
En los últimos años Grupo Catalana Occidente ha asumido un papel relevante en el mundo inmobiliario con varias inversiones de calado, impulsado por los bajos tipos de interés. Desde 2016 la compañía ha invertido de media 200 millones de euros en activos inmobiliarios, mayoritariamente edificios de oficinas situados en las zonas ‘prime’ de Madrid y Barcelona.
A cierre de 2018, el grupo tiene un patrimonio inmobiliario con valor de mercado de 1.371 millones de euros y el 95% son oficinas. Los ingresos obtenidos por el arrendamiento de estos inmuebles han ascendido a 33,3 millones de euros en 2018, frente a los 31,39 millones de euros de 2017.
El grupo ha aprovechado diferentes oportunidades en el mercado inmobiliario incorporando activos que mejoran la diversificación de sus inversiones y aportan rentabilidades muy atractivas en un entorno de tipos de interés de mínimos históricos. En concreto, el Grupo ha adquirido por más de 200 millones de euros desde 2016 un total de 7 inmuebles de oficinas arrendadas a terceros.
A continuación, detallamos cuáles son:
Barcelona
Edificio en distrito 22@

Este edificio situado en el distrito 22@ de Barcelona lo compró a través de su compañía Seguros Bilbao en julio de 2016. Ubicado en la calle Roc Boronat y con 3.819 m2, invirtió cerca de 10 millones de euros. Actualmente está alquilado a la multinacional General Electric.
Edificio comprado a La Llave de Oro

Grupo Catalana Occidente adquirió en octubre de 2016, a través de Plus Ultra Seguros, a la promotora La Llave de Oro un edificio de nueva construcción en el número 289 de la Calle Pere IV. El inmueble cuenta con una superficie de 5.900 m2. El precio de la transacción estuvo en torno a 21 millones de euros. El edificio está ocupado en régimen de alquiler por la compañía tecnológica Atos-Origin que ha establecido en él su nueva sede corporativa en la ciudad de Barcelona.
Complejo La Barcelonesa

Complejo Luxa

El Grupo Catalana Occidente adquirió en octubre de 2017 dos edificios de oficinas del Complejo Luxa, situado en el distrito 22@ de Barcelona, que pertenecían al Grupo Inmobiliario Castellví, al fondo inmobiliario Stoneweg y a 1800 Capital Investments, valorados en 90 millones de euros. Son dos edificios independientes de 10.000 m2 y 7.000 m2 más casi 300 plazas de parking. El edificio Luxa Silver está alquilado a Amazon, mientras que el inquilino de Luxa Gold es WeWork. El Grupo Catalana Occidente estima obtener con dichos contratos unos ingresos superiores a los 4,5 millones de euros anuales.
Edificio WIP

En julio de 2018 el Grupo Catalana Occidente adquirió el edificio de oficinas WIP, situado en el 22@ de Barcelona, a los promotores Grupo Castellví y los fondos Stoneweg y 1810 Capital. El precio de la operación alcanzó los 20 millones de euros.
El edificio WIP está situado en el número 121 de calle Ciutat de Granada. En concreto, el inmueble dispone de 4.400 m2 y está alquilado a la multinacional WeWork. WIP es un edificio de oficinas exclusivo y vanguardista de nueva construcción.
Madrid
Edificio en Montecarmelo
El grupo compró este edificio de oficinas en Montecarmelo (zona norte de la ciudad de Madrid) con un total de 14.200 m2 (8.800m2 sobre rasante y 5.400 m2 bajo rasante). Se trata de un edificio que está alquilado al 100% a terceros (principalmente como oficinas de la editorial Francis Lefebvre y también como uso comercial de Mercadona). El importe de la compra alcanzó los 27 millones de euros.
Edificio en Castellana 55

En diciembre del 2016 el Grupo Catalana Occidente cerró la compra de este inmueble de oficinas a Standard Life Investments por 60 millones de euros. Se trata de un edificio de 5.625 m2 distribuidos en siete plantas de oficinas y cuenta también con un jardín de uso exclusivo para los empleados. Además, tiene 27 plazas de aparcamiento. El inmueble, que se rehabilitó por completo en 2007, es uno de los más representativos de la zona prime de Madrid y su superficie está alquilada al 100%.
Edificio en Méndez Álvaro
En octubre de 2018, el Grupo Catalana Occidente y Colonial cerraron un acuerdo para el desarrollo de un edificio de oficinas con un total de 20.275 m2 en Madrid. El inmueble, que se encuentra en construcción, estará ubicado en Méndez Álvaro, zona sur del Distrito Central de Negocios (CBD) de la ciudad. El diseño del edificio ha sido encargado al estudio de arquitectura Estudio Lamela.
Así, está previsto que el edificio concentre la actividad de negocio tradicional del Grupo que actualmente está distribuida en diversas ubicaciones de Madrid. La adquisición se enmarca dentro de la estrategia del Grupo Catalana Occidente por realizar una gestión más eficiente de los edificios de uso propio, incorporando a dicha gestión políticas de responsabilidad corporativa y de puesta en valor del patrimonio inmobiliario.
Edificio en Méndez Álvaro

En septiembre 2019, el Grupo cierra la compra de un edificio de oficinas ubicado en Méndez Álvaro, zona sur del Distrito Central de Negocios (CBD) de la ciudad, a Kefren Capital Real Estate (KCRE). El inmueble, situado en el número 15 de la calle Juan de Mariana, cuenta con unos 3.600 m2 sobre rasante, distribuidos en cinco plantas, y algo más de 2.000 m2 bajo rasante, con 59 plazas de parking. KCRE, que adquirió dicho inmueble en 2017, ha ejecutado una renovación completa del edificio. En la actualidad, se encuentra alquilado a Talent Garden, red de coworking líder en Europa en innovación digital.
Las cifras del sector asegurador español
A cierre del primer trimestre de este año el sector asegurador español cuenta con una inversión inmobiliaria viva de 10.800 millones de euros, lo que supone un 2,7% más que hace un año, pero un 135% más que desde el primer trimestre de 2016, según datos facilitados por Unespa. En el gráfico de más abajo se puede ver claramente el aumento de la inversión en inmuebles por parte de las aseguradoras.
No obstante, pese a la querencia por invertir en el sector inmobiliario, no es el principal nicho de las aseguradoras. De hecho, el peso del saldo de las inversiones inmobiliarias sobre el total de las inversiones que han hecho a cierre del primer trimestre de 2019 es del 3,5%. Otras inversiones alternativas de las aseguradoras son la deuda pública nacional y extranjera o la renta variable.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta