Comentarios: 2

La exposición de los bancos británicos al sector inmobiliario español está costando caro a reino unido. Royal bank of scotland, barclays, hsbc y lloyds han perdido ya más de 3.500 millones de euros por este motivo. Ahora las entidades quieren permanecer en el mercado español, pero afrontando un menor riesgo que en los últimos años

Royal bank of scotland (rbs) se salvó de la quiebra gracias a que el gobierno británico tomó el 70% de su capital. Lloyds, apoyado por el gobierno, lanzó una mano a hbos, y barclays, si bien no necesitó ayuda estatal, recibió capital por parte de un fondo soberano de Qatar. La situación de metrovacesa y colonial, así como el gran número de hipotecas concedidas por estos bancos a particulares británicos para comprar casa en la costa española, ha arrastrado en su caída a las entidades financieras británicas

Después de que lo peor haya pasado, los bancos británicos pretenden seguir desarrollando su actividad en España, aunque con más cuidado con el que lo hicieran en el pasado, para lo cual en los próximos años se desligarán de colonial y metrovacesa

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

hierofante
13 Abril 2010, 0:19

El Maná, el precio público regulado por el amiguete político al cual siempre se podrá devolver el favor de mil y un maneras.

La electricidad, la gasolina, el gas, etc, etc.

¿Para qué arriesgarse en negocios de verdad, negocios donde puedes perder o ganar, si tienes a la mano un billete de lotería siempre premiado gracias al untado de turno?

hierofante
13 Abril 2010, 0:25

Quería haber publicado este otro comentario en el blog de Grecia pero no puedo entrar.

Me preguntaba si el préstamo aprobado -en Domingo, elocuente dato- no será una señal del camino que se va a seguir. Hemos dicho, quita y espera. Esta mañAna en la cadena ser hablaban de los pasos a dar en la reestructuración -sic- de la deuda y añadían "que Grecia se dirija a sus acreedores y les diga que no les puede pagar todo, sino parte" o que necesita más tiempo, alargar plazos, añado yo.

Quita. De cada euro solo devolver, v. Gr., setenta céntimos.

¿Este préstamo europeo no estará destinado a sustituir otros asumiendo los países prestamistas que no será devuelto?, ¿Prestar a Grecia para que pueda devolver, cancelar, y asumir el quebranto el nuevo prestamista que sustituye al antiguo? ¿Y hacerlo selectivamente con préstamos que se eligen en función de ciertos parámetros como la identidad o nacionalidad del antiguo prestamista?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta