Comentarios: 4
Escuela-S.T.

La compañía malagueña sando está cerca de poner punto y aparte al capítulo de reestructuración de su deuda, por la que lleva negociando más de un año. Fuentes del sector consultadas por idealista news esperan que el grupo, que inició las conversaciones con la banca en 2011, selle el acuerdo definitivo en breve, ya que sólo se encuentra a falta de finiquitar procesos notariales. El principio de acuerdo al que se han acogido todas las entidades que participan en el sindicato concede cinco años de carencia de capital y permitirá a sando reducir su deuda alrededor de un 50%

La constructora sando está a un paso de cerrar la refinanciación de su deuda. Fuentes conocedoras de la negociones han asegurado a idealista news que todas las entidades que forman parte del sindicato bancario firmaron en julio un acuerdo inicial, el llamado term sheet, con el que se comprometen a refinanciar la deuda de sando que asciende a 1.000 millones de euros. “Ahora solo falta que el pacto se refrende”, indican

El nuevo acuerdo recoge el compromiso de las entidades acreedoras de comprar activos de la constructora. No obstante, esa “obligación” viene derivada de una refinanciación anterior, en la que se pactó la formalización de un crédito sindicado. Ese préstamo tenía como garantías reales distintos inmuebles

El considerable número de entidades implicadas en el crédito sindicado “imposibilitaba”, según las fuentes consultadas, la distribución de los activos que servían como garantía. Por esa razón, en el nuevo pacto se ha optado por la fórmula del sorteo de aquellos inmuebles que no son operativos o vinculados a la actividad de sando

Así, cada entidad que forma parte del crédito sindicado ha recibido de forma individual un activo concreto como garantía. Pero además, los bancos han aceptado la adquisición de activos bilaterales. Todo ello, permitirá a sando reducir su deuda a la mitad, hasta los 500 millones de euros

Tras el reparto de los inmuebles, ahora sólo falta la formalización notarial de la compraventa de activos acordada, vía sorteo, entre las entidades. Es decir, que cada banco resuelva la compra del inmueble que le ha correspondido. Inicialmente estaba previsto que esa firma se cerrase en el mes de septiembre aunque la nueva fecha que se baraja es a finales del mes de octubre

Además, el acuerdo de intenciones concede a la empresa un periodo de carencia de capital de cinco años, tiempo en que el la constructora únicamente tendrá que pagar los intereses del préstamo. Idealista news se ha puesto en contacto con la compañía para comentar esta operación y asegura que “se está trabajando” en el acuerdo. Respecto a la fecha de cierre opta por la cautela y señala que “no hay un plazo definitivo”

El sindicato bancario de sando aglutina a un gran número de entidades. Entre las que concentran el mayor grueso de la deuda se encuentran bankia a la que el grupo de construcción adeuda 400 millones de euros, banco popular (con 195 millones), santander (115 millones), la caixa (145 millones) y bbva (130 millones). Y en menor medida también están presentes bankinter, banco sabadell, unicaja, caja España-duero, cajamar, cajasol y novagalicia banco

Ésta no es la primera vez que el grupo de la familia Sánchez manzano se enfrenta a una refinanciación de su deuda. En julio de 2009 llegó a un trato con los acreedores por el que se estableció un plan de negocio hasta finales de 2015. Ahí se fijaron distintos objetivos como la generación de caja por más de 800 millones de euros, desinversiones en activos inmobiliarios por 602 millones y la venta de 2.168 unidades inmobiliarias

Sin embargo, el recrudecimiento de la crisis económica impidió a sando cumplir con las exigencias de la negociación alcanzada hace tres años y en 2011 anunció que volvía a sentarse para negociar con sus acreedores para refinanciar parte de su deuda. Los problemas de endeudamiento de la firma andaluza se derivan de la compra de agofer en 2007. Sando pagó por el 100% de la inmobiliaria madrileña 220 millones de euros

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

8 Octubre 2012, 11:57

Rememorando El estallido:

El fin del crédito fácil ....final de traerse dinero del futuro inexistente
La euforia es reemplazada por el miedo.
El edificio se quema y todo el mundo corre hacia la puerta.
Los más avisados comienzan a vender, pero ya no hay compradores.
Llega el pánico.
El crédito total se corta
Los precios se desploman
Y las pérdidas comienzan a acumularse.

8 Octubre 2012, 13:31

El problema es nuestra fijacion anal con el tabique, esa fijacion descrita por freud es la que nos llevó a la situacion actual, no nos engañemos, los politicos nos dieron lo que queriamos y la mentalidad rentista española se vio libre para comprometerse al infinito en la compra de palomares cada vez mas caros.

Pero fuimos nosotros los que fuimos a firmar hipotecas del 50% del ingreso familiar, ellos fueron imprudentes de darlas, pero nosotros entramos a pedirlas y firmarlas como si el resto de la vida toda fueran los 4 años de bonanza del presidente aznar.

Asi que no me vengan con chorradas culpables somos todos..y yo el primero

9 Octubre 2012, 15:26

Más ladrillo para la banca, que luego rescatamos con el dinero de todos los contribuyentes. Parece mentira esta re financiación.

La banca no aprende de sus errores. Simplemente, asombroso. Supongo que la dotación que tendrán que hacer estos bancos hará caer su cotización por los suelos (los que se quedan). La de Bankia esta ya muy tirada. 400 millones más para el agujero...

Y luego, con que cara pedimos un rescate a Europa. Así nos va...

La banca española no aprende, y el problema es que sus agujeros los cubrimos todos los españoles. Bien por Sando, gran gol a la banca, que saldrá de nuestros bolsillos.
A ver si a Bankia la meten mano en la audiencia nacional, por el modo en que dilapida el dinero de sus impostores.

Esta refinanciacion de sando no es más que un ejemplo más del modo en que los bancos tiran el dinero de sus impositores y accionistas

16 Octubre 2012, 11:22

Bien por sando, mientras refinancia su deuda despide empleados por bajada de producción.
¿Como es posible que se refinancie a una empresa cuya producción a bajado tanto como para despedir a tantos empleados?
Realmente creo que se nos miente como siempre a la clase trabajadora, los paganos de la crisis mientras los directivos de empresas y bancos, los políticos siguen viviendo en sus torres de Marfil.
¿Porque el gobierno y la justicia no exige que la refinanciar una empresa en la cual intervienen bancos que van a ser rescatados, se mantengan los puestos de trabajos negociando con los trabajadores nuevas condiciones salariales pero manteniendo puesto de trabajo?
Esto de muestra la calidad de empresarios, banqueros y responsables polticos que tenemos en este país
AL EMPLEADO DE SANDO QUE A PERDIDO SUS INGRESOS POR DESPIDO OBJETIVO; ¿Quien le refinancia la deuda de su hipoteca y los gastos para llegar a fin de mes?
Esta es la justicia de este país, que paguen los trabajadores la crisis

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta