Comentarios: 25
El banco malo perderá 400 millones por la quiebra de reyal urbis

La quiebra de reyal urbis apenas tendrá impacto en las cuentas de los bancos que le concedieron crédito, ya que lo tenían provisionado y/o traspasado al banco malo. En cambio, la entidad que preside Belén romana sí será una gran afectada por la caída de este gigante inmobiliario. La entrada en concurso de acreedores de reyal urbis provocará pérdidas de 400 millones en los resultados del banco malo

La sociedad no provionará esos números rojos hasta que no se resuelva el concurso de la compañía que dirige Rafael santamaría. El resto de los ancos acreedores de reyal tiene que provisionar el 100% del crédito concedido a la inmobiliaria, salvo una parte del valor actualizado de las garantías (los inmuebles) que lo respaldan. La mayoría ya la cubierto este riesgo

Además, estas pérdidas podría obligar a los actuales accionistas de sareb a tener que aportar más dinero. El 55% capital del banco malo está en manos de inversores privados mientras que el frob posee el 45%

Entre los accionistas privados están 13 bancos nacionales (Santander, Caixabank, Banco Sabadell, Banco Popular, Kutxabank, Ibercaja, Bankinter, Unicaja, Cajamar, Caja Laboral, Banca March, Cecabank, Banco Cooperativo Español y Banco Caminos); 2 bancos extranjeros, (Deutsche Bank y Barclays Bank), 1 empresa (Iberdrola) 10 aseguradoras (Mapfre, Mutua Madrileña, Catalana Occidente, Axa, Generali, Zurich, Reale Pelayo, Asisa y Santa Lucía)

Noticias relacionadas:

Reyal urbis solicita el concurso de acreedores, el segundo mayor de la historia de España

Adicae pedirá a reyal urbis que informe "sobre las viviendas que no va a terminar"

Ver comentarios (25) / Comentar

25 Comentarios:

20 Febrero 2013, 15:49

Pero, ¿Se han dado cuenta de lo más grave? La sareb, o sea, el estado, es decir, todos y cada uno de nosotros, hemos adquirido pisos a las cajas a precios superiores a los de mercado. Por tanto, hemos pagado más de lo que valen, y ese sobreprecio, además de ser una ayuda indirecta a las entidades, son más pérdidas a nuestra costa.
Pérdidas que añadir al rescate financiero y que, en este caso, no serán a prorrata con el resto de europeos. Pérdidas que por supuesto no van a asumir los accionistas de las entidades.

La gravedad de esta circunstancia exige una explicación por parte del ministerio de economía. ¿Por qué, señor de guindos, utilizó sólo una fracción del dinero autorizado para el rescate? ¿Por qué han dejado a medias el trabajo?

20 Febrero 2013, 15:51

La union europea o el fmi no le tienen que decir algo a de guindos por manipular el mercado y alterar el precio de las cosas en connivencia con el sector financiero?
Es tan evidente y chapucero que da pena, despues se les llena la bocaza de competitividad y libre mercado

20 Febrero 2013, 16:52

Economía libre de mercado
Pero los precios están por encima del precio de mercado, ¡Para sacar beneficios!
¿Por qué no se me habría ocurrido antes para aplicarlo en mi empresa?
Ja jaaa je jeeeee
Tienen ideas que no se les ocurre ni a un niño pequeño
A ver qué fin tenemos, como decía mi abuela

20 Febrero 2013, 16:55

Qué pena! cuanto hemos perdido!
Todavía recuerdo ediciones del meeting point con varios pabellones, un montón de inmobiliarias y stands de todos los bancos, stands de lujo, diseños, cámaras presurizadas y un montón de ideas buenas.
Este año pasado 2012, se podía ver toda la feria en 10 minutos, luego te daba tiempo a profundizar y seleccionar, qué pena de feria! así está el sector: tocado y hundido.

20 Febrero 2013, 16:57

Los bancos le venden al gobierno los activos malos por mas de lo que valen actualmente,el gobierno tiene perdidas y el ciudadano paga.Los bancos sobornan a los diputados con grandes cantidades de dinero en paraisos fiscales para que las leyes les beneficien, para que sus negocios prosperen mas.Los bancos ganan mas o pierden menos,las cuentas de los politicos aumentan y a los ciudadanos les suben los impuestos para mantenerlos.¿Hasta cuando?

20 Febrero 2013, 16:59

Hace tiempo un conferenciante expuso la tesis de que el mundo crecía en forma de LUV.

-La “V” era por los países emergentes, que tras una recaída crecerían en vertical.
-La “U” por EEUU que había cimentado su crecimiento para volver a crecer con fuerza algún dia.
-La “L” mayuscula ,por Europa, que no había hecho ningún deber y no volvería a crecer.

20 Febrero 2013, 18:39

400 millones de perdida.......por el momento......
La idea de negocio del banco malo puede producir decenas de miles de millones de perdidas.
Uy, que error! no queria decir eso...... producira unas decenas de millones para que se los repartan cuatro y las decenas de miles de millones de perdidas que provocara las pagaremos entre todos. Unos pocos miles de euros de deuda mas para cada español con tal de que unos pocos no pierdan un duro.
Sin duda la idea de negocio es muy buena, para algunos.
El problema es que mientras el poco dinero que queda se vaya a cubrir las vergüenzas de estos ladrones el pais sigue hundiendose. Si existia algun brote verde se lo debe haber llevado a Suiza alguno de los muchos parasitos que aun nos chupan la sangre.

20 Febrero 2013, 19:31

Menos ingenuidad, casi todos sabemos desde hace tiempo que el banco malo se creó para "amortizar" las pérdidas de los bancos con el dinero de todos los españoles y para beneficiar a los amiguetes de turno, a los ciudadanos de a pié nos toca pagar el festín de unos y otros, pero no estamos invitados al convite, sólo somos los paganos. Es el viejo truco de socializar las pérdidas y privatizar los beneficios.

goitorre
20 Febrero 2013, 19:35

Si la quiebra de reyal urbis ha sorprendido a los directivos de la sareb, es la evidencia de que son unos inútiles que no merecen estar ahí.
Si por contra no es una sorpresa, sino que está perfectamente orquestado, es la prueba de que se dedican a engañar a los contribuyentes, trasladándonos las pérdidas de entidades privadas.

Este concurso de acreedores por ahora nos cuesta a los españolitos:
- Los 400MM de la sareb
- Otros 205mm del ico
- Más de 300mm de deuda con hacienda.

Gran negocio, seguro que con estas cosas, España despega maaaañAna.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta