gravedad de los terremotos de Turquía y Siria ha sacudido al resto del mundo, y nos ha hecho reflexionar sobre el estado de los edificios en nuestro país. “Cada terremoto que ocurre, sea dentro o fuera de España, es siempre un momento en el que la sociedad reclama conocer cómo está de protegida ante un episodio sísmico. Son ya varias ciudades los que están redactando sus planes de emergencia o lo tienen en previsión”, explica Ignacio Arto, del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) en sismicidad. En nuestro país, la normativa sismorresistente está actualmente en revisión.
Construcción antisísmica: ¿están preparadas las casas españolas para resistir un terremoto?

Construcción antisísmica: ¿están preparadas las casas españolas para resistir un terremoto?

La respuesta es problemente no. En España hay más de 13 millones de viviendas con más de 40 años de antigüedad, más de la mitad del total. Esto supone que se han construido sin adoptar ningún tipo de medida antisísmica. Hasta 1994 no se aprobó una normativa sismorresistente moderna. La actualmente vigente, la NCSE-02, obliga a que los hogares nuevos que se levanten en Huelva, Málaga, Granada, Almería, Murcia, Alicante y pequeñas de los Pirineos –las zonas de mayor riesgo– sí puedan resistir un terremoto.
Terremoto, tsunami, inundación… así funcionan los seguros tras una gran catástrofe natural

Terremoto, tsunami, inundación… así funcionan los seguros tras una gran catástrofe natural

Casas destruidas, fábricas en ruinas y sobre todo vidas humanas… cuando sucede una catástrofe natural como el terremoto que acaba de sacudir Amatrice, en Italia, se ponen en marcha cientos o miles de compañías de seguros en todo el mundo para afrontar la reconstrucción de los bienes inmuebles. Quienes no tienen seguro de vivienda pueden pedir ayuda al Consorcio de Compensación y, como última esperanza, a las ayudas internacionales.
Sin electricidad, sin internet... ¿Está preparada tu ciudad para una catástrofe?

Sin electricidad, sin internet... ¿Está preparada tu ciudad para una catástrofe?

Cali (Colombia), Nueva Orleans (Estados Unidos), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Surat (India) e incluso Madrid forman parte de la veintena de ciudades que la Rockefeller Foundation y la firma de consultoría Arup han estudiado para desarrollar el City Resilience Index (Índice de Resiliencia de las Ciudades), que mide como una gran urbe sería capaz de enfrentarse a una catástrofe.
¿Están preparados los edificios españoles para aguantar un terremoto?

¿Están preparados los edificios españoles para aguantar un terremoto?

Un terremoto de magnitud 5,2 grados en la escala Richter fue capaz de sembrar el pánico en media España. Tras el temblor, todo el mundo se hacía la misma pregunta: ¿Están preparados los edificios españoles? La Normativa de Construcción Sismoterrestre establece un mapa de peligrosidad y obliga a unas estrictas reglas de construcción en edificios especiales y lugares de alto riesgo. Sin embargo, algunos expertos denuncian que la normativa no se cumple “y no pasa nada”