El sector inmobiliario anda alarmado por las posibles consecuencias que pueda tener una revisión a la baja de los activos inmobiliarios de la banca fruto de la auditoría que realizarán las firmas extranjeras Oliver Wyman y Roland Berger. De llevarse a cabo un recorte significativo de las valoraciones, las empresas inmobiliarias tendrán también que hacerlos, algo que temen sea su puntilla y mortal para buena parte de la industria
El g14, lobby inmobiliario que agrupa a las grandes empresas, teme que las valoraciones de los activos inmobiliarios que están en los balances de la banca sean objeto de una significativa revisión a la baja. Esto provocaría que las valoraciones de las carteras de activos de las empresas inmobiliarias también sufran un recorte que ahora mismo no podrían asumir y llevaría a muchas a una situación complicada
Esto podría ser la puntilla para un sector que ya expuso al gobierno de Mariano Rajoy que se encuentra en una situación límite. De hecho, las peticiones de la prórroga de la rebaja del IVA en la compra de nueva vivienda y la recuperación de la desgravación con efecto retroactivo fueron peticiones que señalaron que de no llevarse a cabo harían que la mayoría del sector estuviera muerto
Además, el sector subraya que las medidas incluidas en la reforma financiera no facilitan el regreso del crédito
41 Comentarios:
Rebajas de precio de los activos superiores al 30% desde máximos del 2007, significarán la quiebra automática de las entidades y la inyección automática de miles de millones de dinero público para tapar el agujero y que los impositores no pierdan sus ahorros.
Esto en Román paladino significa que entre todos los contribuyentes tenemos que pagar la diferencia entre el valor en balance y el valor de mercado.
Llegados a este punto a mi personalmente no me interesa que rebajen más el precio de los activos de los bancos, si como parece voy a tener que poner yo la diferencia sin ser propietario de esos activos, me sería más beneficios que se incentive su revalorización a base de una inyección o subvenciones y ayudas a la compra de viviendas, que seguro que nos saldrá mucho más barato que cubrir el agujero a abase de capital público, un capital que tenemos que pedir.
Como inquilino lo que me importa es que el precio de los alquileres se modere o se mantenga y el precio final en compraventa me da igual ya que no soy comprador.
Por eso me extraña tanto esa alegría absurda de los que dicen ser `partidarios del alquiler cuando salen noticias de este tipo, la alegría sería que esos pisos no sigan perdiendo valor y se destienen al alquiler aumentando así la oferta y bajando los precios de los arrendamientos.
Para los que se alegran de estas noticas que sepan que esas pérdidas de valor las pagaran ellos con sus impuestos.
Para los que se alegran de estas noticas que sepan que esas pérdidas de valor las pagaran ellos con sus impuestos.
---------------------
Afortunadamente no todo el mundo tiene el "sindrome de estocolmo" que alaba a sus carceleros , como vosotros
Para los que se alegran de estas noticas que sepan que esas pérdidas de valor las pagaran ellos con sus impuestos.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
O si
O no
O es mejor quer bajen precios y pasamos de alquilados a propietarios
O no te conviene porque como propietario, ya no te puedes seguir engañando siendo en el fondo la mitad de rico que te crees,,,,a que sí
O si o no o es mejor quer bajen precios y pasamos de alquilados a propietarios o no te conviene porque como propietario, ya no te puedes seguir engañando siendo en el fondo la mitad de rico que te crees,,,,a que sí ............................ yo no quiero que pases de alquilado a propietario.
O si
O no
O es mejor quer bajen precios y pasamos de alquilados a propietarios
O no te conviene porque como propietario, ya no te puedes seguir engañando siendo en el fondo la mitad de rico que te crees,,,,a que sí
............................
Yo no quiero que pases de alquilado a propietario.
-.,.................
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, prosigue con su tendencia a la baja y ha caído cuatro milésimas, situándose en el 1,259% en tasa diaria.
Te quedan cuatro días, casero
Para los que se alegran de estas noticas que sepan que esas pérdidas de valor las pagaran ellos con sus impuestos.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Tal vez acabaremos pagando parte del pufo de los bancos en el inmobiliario, pero los especulacerdos particulares que se metieron a ser "empresarios" del pisito, se van a comer ellos solitos sus ladrillos, uno a uno jejejeeeeee
A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.
En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.
...................................................................................
Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…
Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista
La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares
En reino unido una vivienda media cuesta 182.000 euros
En España está todavía en 216.400 euros.
Y un británico medio tiene un salario que dobla ampliamente al de un español
(No lo digo yo, es muy fácil de encontrar en Internet, hay estadísticas oficiales)
______________________________________
"El precio de la vivienda en reino unido cayó un 1,4% en abril, según halifax"
Lunes, 7 Mayo, 2012 - 09:59
Publicado por equipo@idealista
El precio de la vivienda en reino unido bajó en abril el 1,4% respecto al mes anterior, según datos de la entidad hipotecaria halifax. La caída interanual de precios asciende al 3,7% y sitúa el coste de una vivienda media en el país en 160.395 libras (unos 182.000 euros)
En términos intertrimestrales, el precio de la vivienda hasta abril se redujo un 1,2%. La incertidumbre sobre la evolución de la economía, que debilita la confianza, reduce la demanda y tira a la baja de los precios, según halifax
El dato supone la bajada anual más fuerte desde octubre de 2009. Martin ellis, economista de halifax, apunta a que “hay signos de que las ventas de viviendas se están estabilizando en el país, si bien a un precio inferior que el promedio histórico”
Muertos ya lo están............................ la auditoría sería simplemente el certificado de defunción.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta