La oferta de viviendas en alquiler cae drásticamente en Reino Unido

La oferta de viviendas en alquiler cae drásticamente en Reino Unido

Muchos propietarios británicos están abandonando el mercado del alquiler, según la última encuesta de los Rics. Los últimos datos de junio confirman que el número de viviendas en alquiler que llegan al mercado en Reino Unido cayó en 21 puntos porcentuales, uno de los mayores descensos de los últimos tiempos y el undécimo mes consecutivo de bajadas generalizadas. La incertidumbre ante los cambios normativos que se avecinan en la ley británica de arrendamientos urbanos están suponiendo un traspaso de viviendas de alquiler a la compraventa.
La escasez de oferta hará que los alquileres en Reino Unido sigan subiendo

RICS avisa: la escasez de oferta hará que los alquileres en Reino Unido sigan subiendo

La última encuesta del Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS)en Reino Unido confirma las previsiones de los agentes inmobiliarios de una disminución drástica en la oferta de viviendas en alquiler, que junto con una demanda cada vez más creciente, está provocando un incremento significativo en los precios del alquiler en Reino Unido. El informe destaca que stock de propiedades puestas en alquiler cayó un 29% en octubre, su mayor caída desde 2021, mientras que los precios de los arrendamientos han subido un 8,4% en septiembre.
Javier Ochoa, presidente de la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) para España

Javier Ochoa (RICS), sobre la Ley de Vivienda: “El beneficio de unos pocos será un gran perjuicio para la mayoría”

Javier Ochoa es director de las divisiones de Lujo y Commercial de Remax España y presidente de la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) para España desde el pasado julio. El experto inmobiliario lleva más de 10 años en el sector y ha trabajado en compañías como Savills, como director de operaciones singulares, y en fondos para desarrollar proyectos inmobiliarios en el norte de África y Europa del Este. Para Ochoa, el sector inmobiliario está en plena transformación y en un momento “preocupante” por la poca estabilidad en los mercados.
La inversión en construcción en España crecerá más que la economía en 2022

La falta de mano de obra y personal cualificado y el coste de los materiales frenan a la construcción

El sector de la construcción ha señalado que la escasez de personal cualificado y de mano de obra en esta industria está creando cada vez más dificultades para una evolución adecuada, según la encuesta elaborada por RICS y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). El coste de los materiales y las restricciones financieras también crecen entre los factores que afectan a la producción de la construcción. Aunque las perspectivas a 12 meses de la carga de trabajo en el sector residencial privado ganan impulso, aumentando las expectativas para construir viviendas.
Roger Cooke

“Cualquier intervención en el alquiler debería estar enfocada en asegurar más oferta y evitar prácticas abusivas”

Presidente de RICS España, la organización internacional de acreditación del sector inmobiliario, Roger Cooke posee una amplia experiencia en real estate, desarrollando parte de su carrera en Cushman & Wakefield y, posteriormente, en Ernst & Young. Considera que hay una necesidad imperante de crear más oferta de vivienda en alquiler y de tener un entorno competitivo para asegurar un flujo de capital adecuado en el mercado residencial.
Archivo - Vista de una obra en construcción

El nivel de construcción en España entra en negativo, aunque con mejor perspectiva que en Europa

El Índice de Actividad de la Construcción (IAC) ha entrado en zona negativa tanto en España (-4) como a nivel europeo (-10), según la encuesta realizada por la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Es la primera vez que dato nacional es mejor que el paneuropeo, y la tendencia en los próximos meses es más positiva en España que en el resto del Viejo Continente.
¿Cuánto ganan los profesionales inmobiliarios en Europa? (Gráfico)

¿Cuánto ganan los profesionales inmobiliarios en Europa? (Gráfico)

El salario medio de los profesionales inmobiliarios en los países del sur, incluyendo España, es de 73.750 euros al año, según la encuesta de 2012 de macdonald & company a partir de datos de rics, que incluye las respuestas que han dado desde altos directivos hasta personal en prácticas del sect