El Índice de Actividad de la Construcción (IAC) ha entrado en zona negativa tanto en España (-4) como a nivel europeo (-10)
Comentarios: 0
Archivo - Vista de una obra en construcción
Carlos Luján - Europa Press - Archivo

El Índice de Actividad de la Construcción (IAC) ha entrado en zona negativa tanto en España (-4) como a nivel europeo (-10), según la encuesta realizada por la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Es la primera vez que el dato nacional es mejor que el paneuropeo, y la tendencia en los próximos meses es más positiva en España que en el resto del Viejo Continente.

El último IAC indica una tendencia general plana o ligeramente a la baja en términos de actividad para España, mientras que la tendencia europea es un poco más pesimista, al representar la lectura más débil desde las primeras etapas de la pandemia y señalando una ligera contracción en la actividad durante el tercer trimestre de 2022.

El sector residencial sigue siendo el más fuerte en términos de crecimiento, pero se espera que disminuya. Aunque un 22% de los encuestados declaró un aumento de la carga de trabajo en este ámbito, contrasta con el 45% observado a finales del año pasado.

Con respecto al sector comercial privado, el 6% de los encuestados señaló un aumento de la carga de trabajo durante el tercer trimestre, lo que supone un descenso con respecto a la cifra del 15% del trimestre anterior.

En lo que respecta a las infraestructuras, el saldo neto de la carga de trabajo actual del -3%, así como la lectura de las expectativas a doce meses del -10%, apuntan a una tendencia generalmente débil en todo el sector.

Una gran mayoría de los participantes en la encuesta siguen citando los costes de los materiales (92%) y la disponibilidad de los mismos (85%) como un factor que obstaculiza la actividad en el mercado de la construcción.

Del mismo modo, el 81% y el 87% de los encuestados citan las dificultades para conseguir mano de obra general y trabajadores cualificados, respectivamente. Asimismo, para los próximos 12 meses, el 37% de los encuestados espera ahora un deterioro de los márgenes de beneficio, frente a una lectura del -25% en el segundo trimestre.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta