
Más gasolina para la logística en Cataluña. El gobierno catalán accede al cambio de normas urbanísticas para la construcción de naves logísticas con varias plantas para hacer frente a la escasez de suelo para este tipo de construcciones, tal y como ha explicado Ricard Font, secretario general del Departament de Polítiques Digitals y Territorios de la Generalitat de Cataluña en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL).
Según el político, la falta de suelo se ha convertido en un “grave problema” para la industria y la distribución. Según datos de Estrada&Partners, solo hay un 1,1% de naves vacías, además de muy pocas nuevas promociones, con sólo 100.000 m2 en construcción, cuando la media en años anteriores era de 500.000 m2.
"Los ayuntamientos deberían modificar el planeamiento urbanístico de los polígonos para permitir la construcción en vuelo -dicen desde Estrada&Partners- y modificar las alturas máximas de las naves y el volumen máximo de edificabilidad de las parcelas”. "Es esencial suprimir la limitación actual que obliga a que en estos casos solo haya un operador" señala Estrada. Esto ha hecho que en Catalunya prácticamente solo haya apostado por este modelo Amazon, en su nave de El Prat de Llobregat, en El Far, en el Empordà y en el centro que está construyendo en el barrio de Bon Pastor, en Barcelona
"La construcción de estas naves es mucho más cara: han de cumplir una normativa de incendios más exigente y necesitan estructuras mucho más fuertes", explicó Estrada. Las naves de varias plantas llevan años en las grandes ciudades asiáticas y se han introducido en Estados Unidos en la última década, por las exigencias del comercio electrónico. "Prologis, en Seattle, ha construido una nave que permite que los tráilers, con rampas, suban a las plantas superiores", recuerda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta