
El 1 de julio España pondrá en marcha su nuevo sistema de señalización vial. La movilidad ha cambiado (y mucho) desde 2003, y el reglamento que regula la circulación por nuestras calles y carreteras necesitaba una puesta al día. El Real Decreto 465/2025, publicado en el BOE este 17 de junio, modifica en profundidad el Reglamento General de Circulación para adaptar la señalización a los nuevos tiempos.
Un nuevo catálogo, señales inéditas, pictogramas rediseñados y mensajes más comprensibles son solo algunas de las claves de esta reforma que afecta tanto a conductores como a ayuntamientos, empresas de transporte y autoescuelas.

¿Por qué se modifica el Reglamento General de Circulación?
La reforma llega tras más de dos décadas sin cambios sustanciales. Desde entonces, el paisaje urbano ha cambiado radicalmente: irrupción de vehículos de movilidad personal (VMP), implantación de zonas de bajas emisiones, señales digitales en entornos urbanos y una creciente sensibilidad hacia la accesibilidad y la seguridad de peatones y ciclistas.
Por ello, el Gobierno justifica esta actualización por razones de interés general, con el objetivo de mejorar la seguridad vial, garantizar un sistema más coherente en todo el territorio y reducir la ambigüedad en la interpretación de las señales.
El Real Decreto se ajusta a los principios de buena regulación recogidos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, especialmente en lo referente a la necesidad de la medida, su proporcionalidad, la seguridad jurídica, la transparencia y la eficiencia en su aplicación. Para evitar cargas administrativas innecesarias, la implantación de las nuevas señales será gradual y se vinculará a los ciclos ordinarios de renovación de la señalización vial.

3 cambios en la señalización que llegan este verano
Desde señales más inclusivas hasta símbolos para nuevos medios de transporte, la reforma del reglamento no se limita a una actualización estética: transforma el modo en que administraciones, conductores y peatones interpretamos la carretera.
Nuevo catálogo oficial de señales: más claridad y unidad
Uno de los pilares de esta reforma es la creación de un nuevo catálogo oficial que unifica toda la señalización de tráfico y marcas viales reconocidas legalmente en España. Este documento técnico, recogido en el Anexo I del Real Decreto, aporta claridad, homogeneidad y seguridad jurídica en la interpretación de las señales, tanto para conductores como para administraciones.
Incorporación de nuevas señales para la movilidad actual
Entre las novedades más visibles encontramos la incorporación de nuevas señales y la actualización de otras ya existentes para adaptarse a las realidades emergentes. Entre ellas, podemos destacar:
- Señales de aparcamiento reservado (centros sanitarios, farmacias, etc.).
- Advertencias sobre visibilidad reducida (niebla, lluvia intensa, curvas...).
- Vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos.
- Zonas de bajas emisiones (ZBE) y restricciones por contaminación.
- Señales para vehículos eléctricos o puntos de carga.
- Avisos de animales salvajes cruzando la vía.
Todas ellas han sido diseñadas tras estudiar casos internacionales y adaptar simbología ya empleada por ayuntamientos españoles, con el objetivo de establecer una señalética común y legalmente reconocida.
Rediseño y eliminación de señales obsoletas
El catálogo incorpora un rediseño de numerosas señales ya existentes: pictogramas modernizados, tamaños ajustados y eliminación de elementos con connotaciones de género para avanzar hacia un lenguaje visual inclusivo.
También se eliminan del catálogo aquellas señales que, por haber quedado sin respaldo en la normativa vigente o generar ambigüedades, han dejado de tener utilidad práctica. Es el caso, por ejemplo, de las relativas a la prohibición de aparcar en días pares o impares. Su retirada será obligatoria en un plazo máximo de un año desde la entrada en vigor del decreto, como garantía de seguridad jurídica y coherencia normativa.

¿Cuándo entran en vigor las nuevas señales de tráfico?
El Real Decreto 465/2025 entra en vigor el 1 de julio de 2025, pero eso no significa que ese mismo día cambien todas las señales de nuestras carreteras. La sustitución será escalonada y se irá realizando conforme a los ciclos normales de mantenimiento.
En cuanto a las autoescuelas, los nuevos contenidos no se incluirán de inmediato en los exámenes teóricos de conducir. Se ha previsto un plazo mínimo de tres meses para que los manuales se actualicen y los aspirantes puedan prepararse con garantías.
Impacto en conductores, peatones y empresas
Este nuevo reglamento marcará un antes y un después en la señalización vial en España. La normativa busca adaptarse a una movilidad más compleja y urbana, con señales más intuitivas, eficaces y sostenibles.
Los ayuntamientos deberán revisar su señalización urbana y las empresas de transporte actualizarán la formación de sus flotas, mientras que los conductores, tanto profesionales como particulares, tendremos que familiarizarnos con un entorno vial exigente en su aplicación, pero diseñado para ser más intuitivo y accesible.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta